ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Alfabeto de Líneas


Enviado por   •  7 de Mayo de 2022  •  Tutorial  •  1.364 Palabras (6 Páginas)  •  156 Visitas

Página 1 de 6

Universidad católica de santa María

Ciencias físicas y formales

Ingeniería industrial

[pic 1]

Docente: Wilbert Felipe Zevallos Gonzales

Curso: Dibujo Industrial I

Alumno: Mamani Laguna Abigayl Beatriz

Tema: Alfabeto de Líneas

Arequipa-Perú

2021

Alfabeto De Líneas

Introducción

El elemento que nos ha servido para realizar un dibujo es la línea, la líneas son usadas como símbolos y tienen diferentes significados según como líneas continuas, trazos y puntos , también se diferencian por sus espesores. Los tipos de línea en dibujo técnico son especificados en la norma UNE 1-032-82 equivale a  la ISO 128. Estas líneas son un tipo de lenguaje entre los técnicos, es por eso que están normalizados y debemos saber interpretarlas.

En este informe presentaremos cada una de esas líneas.  

Desarrollo:

Se han establecidos ciertas normas para dibujar, aunque sean convencionales, está dado por una serie de símbolos que llenan los propósitos del dibujo lineal.

Es importante conocer el alfabeto con el que se trabaja, pues ello facilita la interpretación la lectura de los dibujos o planos que queremos representar.  Las líneas en dibujo técnico son utilizadas para diferentes propósitos como proporcionar información específica para los diseñadores, fabricantes, técnicos, arquitectos, etc. La combinación de los tipos de espesores normalizados tiene como objetivo lograr un mejor contraste y que con esto se pueda interpretar mejor los dibujos. El alfabeto de líneas se define en dos grandes grupos:

Líneas Continuas:

Línea de contorno principal:

[pic 2]Esta línea es la más gruesa de un dibujo, se utilizan para los contornos de los formatos y el cajetín no se debe utilizar dentro del formato para no recargar el dibujo. Es de trazo grueso, se usa para márgenes y para resaltar la importancia de ciertos aspectos del dibujo. Se utiliza un un lápiz HB.

Línea de contorno general :

Este tipo de línea se utiliza para indicar aristas o caras de los objetos que ocupen un primer plano dentro del dibujo.

Se utiliza un lápiz HB sin darle la misma intensidad de la línea de contorno principal. se una para indicar los contornos y las partes que se ven en el dibujo [pic 3]

Líneas guías o previas:

Serán las líneas que “no se deben de ver en un dibujo” es decir que nos servirán  para guiar la altura del rotulado o trazos preliminares o iniciales para dibujar un objeto.

Se usa solamente un lápiz H o 2H. usada para demostrar las partes ocultas en el dibujo[pic 4]

.[pic 5][pic 6]

Líneas de dimensión o cota

Serán todas las líneas que nos ayudan a indicar las medida de los objetos no se coloca sobre la línea de cota, sino se aleja de la línea 1mm colocándole líneas guías al rotulado a utilizar. Se utiliza un rapidografo, 0.2, 0.3,0.4 y un lápiz H o F.

Esta línea termina en forma de flecha en cada extremo. Generalmente se deja un espacio en el centro para anotar la medida. Se usa para mostrar las medidas de un objeto.[pic 7]

Líneas de extensión o referencia:[pic 8]

Esta línea sale de las aristas de los objetos y se cruzan con las líneas de dimensión o cota, indicando el límite de la distancia de los objetos, esta línea no debe de tocar el objeto por que le daría una mala interpretación a lo que se está midiendo. Es la línea que se coloca al extremo de cada flecha de la línea de dimensión. Se usa para indicar los límites de la medida que se señala con la línea de dimensión. Esta línea no debe tocar el objeto para evitar confusión.

Se recomienda utilizar un lápiz H o 2H. [pic 9]

Líneas de proyección:

Este tipo de línea se utiliza para achurado de sección y se traza con la escuadra de 45° ya que indica la parte que fue afectada por el plano de corte , traza con una separación de 1mm.

Se  traza con el lápiz H o 2H.[pic 10][pic 11]

Líneas de realce:

Son todas aquellas que contribuyen a que una segunda línea sobresalga, son de poca intensidad, tiene una intensidad de una línea de proyección.

Se puede trazar con un lápiz 2H o 3H ,

Líneas discontinuas:

Líneas de corte o sección:

Son las líneas que indican el lugar exacto del corte; ya sea este real o imaginario. Generalmente se ubica en la planta de los dibujos. Tiene la misma intensidad y grosor que la [pic 12][pic 13][pic 14][pic 15]

Líneas punteadas o de perfil oculto:

Son las líneas que se utilizan para indicar partes ocultas o detalles internos de un objeto. También puede indicar detalles posteriores que se deseen conocer. Se trazan con lápiz H o 2H.

[pic 16][pic 17]

Líneas de ruptura larga y corta :

Se utiliza cuando se esta dibujando un objeto demasiado largo o grande y se desea dibujar solamente una parte y la otra se acorta haciendo uno de esta linea. Se utiliza un lápiz H o 2H[pic 18][pic 19][pic 20]

Líneas de centro o eje:

Generalmente esta indicando el centro de un objeto en forma circular(ruedas, conos, tubos, etc).Se traza con el lápiz H o 2H. Se usa para indicar centros, eje de partes cilíndricas y ejes  de simetría (distribución balanceada) en el dibujo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb) pdf (2 Mb) docx (1 Mb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com