ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Viajes De Pablo


Enviado por   •  7 de Septiembre de 2014  •  1.525 Palabras (7 Páginas)  •  274 Visitas

Página 1 de 7

Introducción

San Pablo comenzó su actividad de evangelización cristiana en Damasco y Arabia. En el año 40 marchó a Jerusalén y allí conoció a San Pedro. Conoce entonces a Bernabé.

Bernabé acude a Tarso y se lleva a Pablo a Antioquia, donde pasaron un año evangelizando. Antioquia se convierte en el centro de los cristianos convertidos desde el paganismo. Aquí surge por primera vez la denominación de cristianos para los discípulos de Jesús.

Este periodo de doce años (45-57) fue el más activo de su vida. Comprende tres grandes expediciones apostólicas de las que Antioquia fue siempre el punto de partida y que terminaron por una visita a Jerusalén.

San Pablo

Primer viaje

San Pablo y Bernabé fueron elegidos por el espíritu santo para evangelizar a los gentiles, mientras que otros lo hicieron con algunas comunidades judías.

El viaje lo iniciaron en Antioquia, una ciudad de la zona meridional de Turquía, en el puerto de Seleucia. Allí se embarcaron hacia Chipre. En la susodicha isla desembarcan en Salamina (ciudad al este de Grecia), ciudad donde predicarán brevemente, en una Sinagoga local, para luego partir hacia Páfos, ciudad al suroeste de Chipre. Aquí San Pablo se enfrentará al “mago” Elimas, el cual quiere tratar de impedir que Pablo convierta a un cónsul al cristianismo. San Pablo dejará tan patente la superioridad del Espíritu Santo frente a los “poderes” de Elimas (deja ciego a Elimas), que un cónsul presente en la escena, “quedó impresionado por la doctrina”. (Hechos, 13, 8-12)

Primer viaje de San Pablo La siguiente parada es Antioquia. San Pablo y Bernabé embarcan en Páfos hacia Galacia, región de Asia menor, hogar de los Gálatas. Allí volverá a predicar, provocando la ira de las comunidades judía de la zona, que además arrastrarán a los gentiles en contra de San Pablo y su acompañante. Esto es debido a que al ver San Pablo que los judíos no querían escuchar sus predicaciones, les dijo que les dejaba y se iba a predicar a los gentiles (Hechos, 13, 47-52). A partir de este punto, las mujeres acomodadas de la zona, pasarán a ser instrumentos de los judíos para perjuicio de los Apóstoles. De Antioquia de Pisidia, la ciudad gálata donde se encontraban, saldrán precipitadamente hacia Iconia, otra ciudad de la zona.

Allí San Pablo realiza algunas curaciones. Algunos paganos toman a Pablo por un Dios y le hacen sacrificios. Los judíos irrumpen en esta escena antes de que San Pablo y Bernabé puedan deshacer el entuerto y provocan reacciones violentas en los gentiles, los cuales llegan a la lapidación de San Pablo, el cual se salva milagrosamente de morir. (Hechos, 14, 13-20)

Nuevamente, los dos viajeros se encaminan a la siguiente ciudad: Derbe. Allí obtendrán un éxito notable con sus predicaciones.

Tras esto, San Pablo y Bernabé volverán al punto de partida.

Segundo viaje

El segundo viaje lo hizo de los años 49 al 52. En este recorrido encuentra menos reacciones violentas que en el viaje anterior, pero estas no faltan y son bastante graves. Visita las iglesias que fundó en el primer viaje y se propone seguir predicando por Asia Menor pero un mensaje del cielo se lo impide y le manda que vaya a Europa a predicar. Se encuentra con dos colaboradores: el evangelista San Lucas (a quien llama "médico amadísimo") y Timoteo, que será su más fiel secretario y servidor, y a quien escribirá después dos cartas que se han hecho famosas.

La primera ciudad de Macedonia que visitó fue Filipos (en sueños oyó que alguien le pedía ayuda y que fuera a Macedonia – Hechos, 16, 6-10-).

Allí curó a una chica que adivinaba el futuro. Al acabárseles el negocio a los que cobraban por cada adivinación, estos atacaron contra Pablo y su compañero Silas y les dieron una feroz paliza. Pero en la cárcel a donde los llevaron, lograron convertir y bautizar al carcelero y a toda su familia (Hechos 16, 16-34)

Pablo guardó siempre un gran cariño hacia los habitantes de Filipos y a ellos dirigió después una de sus más cariñosas cartas, la Epístola a los Filipenses.

Después fue a la ciudad de Atenas, que era muy famosa por su cultura y por sus filósofos. Allí predicó, aunque mucha gente se rio de él por hablar de que Cristo había resucitado, convirtió a varias personas.

Luego fue

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com