Higiene del sistema Cardiovascular
Enviado por ty654 • 22 de Marzo de 2015 • 13.651 Palabras (55 Páginas) • 447 Visitas
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Poder Popular Para la Educación Universitaria Ciencias y Tecnología
Universidad Experimental Simón Rodríguez
Núcleo – Maturín
Educación
para la
Higiene del sistema Cardiovascular
Facilitado: Participantes:
Luis Marcano Yomaly Sucre
Yoleidis Espinoza
Noralis Figuera
Maturín 09/02/2014
Introducción
El sistema cardiovascular humano está conformado por el corazón, los vasos sanguíneos y el suministro de sangre. Estos actúan como un sistema para suministrar el vital oxígeno, nutrientes y hormonas a los tejidos y eliminar el dióxido de carbono y productos de desechos metabólicos.
El sistema cardiovascular es una formación cerrada que permite la circulación de la sangre desde y hacia todos los tejidos, asegurando así la transportación de diferentes sustancias según el funcionamiento de los mismos. Este sistema está constituido por un órgano central, el corazón, y un conjunto de estructuras tubulares de diferentes calibres a través de los cuales circulan la sangre y la linfa. Las primeras expresiones de la formación de este sistema se observan en la tercera semana, con el inicio de la vasculo génesis y la angiogénesis, primero a partir del mesodermo extraembrionario del saco vitelino, del pedículo de fijación y del corion; y un poco después en el mesodermo intra embrionario.
El conocimiento preciso de las características morfo funcionales tanto del corazón y los vasos sanguíneos y linfáticos, como del sistema cardiovascular en conjunto; es fundamental para la formación médica y el futuro desempeño de la profesión.
Debes motivar la actividad haciendo referencia a la importancia del conocimiento de las características morfo funcionales de este sistema ya que las afecciones del mismo constituyen una importante causa de muerte en el mundo, además, el papel del médico en la promoción de salud y prevención de enfermedades relacionadas con este sistema.
Sistema cardiovasculares y respiratorio
Nuestras células son las que realizan todas las funciones del organismo y las que crean todas sus estructuras.
Todas las células de nuestro cuerpo necesitan vivir rodeadas de líquido para poder llevar a cabo sus funciones. A este líquido se le llama medio interno. Este medio interno no solo ha de nutrir las células sino permitir que se comuniquen, defenderlas, eliminar desechos, etc. La mayor parte de este medio interno se mueve lentamente entre las células; el llamado líquido tisular. Otra parte se mueve (circula) a mucha mayor velocidad. A este líquido circulante se le denomina sangre y el conjunto de órganos que consiguen este movimiento es el sistema circulatorio (su nombre se debe a que el líquido realiza siempre el mismo recorrido) o sistema cardiovascular (nombre debido a que está implicado el corazón y los vasos sanguíneos). Hay otros líquidos internos a parte del líquido tisular y la sangre. El más relevante es la linfa.
El líquido tisular se mueve alrededor de las células, aportando nutrientes y recogiendo sustancias de desecho. Este líquido tisular sale y entra de los vasos sanguíneos (estamos a nivel capilar, donde de este modo, se realiza un intercambio de sustancias). A su vez, de los vasos sanguíneos sale gran parte de líquido, que no puede volver a entrar debido a la presión que existe dentro del vaso. Ese exceso de líquido es recogido por los vasos linfáticos, que en un momento dado lo vierte de nuevo en el sistema circulatorio.
Por otra parte, el sistema circulatorio humano es cerrado y el líquido circulatorio no se mezcla con el líquido tisular, excepto a nivel de los capilares, cuyas paredes son muy finas y la circulación sanguínea se ralentiza para facilitar el intercambio de sustancias.
El aparato circulatorio tiene la misión de distribuir el líquido circulatorio (sangre) por todo el cuerpo. Esta circulación es necesaria para
Reparto de sustancias por el cuerpo
Regulación de la temperatura corporal
Otros procesos
Anatomía general del sistema circulatorio
En el aparato circulatorio humano intervienen los siguientes elementos:
Sangre. Líquido circulatorio compuesto un 55% por plasma y un 45 por células sanguíneas, de las cuales un 43% son eritrocitos o glóbulos rojos (encargados de transportar O2 y CO2) y un 2% son leucocitos o glóbulos blancos (elementos del sistema inmunitario). Se encuentra siempre en movimiento y siempre viaja por vasos sanguíneos. Si la sangre escapa de un vaso sanguíneo se coagula para evitar la pérdida de presión del sistema.
Vasos sanguíneos. La sangre circula por dentro de los vasos sanguíneos, que son tubos de sección circular. Hay tres tipos: arterias, venas y capilares.
Las arterias salen del corazón y debido al latido tienen alta presión sanguínea.
Las venas son vasos que regresan al corazón.
Los capilares son vasos con paredes muy delgadas, por donde se realiza el intercambio de sustancias con el líquido tisular, es decir, aporta nutrientes y oxígeno a los tejidos y recoge dióxido de carbono y sustancias de desecho de los tejido.
El sistema circulatorio y el respiratorio funcionan estrechamente para asegurar que los tejidos reciban el oxígeno suficiente. El oxígeno es esencial para las funciones celulares. El aire aspirado y contenido en los pulmones es transferido a la sangre. La sangre circula gracias al corazón, el cual bombea la sangre oxigenada por los pulmones al resto del cuerpo. Adicionalmente, ambos sistemas corporales trabajan juntos para remover el dióxido de carbono, un desecho metabólico.
APARATO RESPIRATORIO. ESTRUCTURA Y FUNCIONES.
El aparato respiratorio forma parte del S.A.O., permitiendo la entrada de oxígeno al Sistema Circulatorio para ser transportado por la hemoglobina eritrocitaria, al tiempo que extrae
...