Los extranjerismos son palabras o expresiones lingüísticas
Enviado por oaoaao • 21 de Septiembre de 2014 • 767 Palabras (4 Páginas) • 466 Visitas
Los extranjerismos son palabras o expresiones lingüísticas que un determinado idioma toma de otra lengua extranjera.
Se trata de vocablos que por diversos motivos una lengua trae de otra.
Toda lengua a lo largo de su historia ha incorporado extranjerismos provenientes de varios países.
La utilización de palabras que originalmente provienen de otro idioma se ha vuelto tan común que muchas veces las personas que utilizan dichas palabras no se percatan de su origen foráneo.
Chalet, por ejemplo, es una palabra proveniente del francés y comúnmente empleada en el español para hacer referencia a un tipo de casa de madera.
Lo mismo ocurre con palabras como hobby o link.
La primera se usa para designar algún tipo de pasatiempo o afición, mientras que link es el enlace o vínculo que lleva a una página web u otro sitio de la red.
Ejemplos de extranjerismos empleados en la lengua española.
A capella: locución propia del italiano utilizada generalmente para indicar que una canción se canta o debe cantarse sin acompañamiento instrumental.
Bulevar: proviene del francés y significa vía pública.
Club: proviene del inglés y significa aquella sociedad fundada por un grupo de personas con intereses comunes y dedicada a actividades de distinta especie.
Parquin : También del inglés, usada para designar un lugar de estacionamiento.
Extranjerismos innecesarios o superfluos.
El Diccionario panhispánico de dudas define este tipo de extranjerismos como aquellos que tiene su término equivalente en el español, por lo cual se torna innecesario el uso del extranjerismo.
Ejemplos:
Backstage: su equivalente es entre bambalinas.
Email: correo electrónico.
La Real Academia Española desaconseja el uso de este tipo de extranjerismos ya que existen palabras que significan lo mismo en español.
Extranjerismos necesarios:
Son aquellas palabras foráneas para los cuales actualmente no existe un equivalente en el castellano. O bien, estos términos equivalentes se vuelven difíciles de establecer.
El Diccionario panhispánico de dudas lo divide en dos grupos:
1.Con escritura y pronunciación originales: Son las palabras que mantienen su ortografía original. Los mismos deben escribirse siempre en letra cursiva para indicar de esa forma su origen extranjero.
Ejemplos:
Blues: Un determinado estilo de música.
Software: Aunque su equivalente podría ser el de programa informático, el uso de sofware se halla muy extendido.
LISTA DE EXTRANJERISMOS
1. Affiche, Cartel
2. All right, De acuerdo
3. Arrivederci, Hasta la vista
4. Au revoire, Hasta la vista
5. Baby, Niño
6. Ballet, Baile artístico
7. Barman, Camarero
8. Beige, Crema
9. Best-seller, Éxito de venta
10. Biscuit, Bizcocho
11. Block, Libreta
12. Boom, Explosión
13. Boutique, Tienda de ropa
14. Boy-scout, Chico explorador
15. Bridge, Juego de cartas
16. Broadcasting, Radiodifusión
17. Bull-dog,
...