Mercados financieros
Enviado por marianobalanda • 14 de Mayo de 2013 • 383 Palabras (2 Páginas) • 252 Visitas
b) compra y venta de activos de capital en los mercados financieros mundiales
Economia cerrada: es la economía que no efectua transacciones internacionales, es decir que no se relaciona con otras economías del mundo.
9) Quienes son los agentes económicos
10) De que se ocupa la economía internacional
11) En que ramas se divide la economía internacional
Se divide en 2 ramas:
a)Comercio internacional: es el intercambio de equilibrio estatico a largo plazo en el cual se supone que ha sido completado el proceso de ajuste monetario de corto plazo con el dinero en su papel clásico. Es un enfoque microeconómico
b) finanzas internacionales : se centra en los aspectos monetarios internacionales. Es un enfoque macroeconómico y se preocupa de los problemas a corto plazo de la balanza de pagos y las diferencias que hay entre las monedas de los distintos países
12) Porque surge el comercio Internacional
Surge del excesivo grado de especialización que existe en las sociedades.Cada país tiende a especializarse en los bienes que produce mas barato que los otros países, para intercambiar luego con sus excedentes por los de otros países
14) Quienes son los autores de las teorías de las Ventajas Absolutas y Comparativas
15) En que se basan las tesis Mercantilistas
16) En que se diferencian el Mercantilismo del Librecambio
17) Cuáles son los 3 interrogantes que se plantea el Comercio Internacional
1. ¿QUÉ Y CUÁNTO PRODUCIR? Es decir: ¿Qué bienes y servicios deben producirse y en qué cantidades? Dada la existencia de las necesidades y que éstas se satisfacen con bien, entonces es necesario determinar cuáles necesidades se van a satisfacer y cuáles son los bienes que satisfacen esas necesidades. Esta es una pregunta de carácter económico.
2. ¿CÓMO PRODUCIR? O sea, ¿Cómo producir los bienes? Esta pregunta es de carácter técnico, y se refiere a cuál será la tecnología empleada en la producción, cuáles son los materiales necesarios, el tipo de mano de obra, el proceso de producción, etc.
3. ¿PARA QUIÉN PRODUCIR? Es decir, ¿Quién obtiene lo que se produce? Esta pregunta es de carácter social y su solución depende del modelo que siga la organización social, ya que por ejemplo en una economía de mercado dependerá de la capacidad de compra de los distintos consumidor
18) Que son las Ventajas Absolutas y Comparativas
19) Cuáles son los factores determinantes del intercambio internacional
20) Cuáles son los requisitos del proceso de Globalización
...