La Nitrofurazona
Enviado por paolatoro • 28 de Febrero de 2014 • Ensayo • 366 Palabras (2 Páginas) • 409 Visitas
NITROFURAZONA POMADA*
NITROFURAZONA POMADA, se utiliza en la prevención y tratamiento de procesos infecciosos cutáneos, tales como heridas y quemaduras poco extensas, ulceraciones y piodermitis.
ACCIÓN FARMACOLÓGICA
Acción Antimicrobiana: Los nitrofuranos poseen in vitro acciones bacteriostáticas o bactericidas según la concentración usada. Actúan sobre bacterias grampositivas y gramnegativas. Los efectos bacteriostáticos se producen con concentraciones de 1:100000 a 1:200000 para la mayoría de los microorganismos, mientras que los bactericidas lo son a concentraciones del doble aproximadamente. Los hongos y los virus no son susceptibles. La actividad antibacteriana es poco disminuida por la presencia de materia orgánica, como la sangre y el suero, pero la conserva lo suficiente para ser efectiva in vivo, en infecciones cutáneas. La Nitrofurazona en el hombre, por aplicación local, aún en bastante cantidad y durante mucho tiempo no da lugar a fenómenos sistémicos y a veces sólo fenómenos de hipersensibilidad local. La Nitrofurazona si bien se absorbe por vía digestiva y parenteral, en su forma habitual de aplicación tópica es muy escasa.
CONTRAINDICACIONES
La Nitrofurazona en aplicación local es capaz de producir fenómenos de hipersensibilidad bien extendidos en forma de dermatitis o eczema(alergias tipo IV).
DOSIFICACIÓN
Aplicar una a tres veces al día o de acuerdo a criterio médico, tanto para adultos como para niños.
ESTABILIDAD DEL MEDICAMENTO
Laboratorios CRESPAL S.A., garantiza la estabilidad del medicamento por el tiempo de vida útil reflejado en la fecha de vencimiento, siempre y cuando el mismo sea protegido del calor y de la luz directa y almacenado en lugar adecuado.
FORMAS DE CONSERVACIÓN
Conservar en lugar fresco y seco a temperatura no mayor a 35ºC y lejos del alcance de los niños, mantener el envase cerrado y protegido de la luz y de los rayos de sol.
PRECAUCIONES
No aplicar durante el embarazo.
REACCIONES ADVERSAS
Reacciones de hipersensibilidad y sobreinfección.
VÍAS DE ADMINISTRACIÓN
Uso Tópico.
Cuidados de Enfermería en la fase crítica :
El objetivo del tratamiento urgente consiste en mejorar el aporte de oxígeno y reducir la congestión mediante el control y optimización del equilibrio hidroelectrolítico, manteniendo un buen gasto cardiaco, recuperando y manteniendo la tolerancia a la actividad y conservando la integridad de la piel.
De este modo los cuidados de Enfermería irán encaminados a:
...