Propuesta de Mejora
Enviado por Tania Orendain • 14 de Diciembre de 2020 • Informe • 1.676 Palabras (7 Páginas) • 169 Visitas
PROYECTO DE MEJORA
Los niños son participantes activos dentro de la iglesia. Para los padres de familia es de suma importancia la atención que se les brinda a sus hijos, tal es así, que la permanencia en una iglesia puede estar influida por la evaluación de los pequeños respecto al área y atención infantil. No es una guardería, ni el espacio donde se cuidan niños para que papás asistan al servicio; debe ser tratado como un ministerio principal de la iglesia que contribuye a formar a los seguidores de Cristo de la próxima generación; un área que permite desarrollar de una manera clara y activa La Gran Comisión. Numerosos estudios realizados por Barna Research Group señalan los beneficios de un servicio dirigido a los niños:
- La mitad de aquéllos que aceptan a Jesucristo como su Salvador personal lo hacen antes de cumplir 13 años de edad
- El 61% de los adultos que asistían a la iglesia cuando eran niños, todavía lo hacen regularmente
- El 78% de los adultos que no asistían a la iglesia cuando eran niños se ausentan con frecuencia
- Las personas que se convierten al cristianismo antes de sus años de adolescencia tienen más probabilidades de permanecer en él “absolutamente comprometidos” que aquéllos convertidos después de adultos
Las cifras antes mencionadas nos desafían a preguntarnos: ¿Estamos dando la atención y el cuidado máximo a tan importante ministerio? Es imperativo que nuestra iglesia tome conciencia de su rol en dar respuesta a las necesidades que el servicio demanda. Deberían ser suficientes las palabras de Jesús: “Dejad a los niños venir a mí, y no se lo impidáis; porque de los tales es el reino de los cielos”, (Mateo 19:14) para comprometernos a ofrecer la mejor atención ¿Estamos cuidando celosamente el ministerio infantil?
El servicio presenta marcadas áreas de oportunidad en las que se puede y debe trabajar para elevar la calidad de atención en este ministerio. Actualmente se trabaja al límite con las condiciones y materiales que se cuenta. El respaldo a las necesidades por parte de la dirección (equipo de Pastores) debe fortalecer la misión.
Al buscar la excelencia en la oferta del servicio infantil es necesario apoyarse de herramientas de administración y gestión para crear y sustentar las bases del cambio. Por su componente asistencial, el servicio prestado en la iglesia se puede correlacionar con el servicio de salud, en ambos la atención está centrada en la mejora en la vida de las personas, de forma desinteresada. El Dr. Donabedian, en 1966 presentó un modelo que ayuda a trabajar en la creación y desarrollo de un servicio de calidad asistencial. Como se puede observar en la gráfica 1, los componentes principales son 3: Estructura, Proceso y Resultado. La primera se refiere a los recursos materiales, humanos y la estructura organizativa que permiten ofrecer el servicio. La parte medular del intercambio sucede en el área de proceso, ya que todos los actores involucrados trabajan en sincronía para ejercer y recibir la prestación de la asistencia. Finalmente, el resultado esperado en este caso es la mejora de la salud.
[pic 1][pic 2]
Es sencillo trasladar las variables para el ministerio de ya que como lo mencionamos anteriormente el objetivo de ambos servicios es en esencia similar. En estructura es necesario centrar la atención en contar con los recursos materiales, humanos y organizacionales que permitan ofrecer un servicio óptimo. Así mismo en proceso, el desarrollo de compromiso por parte de los involucrados debe permitir el intercambio del servicio para obtener como resultado el cumplimiento de la visión del ministerio.[pic 3]
[pic 4]
Con la información anterior podemos tener las bases metodológicas suficientes para presentar un programa de mejora para el ministerio infantil. El plan consta de 3 etapas, mismas que corresponden teóricamente a la gestión de la calidad: Planificación, control y mejora.
ETAPA 1: PLANIFICACIÓN
La teoría de la gestión de la calidad sugiere que existen 4 elementos que ayudan en la construcción de la planeación del proyecto:
- Determinar las necesidades del cliente.
- Fijar objetivos de calidad en base a las necesidades.
- Desarrollar el proceso que pueda alcanzar los objetivos.
- Asignar los recursos necesarios para realizar el proceso.
Para determinar las necesidades se hace un análisis a cada uno de los elementos de acuerdo el modelo de calidad. Con el objetivo de identificar las áreas de mejora del servicio.
RECURSOS MATERIALES
ELEMENTO | SITUACIÓN ACTUAL | NECESIDAD IDENTIFICADA |
Instalaciones | No se cuenta con instalaciones adaptadas, ni de uso exclusivo para el servicio infantil lo cual provoca:
| |
Mobiliario | Cunero: d Maternal: d Primaria: No cuenta con sillas, ni mesas que permitan llevar a cabo actividades didácticas Adolescentes: d | |
Tapetes | FOCO ROJO, DE ACCIÓN INMEDIATA Una de las principales garantías que deben ofrecerse en un servicio de calidad son la seguridad y la higiene. Los tapetes INCLUMPLEN todas las medidas de higiene posibles. Un estudio de microbiología en 2001 encontró 4 mil veces más suciedad en una alfombra que en un asiento de inodoro, con alrededor de 200 mil bacterias por 2,5 cm².
Estudios científicos han demostrado que los tapetes y alfombra son un caldo de cultivo de bacterias. El Ministerio de Sanidad y Política Social español recomienda: no tener alfombras, ni tapetes para el suelo, ni peluches en guarderías.
Después de analizar los zapatos, los científicos estudiaron la tasa de transferencia de bacterias que se produce cuando pisamos el suelo de casa. Los resultados revelaron que se depositan entre el 90 y el 99%.
En el 96% de los zapatos se encontraron las bacterias coliformes, un grupo de microorganismos cuyo hábitat son los intestinos de los humanos y los animales de sangre caliente y que habitualmente tienen presencia en las heces. Pueden causar enfermedades estomacales y del aparato excretor, infecciones urinarias, e incluso en algunos casos meningitis o peritonitis. |
|
Baños |
| |
Material Didáctico |
| |
Higiene |
|
|
RECURSOS HUMANOS
ELEMENTO | SITUACIÓN ACTUAL | NECESIDAD IDENTIFICADA |
Directivo |
|
|
Voluntarios | Actualmente se cuenta con un equipo comprometido pero insuficiente para responder a la cantidad de niños que se recibe cada domingo.
|
|
ESTRUCTURA ORGANIZATIVA
ELEMENTO | SITUACIÓN ACTUAL | NECESIDAD IDENTIFICADA |
Dirección |
| |
Comunicación |
|
|
Enseñanza | Derivado de la escasez de voluntarios maestros y la insuficiencia en las instalaciones el servicio dominical infantil se lleva a cabo con todos los niños de todas las edades en un mismo espacio. Esto genera distracciones y frustración en algunos niños. Los pequeños porque su tiempo de atención es menor, en los mayores porque desean actividades más dinámicas. |
|
Economía | ||
- Fijar objetivos de calidad en base a las necesidades.
- Desarrollar el proceso que pueda alcanzar los objetivos.
- Asignar los recursos necesarios para realizar el proceso.
ETAPA 2: CONTROL
ETAPA 3: MEJORA
[pic 5]
...