Las Ratas En El Peru
Enviado por • 13 de Abril de 2015 • 403 Palabras (2 Páginas) • 230 Visitas
Ejercicios
Ejercicio 1: Identificar otros aspectos relacionados a la Globalización.
• Economía de escala: Existen factores que hacen que el coste medio de un producto por unidad caiga a medida que la escala de la producción aumenta.
• Competitividad entre empresas
• Satisfacción de necesidades y deseos
• Controlar la sobrepoblación
• Alianzas estratégicas
• Oportunidades laborales
• Desempleo
• Cierre de pequeñas empresas
• Comercio desleal
• Tráfico ilícito
• Comunicación efectiva e instantánea
• Exigencias por parte de los clientes
• Pérdida de integridad en las culturas
Ejercicio 2: Generar una lista con los países que actualmente se ha firmado el TLC; se puede recuperar la información de google, importante mencionar la fuente.
Tenemos acuerdos comerciales con los siguientes países o grupos comerciales:
GRUPOS:
• Comunidad andina
• Mercosur
• APEC
• EFTA
• Unión Europea
• Alianza pacifico
PAISES
• Cuba
• Chile
• EEUU
• México
• Canadá
• Singapur
• China
• Japón
• Tailandia
• Corea del Sur
• Panamá
• Costa Rica
• Venezuela
Ministerio de Comercio Exterior y Turismo. (2014). Acuerdos Comerciales con el Perú. Marzo 31, 2015, de MINCETUR Sitio web: http://www.acuerdoscomerciales.gob.pe/index.php?option=com_content&view=category&layout=blog&id=36&Itemid=27
Ejercicio 3: Identificar como aportamos valor a nosotros mismos para ser más competitivos.
• Llevando cursos extras
• Asistiendo a conferencias
• Idiomas
• Prácticas profesionales
• Investigación continua
• Uso de tecnología
• Intercambio cultural
• Asistiendo a ferias (Promperu)
• Contactos con profesionales
• Experimentar la carrera
• Proyectarse para formar tu propia empresa
Ejercicio 4: Identificar que está haciendo el gobierno para seamos más competitivos a nivel mundial, relacionarlo con la globalización.
• Reforma de transporte (Metropolitano y tren eléctrico), que hace que los extranjeros y peruanos puedan transportarse de forma más rápida y ordenada.
• Becas a personas de bajos recursos que le permiten exceder a educación universitaria.
• Tratados comerciales que permiten llevar nuestros productos de forma más fácil y a precios razonables.
• Creación de congresos que permiten dar a conocer nuestras fortalezas.
• Reconocimiento y promoción de áreas como la gastronomía y la cultura.
• Especialización
...