Los Chakalo
Enviado por kcle • 1 de Noviembre de 2012 • 384 Palabras (2 Páginas) • 529 Visitas
La libreta electrónica es una buena herramienta para realizar el trabajo de investigación, recuerda que un buen investigador observa y escribe, es necesario entrar a la cultura de escribir, para ello se requiere leer, analizar y sistematizar mucho sobre el tema que se está trabajando. Ojo no es copiar y pegar es construir a partir de lo que existe, darle sus propias interpretaciones.
Proyecto open source - Sistema de Agenda electrónica
Escrito por Martin Cabrera
Miércoles, 02 de Diciembre de 2009 16:22
La Intendencia Municipal de Montevideo (IMM) - www.imm.gub.uy se enuentra desarrollando a través de la división Tecnología de la la Información distintos proyectos orientados a facilitar el acceso a los servicios que la IMM dispone. Para ello recientemente se presentó su nuevo portal Web con gran variedad de servicios, destacando: "Como Ir", Tramites on line, Tributos, duplicados de factura. Entre ellos se encuentra uno particularmente muy interesante capaz de realizar reservas sobre los distintos trámites que la IMM dispone a sus ciudadanos.
Este proyecto más allá de ser muy útil tiene la particularidad de que su código fuente fue licenciado GPL y su código fuente está accesible desde el portal de la IMM
Por ejemplo ahora al se puede pedir hora para renovar o sacar la libreta directamente desde la Web utilizando este módulo. Web de renovación de la libreta
Resumen publicado en la Web de la imm sobre el proyecto " Con el fin de minimizar y organizar la afluencia de público a las dependencias municipales, surge la idea de crear un sistema que permita a los ciudadanos realizar su propia reserva cómodamente, las 24 horas del día, desde su casa, por internet. La Agenda Electrónica es un sistema servidor pensado para instanciar tantas agendas como sea necesario mediante su configuración."
Datos del proyecto "Sistema de Agenda Electrónica"
• Web del proyecto
• Descarga del código fuente y documentación
Quienes deseen realizar consultas sobre este software (y otros proyectos futuros de código abierto de la IMM), pueden contactarse al correo electrónico softwarelibre@imm.gub.uy . Como parte de este proyecto la Intendencia Municipal de Montevideo irá introduciendo los mecanismos necesarios para la gestión de los desarrollos liberados, permitiendo eventualmente el aporte de la comunidad en general.
Personalmente felicito por esta iniciativa y espero que otros se contagien.
< Prev
Próximo >
Última actualización el Miércoles, 02 de Diciembre de 2009 17:13
...