Jesucristo Historico
Enviado por • 4 de Diciembre de 2014 • 349 Palabras (2 Páginas) • 218 Visitas
JESUS HISTORICO1
Autor: P. Antonio Rivero, L.C
Fuentes no cristianas.
Hablar de Jesucristo es hablar de la esencia misma del Cristianismo. El Cristianismo implica principios filosóficos,
pero no es filosofía; contiene principios éticos, pero no es una ética; posee principios sociales, pero no es un
movimiento social. El Cristianismo es Cristo conocido, creído, amado, seguido y transmitido.
La historia, no sólo cristiana, sino también pagana, da testimonio de que Jesucristo realmente existió. Es de
coherencia humana aceptar los hechos históricos. El seguir la doctrina y el mensaje de Jesús ya requiere, por
una parte, fe y, por otra, voluntad de aceptación.
Jesucristo no es un mito. Existió realmente. ¿Existen algunos documentos históricos sobre Jesús de Nazaret?
Escritores paganos:
A principios del siglo II se habla de los llamados "cristianos", como aquellos que profesan la fe en Cristo,
considerado como Dios.
Así la carta que el historiador Plinio el Joven, procónsul de Bitinia, escribe en el año 112 al emperador Trajano
que "los cristianos se reúnen un día determinado antes de romper el alba y entonan un himno a Cristo como a un
dios" (Stato die ante lucem convenire carmenque Christo quasi deo dicere" (Epistula X, 96).
Está también Tácito que en sus Anales, hacia el año 115, habla del gran incendio de Roma, atribuido a Nerón en
el 64, que culpaba a los cristianos de todo. Aquí está el texto: "Para hacer cesar esta voz, presentó como reos y
atormentó con penas refinadas a aquellos que, despreciados por sus abominaciones, eran conocidos por el vulgo
con el nombre de cristianos. Este nombre les venía de Cristo, el cual, bajo el reino de Tiberio, fue condenado a
muerte por el procurador Poncio Pilato. Esta condena suprimió, en sus principios, la perniciosa superstición, pero
luego surgió de nuevo no sólo en Judea, donde el mal había tenido su origen, sino también en Roma, a donde
confluye todo lo abominable y deshonroso y donde encuentra secuaces" "Auctor nominis eius Christus Tiberio
imperante per procuratorem Pontium Pilatum supplicio adfectus erat" (Annales XV, 44)
Suetonio, historiador del año 120, refiere que el emperador Claudio "expulsó de Roma a los judíos por promover
incesantes alborotos a instigación de un tal Cristo""Judaeos impulsore Chresto assidue tumultuantes Roma
expulit" (Vita Claudii 25, 4).
...