Valoración Redox
Enviado por doctor123456789 • 24 de Septiembre de 2013 • Informe • 281 Palabras (2 Páginas) • 425 Visitas
VALORACIÓN REDOX
Es similar a la valoración ácido base. Hay que determinar el número de moles de especie oxidante y reductora que reaccionan entre sí. Para ello, si “a” es el nº de electrones que captura la especie oxidante y “b” los que pierde la especie reductora, sin necesidad de ajustar la ecuación completa, sabremos que “a” moles de especie reductora reaccionan con “b” moles de especie oxidante. Lógicamente, es necesario conocer qué especies químicas son los productos de la reacción y no sólo conocer los reactivos.
Esto se comprueba fácilmente en el siguiente:
Ejemplo:
Se valoran 50 ml de una disolución de FeSO4 acidulada con H2SO4 con 30 ml de KMnO4 0,25 M.¿Cuál será la concentración del FeSO4 si el MnO4– pasa a Mn2+?
Reducción: MnO4– + 8 H+ + 5 e– Mn2+ + 4 H2O
Oxidación: Fe2+ Fe3+ + 1 e–
Como el MnO4– precisa de 5 e– para reducirse y el Fe2+ pierde 1 e–, sabemos que 5 moles de FeSO4 (reductor) reaccionan por cada mol de KMnO4 (oxidante).
En general y en el caso de disoluciones: n = V x Molaridad
Así, aplicando la proporción estequiométrica:
En general, si a = nº e– ganados en la reducción (coincide con el número de moles de reductor que reaccionan) y b = nº e– perdidos en la oxidación (coincide con el número de moles de oxidante que reaccionan), se tendrá:
O lo que es lo mismo:
Todavía puede verse, al igual que en ácido-base, el concepto de masa equivalente, y el de normalidad. Para calcular la masa equivalente de una sustancia oxidante o reductora hay que dividir su masa molecular por el nº de e– ganados o perdidos:
...