Region Los Llanos
Enviado por 8999859 • 16 de Octubre de 2014 • 509 Palabras (3 Páginas) • 251 Visitas
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular Para la Educación
U.E:N. “San Francisco de Cara”
“San Francisco de Cara”
Estado – Aragua
Municipio Urdaneta
5to Año, Sección “B”
REGIÓN DE LOS LLANOS
Profesora: Estudiante:
Ana Blanco #07 Hernández Mitfred
#19 Navas Devora
Octubre, 16 del 2014
Región de los Llanos
Localizada entre la región Costa Montaña y Guayana. Comprende los llanos occidentales: Barinas, Portuguesa y Apure; llanos centrales: Cojedes y Guárico; llanos orientales: Anzoátegui y Monagas, y la llanura deltaica: Delta Amacuro.
Relieve y Geología
Limita al oeste con Colombia; al norte con la cordillera de la Costa; al este con la fachada atlántica, y al sur con el río Orinoco. Tiene un origen reciente, comprendido entre Terciario tardío y el Cuartenario. Esta zona es básicamente producto del relleno del mar interior que fue en un momento. Posteriormente, ha continuado su sedimentación por la acción de los ríos que en él se han formado. Sus alturas máximas no superan los 200 msnm.
Podemos distinguir llanos bajos y llanos altos. En los primeros, las inundaciones durante el período e las lluvias son frecuentes, mientras que en el segundo esto no se produce.
En los llanos orientales, son típicas las mesetas, producto de la acción erosiva e los ríos. También podemos identificar la llanura deltaica, formado por el inmenso material sedimentario que cada dia deposita el Orinoco.
Igualmente, tenemos que destacar las zonas piedemontañas, con presencia de paisaje de montaña.
Clima y Vegetación
En su mayoría presenta un clima tropical lluvioso de sabana, sin embargo, si dedicamos un poco de atención, podemos encontrar algunas diferencias.
Comencemos un rápido paseo por la región en dirección oeste-este:
EL pie de monte andino apureño al presentar relieve montañoso, posee vegetación de selva nublada, Al sur del estado encontramos llanuras arenosa, producto de la erosión eólica con vegetación xerófila. El resto del estado, es tropical lluvioso de sabana, con precipitaciones entre 1.000 y 1.600 mm al año con dos estaciones climáticas bien definidas: lluvia y sequía.
...