Finaciero
Enviado por ximena0011 • 2 de Septiembre de 2012 • 243 Palabras (1 Páginas) • 293 Visitas
En algunas ocasiones la entidad transfiere tanto el control como todos los riesgos del
activo financiero, pero conserva la posibilidad de recibir un beneficio si la actuación de la
cartera de activos financieros transferida supera ciertos parámetros; por ejemplo, cuando
el monto de activos financieros que finalmente resulten incobrables no supere un cierto
porcentaje del monto de los activos financieros transferidos. Estos casos ocurren
usualmente cuando el transferente presta el servicio de administración de los activos
financieros transferidos y existe un incentivo para una buena labor de cobranza. Este
derecho a recibir una compensación adicional debe valuarse a su valor razonable en cada
fecha de informe. En el caso en que el transferente conserve el servicio de administración de los activos
transferidos y dados de baja, debe:
a) determinar el valor razonable de los activos que entrega o entregará. Si el servicio
de administración de los activos transferidos es otro de los activos que entregará,
éste debe valuarse al valor razonable de una comisión equivalente a la que un
tercero cobraría normalmente por prestar dicho servicio o lo que el transferente
cobra usualmente para prestarlo a un tercero;
b) determinar el valor presente de los flujos de efectivo que recibirán, tanto por los
activos que transfieren y dan de baja, como por el servicio de administración; y
c) comparar los montos resultantes de los incisos a) y b) anteriores para determinar
la utilidad o pérdida en la transferencia y baja de los activos financieros.
...