Hinduismo
Enviado por LuisAkd • 20 de Noviembre de 2013 • 8.653 Palabras (35 Páginas) • 279 Visitas
Historia
Es la religión originaria de la India donde la mayoría de sus habitantes snb igue profesándola en la actualidad. Religión brahmánica, la más extendida en la India. Alrededor del 83% de la población de la India pertenecen al hinduismo.
También es practicada por las familias que han emigrado desde la India hacia el resto del mundo.
En el valle del río Indo floreció, alrededor del 2000 a.c., una civilización muy desarrollada, en las proximidades de las localidades de Harappa y Mohenjo-Daro. En el 1500 a.c más o menos., cuando las tribus arias invadieron la India, esta civilización cayó en decadencia. Según los vestigios actuales resulta imposible saber si estas dos civilizaciones tuvieron o no algún tipo de contacto significativo. Sin embargo, muchos elementos propios del hinduismo que no estaban presentes en la civilización védica, como el culto fálico y el dedicado a las diosas, el bañarse en los estanques de los templos y las posturas del yoga, pueden ser derivadas de la civilización del valle del Indo.
El término hindú deriva de la palabra sánscrita sindhu (que significa río, de forma más explícita el río Indo). Durante el siglo V a.c., los persas utilizaban ese nombre para referirse a aquellos que vivían en las tierras del Indo. Los hindúes se definen a sí mismos como “aquellos que creen en los Veda” o “aquellos que siguen los cuatro tipos (varnas) de caminos (dharma) y etapas de la vida (ashramas)”.
El hinduismo se puede considerar como una de las religiones más extendidas e importantes del mundo, no sólo por su número de fieles (estimados en más de 700 millones de individuos), sino también por la profunda influencia que ha ejercido en muchas otras religiones durante su larga e ininterrumpida historia.
Comenzó más o menos en el 1500 a.c. Es importante destacar la correspondiente influencia que el hinduismo ha recibido de otras religiones. El hinduismo posee una extraordinaria capacidad para absorber e integrar elementos foráneos. Esto ha contribuido de forma notable al sincretismo de la religión y a la asimilación de una gran variedad de creencias y prácticas religiosas.
Las bases geográficas, más que las puramente religiosas, que consisten en todo lo que el pueblo de la India ha creído y ha hecho, le han otorgado el carácter de sistema doctrinal y social que se extiende a todos los aspectos de la vida humana.
El número de hinduistas, dentro y fuera de la India, abarca a más de 800 millones de personas.
Dentro del hinduismo como cultura existen el teísmo, el deísmo, el politeísmo, el panteísmo, el agnosticismo y el ateísmo. Así como un judío de cualquier nacionalidad se siente culturalmente judío (incluso si es ateo), el hindú se siente culturalmente hindú. Un budista hindú se diferencia de otro budista cualquiera por su cultura.
El hinduismo está estructurado por varias religiones que son tan diversas como contrarias en sus formas. Dentro del hinduismo hay ideologías religiosas politeístas, monoteístas, panteístas, ateas (en sentido limitado, es decir, que pueden reconocer la existencia de realidades sobrenaturales), etc. De igual forma existe un conjunto de filosofías que abre un abanico de posibilidades. Pero a pesar de parecer una ideología politeísta, es netamente una religión monoteísta, donde cada semidios del panteón hinduista es la personificación de una de las potencias de un único Dios.
El hinduismo carece de una doctrina única. Cada rama de dicha religión sigue la suya propia: los visnuistas adoran al dios Visnú (y creen que Krisná es su avatar); en cambio los krisnaístas adoran exclusivamente al dios Krisná, y consideran que Visnú es su avatar.
En la doctrina vedanta esa suprema realidad es denominada Brahman, y se considera que es el aspecto original de Dios. Todos los demás dioses y seres del universo son su expresión, por lo que se le considera principio del universo. Esta visión puede considerarse panteísmo o monoteísmo según el punto de vista.
Los shivaístas creen en un solo dios, Shivá, y niegan la importancia de Brahmá y Visnú. Su visión monista del universo ha sido plasmada en los Shivá-sutras.
Por otra parte, la doctrina samkhia de Kapilá es una filosofía profundamente atea y actualmente considerada ortodoxa.
El hinduísmo es una forma ulterior más moderna de la religión Brahmánica (religión primitiva de la India, fuente de tradiciones religiosas que alcanzó su apogeo en el período védico, entre el 1500-500 a.C, cuyos seguidores sólo creían en Brahma).
El hinduísmo surgió en la India hacia el 1750 a.C. Carece de un único fundador, como así también de profetas o de una estructura institucional. Se estima que los pueblos arios que invadieron la India, trajeron en su cultura a los primeros dioses.
La mayoría de los hinduístas creen en muchos dioses, por lo que se trata esencialmente de un credo politeísta. Algunos de éstos son Brahamán, Visnú, Shiva, Sarasvati, Indra, Lakshmi, Kali y Krishna. Sin embargo, una única realidad subyacente nuclea el credo: al morir el alma reencarna y vuelve a nacer en otro cuerpo (samsara). De esta forma, las personas que llevan una vida correcta vuelven a nacer en una vida superior, mientras que los que no, lo harán en una inferior. Esta es pues, la ley del karma. Así, el fin último es liberarse del ciclo de reencarnaciones para alcanzar la liberación (moksha).
Resulta muy difícil dividir la historia del hinduismo en estadios, principalmente porque aún en la actualidad subsisten algunas formas antiquísimas que han perdurado al tiempo que otras pueden haber sido afectadas por modificaciones posteriores.
Hinduismo es el nombre que en el siglo XIX recibió la coalición de religiones existentes en al India y su etimología se halla en la palabra persa hindu el sánscrito sindhu que significa "río" y se refiere a los pueblos que habitan el valle del Indo. En este sentido, no sería erróneo homologar el significado de "hindú" al habitante de la India.
Las creencias religiosas tienen ciertos rasgos comunes, pero no todas son necesariamente expresión del "hinduismo". En efecto, como en tantos otros cultos, no son pocas las diferencias que existen entre la religión practicada en las aldeas, por los hombres comunes, de la religión que alcanza una dimensión filosófica.
Las raíces de hinduismo se encuentran en las tradiciones de los primeros habitantes de la India: la civilización del valle del Indio, que duró aproximadamente desde el 2.500 a.C. hasta el 1.500 d.C. y se corresponde con la más desarrollada de las culturas dravídicas y persiste entre los tamiles del sur de la India; y también la religión de la tradición aria, que invadieron la India a partir del 1.500
...