Etica
Enviado por AMARTINEZ922 • 2 de Octubre de 2015 • Trabajo • 465 Palabras (2 Páginas) • 128 Visitas
Buga, diciembre de 2014.
Profesor:
DIEGO MAURICIO AMARILES
Fundación Universitaria
JUAN D CASTELLANOS
Ejercicio de síntesis Modelos de ética
- Ética de virtudes: el hombre obra de acuerdo con las virtudes: fortaleza, veracidad, libertad etc para llegar a Dios, la fuente de la felicidad.
- Epicureísmo: o ética del placer. Contempla dos (2) tipos de placeres:
1. los del espíritu: tales como la tranquilidad, la reflexión, meditación etc; estos placeres puros no llevan al hombre al sufrimiento.
2. Los de la sociedad de consumo o del cuerpo: tales como los alimentos, vestido, dinero, tecnología etc, estos placeres si llevan al hombre al sufrimiento.
Esta ética es al del facilismo o del hedonismo.
- Estoicismo: considera que el mundo tiene un orden universal, regido por leyes inmutables que gobierna la vida humana. La perfección se alcanza al asumir una indiferencia positiva frete a los acontecimientos (apartheia) y para llegar a ello hay que aceptar las cosas sin apegos y resistencias.
- Neoplatonismo: corriente marcadamente religiosa y recoge la tendencias mística del hombre a sumergirse en la unión afectiva del alma con Dios. De él proviene el Nous, inteligencia o espíritu y de este el alma.
La imperfección se encuentra en la materia y la perfección en el uno o Dios.
- Ética cantiana: el fundamento de la norma moral es el deber. El valor moral es querer hacer el bien con buena voluntad. El deber lo indica las leyes de la sociedad.
- Utilitarismo: es la búsqueda de la felicidad y el placer evitando el dolor. Se basa en el principio de que si las cosas son útiles entonces tendrán valor.
El interés marca el estilo de nuestras relaciones sociales y la jerarquía de nuestros valores.
- Ética del súper hombre: el mundo es un caos en medio de dos (2) fuerzas: los poderosos Vs los débiles.
Los débiles resultan necesarios para el beneficio de los poderosos.
El poderoso se convierte en un superhombre (duro, sin sentimientos, inmoral etc)
Y realiza todo lo que le conviene para sus fines.
Un ejemplo clásico es el nazismo
- Ética marxista: Pregona la igualdad de clases, el trabajo colectivo, en donde no es fundamental los códigos éticos. Quién obra en función de lo colectivo, obra bien.
- Ética axiológica: es bueno aquello que conlleva un valor. El valor moral de las personas radica en los valores objetivos positivos o negativos. Las personas necesitan poseer un criterio sobre lo que es bueno o malo, que le ayuden a establecer ideales de perfección en la práctica de sus valores.
...