ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Las piedras aún claman


Enviado por   •  26 de Mayo de 2014  •  Trabajo  •  2.058 Palabras (9 Páginas)  •  201 Visitas

Página 1 de 9

¡Las piedras aún claman!

Polvo, sí. Calor, demasiado. Discusiones acaloradas, no podría haber más. Pero éstas no son lo que convierten a la arqueología en una especialidad llena de emociones y desafíos. Es la búsqueda de significado, la comprensión de toda una cultura, y permitir que la Biblia cobre vida, lo que transforma el polvo de la excavación en un castillo de comprensión. Una pieza de cerámica, algunos huesos quebrados y deteriorados, la porción de un muro o la inscripción desfigurada de una moneda —éstos y otros elementos claman desde los escombros del pasado y con frecuencia confirman la historicidad y la autenticidad de las Escrituras.

Los comienzos de la investigación arqueológica se caracterizaban más por la participación de aventureros temerarios que por la de científicos analíticos y serenos.1 Después esta mentalidad fue reemplazada por el cuidadoso análisis estratigráfico y la concentración en los métodos en lugar de los artefactos. Esta renovada discusión metodológica ha caracterizado el trabajo de los expertos en el campo durante los últimos 20 años. Un aspecto de este debate ha sido el desafío de William Dever, profesor de la Universidad de Arizona, para los arqueólogos y los teólogos, de redefinir la relación entre los estudiosos de la fe y los de la arqueología científica.2 Como resultado, el adjetivo “bíblico” fue eliminado de la “arqueología” y fue remplazado por el rótulo geográfico “Siriopalestino”. Esta controversia acerca de “meros nombres” demuestra los desafíos que afronta la disciplina, arraigada más en presuposiciones filosóficas que en diferencia de métodos. Podemos observar desarrollos similares en otras áreas de investigación, tal vez como resultado del asalto posmodernista a lo absoluto.3

¿Cómo afecta todo esto al cristiano creyente en la Biblia al leer comentarios, periódicos y libros que contienen referencias a hallazgos arqueológicos recientes? ¿Aún sigue siendo verdad que la pala confirma las Escrituras o esto es algo para una edad menor en que una cosmovisión positivista basada sobre el fundamento del cristianismo dogmático determinó la agenda de la investigación para la arqueología bíblica? Para contestar estas preguntas, considera tres áreas en las cuales la arqueología bíblica del siglo XXI puede hacer una contribución a nuestra comprensión de la Palabra de Dios. Nota cómo el texto bíblico y los artefactos tienen que unirse para formar un todo útil.4

Eventos y personalidades históricas

Primero, la arqueología confirma eventos y personalidades históricas específicas mencionadas en el texto bíblico. Un ejemplo reciente es la inscripción de Tell Dan.5 El 21 de julio de 1993, un equipo de excavación descubrió en Tell Dan6 una piedra de basalto inscripta. El hallazgo inspiró muchos escritos de eruditos bíblicos y confirmó el relato bíblico.7 La estela (una especie de bloque de piedra vertical con una inscripción, frecuentemente usada para marcar un límite o conmemorar un evento importante en la vida de su creador, por ejemplo, una victoria militar) era parte de un muro, datada por su excavador, el profesor A. Biran del Colegio Hebreo Unión en Jerusalén, de mediados del siglo IX a. de C. De manera que sería contemporánea del rey Acab de Israel o el rey Josafat de Judá. La parte emocionante de este descubrimiento tiene que ver

con el contenido de la estela, que menciona a “Israel”, y —por primera vez en un material extra-bíblico — a “la casa de David”, que muy probablemente estaba precedida por una referencia a un rey específico (en la línea 9 de esta inscripción). Algunos fragmentos adicionales hallados en 1994 sugieren que la estela se refiere a la muerte de Joram de Israel y Ocozías de Judá por Hazael (compara con 2 Reyes 9). La referencia a la “casa de David” es clara y más allá de toda discusión. En el Antiguo Testamento la “casa de David” se refiere no solamente a la familia o personas que vivían bajo el techo del rey David (1 Samuel 19:11; 20:16), sino también a sus descendientes que ocuparon el trono en Jerusalén y reinaron sobre Judá (2 Samuel 3:19; 1 Reyes 12:19, 20). Parece razonable argumentar que la “casa de David” es una referencia al reino de Judá y que la mera referencia a David —fuera de la Biblia— despeja el campo de numerosos desafíos a la historicidad del rey David.

La vida diaria en tiempos antiguos

Segundo, la arqueología nos cuenta acerca de la vida diaria en tiempos antiguos, haciendo real y significativa nuestra predicación y enseñanza de la Palabra de Dios. Esta es una de las razones por las cuales los modernos equipos de excavación incluyen una gran variedad de especialistas en antropología, biología, paleozoología/botánica, arquitectura, etc. De hecho, muy raramente se conectan los hallazgos arqueológicos directamente con el texto bíblico. La inscripción que menciona a un rey conocido de la Escritura es un evento extraordinario. Un sello inscripto con el nombre de un oficial de la corte mencionado en el registro bíblico es una excepción encantadora. Sin embargo, el lado menos fascinante (y más polvoriento) de la arqueología, que ayuda a reconstruir la vida diaria en tiempos antiguos, representa una contribución mayor en nuestra búsqueda de sentido en la Palabra de Dios.

Un buen ejemplo de este tipo de investigación es el trabajo de Øystein S. LaBianca, un antropólogo de la Universidad de Andrews y uno de los codirectores del proyecto de Madaba Plains, patrocinado por las universidades de Andrews y La Sierra, y los colegios superiores de Walla Walla y Canadá. El foco principal del proyecto ha sido el estudio de los sistemas alimentarios como barómetro de la organización social local. 9 Esa agenda de investigación suena realmente bastante seca e irrelevante para el estudiante de la Biblia. Sin embargo, cuando comenzamos a pensar acerca de las veces que la Biblia menciona “comiendo y bebiendo”10 y la importancia conectada con la comida comunitaria, el significado del acceso al agua, el uso de la tierra y los patrones de colonización, y el importante rol que la agricultura en general desempeñaba en los tiempos del Antiguo Testamento, inmediatamente comprendemos la significativa tarea emprendida en esa área. Aquí hay dos ejemplos:

1 Reyes 18:1 agrega un giro interesante a la historia del encuentro entre Yahveh

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com