Geografia General
Enviado por juanjose112 • 23 de Septiembre de 2014 • 8.794 Palabras (36 Páginas) • 221 Visitas
Geografía global del transporte
PROPUESTA DE CLASE:
1. INVESTIGACIONES POR EQUIPO DE CADA UNIDAD 40 %
• 15 PUNTOS PPT
• 15 PUNTOS WORD
2. ASISTENCIA
• FALTAS MENOS 5 PUNTOS
• ASISTENCIA COMPLETA REPARTEN LOS PUNTOS ACUMULADOS
3. EXAMEN 60 %
4. PARTICIPACIONES …3-5 PUNTOS ADICIONALES
5. EXPOSICION COMPLETA DE UN SUBTEMA: EXENTA EXAMEN
Unidad 1. Introducción a la geografía para el transporte
MÉXICO, D.F. (proceso.com.mx).- El huracán Marie alcanzó categoría 5 en la escala Saffir-Simpson, lo que ocasionará lluvias de diversa intensidad en 12 estados del país, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) en un comunicado.
El organismo detalló que el meteoro se desplaza hacia el oeste a una velocidad de 22 kilómetros por hora y se localiza a uno 805 kilómetros al sur-suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur, y a 335 al sur-suroeste de Isla Socorro, Colima.
Agregó que registra vientos máximos sostenidos de 260 kilómetros por hora con rachas de 315 kilómetros por hora, por lo que exhortó a la navegación marítima a tener precaución, ya que habrá fuertes ráfagas de viento y oleaje de tres a cuatro metros de altura.
Marie generará marea de tormenta con incremento en el nivel del mar de hasta un metro de altura en zonas costeras de Guerrero hasta Jalisco.
El fenómeno meteorológico, en interacción con una zona de inestabilidad que afecta el noroeste, norte, occidente y centro de México, así como la entrada de humedad del Océano Pacífico, ocasionará lluvias de 50 a 75 milímetros con tormentas eléctricas y granizo en diversos puntos de Baja California Sur, Sonora, Sinaloa y Nayarit.
PREGUNTAS:
1 CUANTOS Y NOMBRES DE LOS OCEANOS
2 CUANTOS Y NOMBRES DE LOS CONTINENTES TERRESTRES
3 3 PAISES DE CADA CONTINENTE
4 CUAL ES EL ORIENTE Y CUAL ES OCCIDENTE
5 POR DONDE SALE EL SOL
6 CUALES SON LOS MERIDIANOS Y CUALES LOS PARALELOS
7
8 Tabla 1. Clasificación de la precipitación según la intensidad
Clase Intensidad media en una hora (mm/h)
Débiles ≤ 2
Moderadas > 2 y ≤ 15
Fuertes > 15 y ≤ 30
Muy fuertes >30 y ≤ 60
Torrenciales >60
9 Fuente: AEMET
1.1 Geografía
La Geografía (del griego - geographia, compuesto de "η γη" (hê gê) la Tierra y "γραφειν" (graphein) describir, dibujar) etimológicamente es la ciencia que trata de la descripción o de la representación gráfica de la Tierra.1 2 En sentido estricto es la ciencia que estudia la superficie terrestre, las sociedades que la habitan y los territorios, paisajes, lugares o regiones, que la forman al relacionarse entre sí.3
Existen cuatro tradiciones históricas en la investigación geográfica, las cuales son: el análisis espacial de fenómenos naturales y humanos, los estudios del territorio (del lugar a la región), el estudio de la relación entre el hombre y su entorno, y la investigación de las ciencias de la Tierra4 .
La Geografía moderna es una disciplina cuyo objetivo primordial es la explicación de toda una serie de fenómenos naturales y sociales no sólo la locación de los objetos, sino cómo son y cómo han cambiado para llegar a ser lo que son. La Geografía se divide en dos ramas principales, a saber, Geografía Física y Geografía Humana.
Esto quiere decir que la Geografía es una ciencia que se cuestiona simultáneamente por las huellas dejadas por las sociedades (desarrollo de los espacios) o la naturaleza (orogénesis de las montañas, impacto del clima, etc.); asimismo, la dinámica y organización espacial de las sociedades y a su vez las del medio físico (como el cambio climático o el aumento del nivel medio del mar). Es por ello que la Geografía se interesa en los fundamentos (físicos y humanos) así como en las dinámicas (demográficas, socio-económicas, culturales, climáticas, biogeográficas, geomorfológicas) que tienen lugar en la las distintas regiones.
De acuerdo a su enfoque, la geografía se divide en dos grandes ramas: geografía general y geografía regional. La geografía general es analítica, ya que estudia los hechos físicos y humanos individualmente, mientras que la geografía regional es sintética y se ocupa de los sistemas territoriales particulares.
Geografía general
La geografía general presenta un conjunto de diversos tipos de subdisciplinas configuradas alrededor de su propio objeto, con fuertes vínculos con sus respectivas ciencias auxiliares y con grados variables de comunicación entre sí. Se trata de un estudio de multitud de ciencias específicas que se encuentran relacionadas entre sí por el objeto de estudio (nuestro planeta, en especial los conceptos y procesos que se presentan en la superficie terrestre). Por razones metodológicas que se derivan del campo de estudio tan amplio que desarrolla, se subdivide en dos grandes ramas: geografía física y geografía humana.
1.3 Geografía física
La geografía física (conocida en un tiempo como fisiografía, término ahora escasamente usado) es la rama de la Geografía que estudia en forma sistémica y espacial la superficie terrestre considerada en su conjunto y, específicamente, el espacio geográfico natural.
La Geografía física se preocupa, según Strahler, de los procesos que son el resultado de dos grandes flujos de energía: el flujo de radiación solar que dirige las temperaturas de la superficie junto al movimientos de los fluidos, y el flujo de calor desde el interior de la Tierra que se manifiesta en los materiales de los estratos superiores de la corteza terrestre. Estos flujos interactúan en la superficie terrestre que es el campo del geógrafo físico5 .
Así, la Geografía física es la rama de la Geografía que estudia el medio físico. Los principales elementos que estructuran el medio físico corresponden al relieve, las aguas terrestres, el clima, la vegetación, la fauna y el suelo; y el estudio de cada uno de estos ha dado origen a diversas ciencias de la Tierra, entre las cuales se encuentran:
• La climatología se ocupa del estudio del clima, que es el comportamiento a largo plazo de la atmósfera en un lugar geográfico determinado, no debe confundirse con el tiempo meteorológico que es el objeto de estudio de la meteorología. Está estrechamente relacionada con la Meteorología que estudia específicamente el tiempo atmosférico desde el punto de vista físico. Engloba subdisciplinas más especializadas:
• La climatología analítica.
• La climatología sinóptica. El adjetivo
...