NUEVA ESPAÑA
Enviado por ARISDELCY • 27 de Mayo de 2013 • 234 Palabras (1 Páginas) • 369 Visitas
El desarrollo textil en el reino de la Nueva España durante la
última parte del periodo colonial es de especial interés para
demostrar que la magnitud económica que representó es
comparable a las fábricas textiles que había en Europa en los
mismos años. Tal es el caso de la fábrica del catalán Francisco
Iglesias i Capdevila, quien llegó a la ciudad de México para
trabajar unos años, ahorrar y volver a su patria, pero que
finalmente se quedó en dicha capital logrando una de las
fábricas más grandes y con un alcance comercial más allá de los
núcleos urbanos principales.
LA MINERÍA
LA MINERÍA EN LAS COLONIAS SE AVOCÓ A LA EXTRACCIÓN DE METALES PRECIOSOS DE PLATA Y, EN MENOR MEDIDA, DE ORO. LOS MINERALES DE BAJA LEY COMO EL COBRE, ESTAÑO Y PLOMO SE EXPLOTARON ESCASAMENTE. ESPECIALMENTE EN LOS ANDES, EN TERRITORIOS DE LA AUDIENCIA DE CHARCAS, EXISTÍAN YACIMIENTOS DE ESTOS METALES. DE HECHO RESULTABA MÁS BARATO IMPORTAR LOS METALES DE BAJA LEY, POR EJEMPLO EL HIERRO, ANTES QUE PRODUCIRLOS EN AMÉRICA. EN TORNO A LAS INDUSTRIAS EXTRACTIVAS GIRARON OTROS SECTORES DE LA ECONOMÍA, COMO AGRICULTURA, COMERCIO Y TRANSPORTES. PARA ABASTECER A LA CRECIENTE POBLACIÓN DE LAS CIUDADES MINERAS SURGIERON EXPLOTACIONES AGRÍCOLAS Y GANADERAS ALREDEDOR DE ELLAS Y, PARA DAR SALIDA A LA PRODUCCIÓN DE PLATA, SE CONSTRUYERON CAMINOS CON SERVICIOS PARA LOS VIAJEROS, QUE UNÍAN LAS MINAS CON LOS PUERTOS DE EMBARQUE.
...