Analizar y verificar en forma experimental la medida de potencia en circuitos trifásicos en Arequipa-Peru
Enviado por Andree Gutierrez Suclla • 12 de Diciembre de 2015 • Informe • 677 Palabras (3 Páginas) • 224 Visitas
UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTA MARIA
[pic 1]
INGENIERIA MECANICA, MECANICA-ELECTRICA Y MECATRONICA
CIRCUITOS ELÉCTRICOS 2 PRÁCTICAS
PRACTICAS 10 y 11
MEDIDA DE LA POTENCIA ELÉCTRICA EN CIRCUITOS TRIFÁSICOS
BEJARANO ÁLVAREZ GONZALO ANDRÉS
06-12-2012
AREQUIPA
- Objetivo:
- Analizar y verificar en forma experimental la medida de potencia en circuitos trifásicos utilizando el método de los tres vatímetros y el vatímetro trifásico en conexión Aron.
- Elementos a utilizar:
- 1 variac trifásico.
- 3 vatímetros monofásicos.
- 1 vatímetro trifásico.
- 3 resistencias variables.
- 3 amperímetros iguales.
- 2 voltímetros.
- 3 condensadores.
- Cables de conexión.
- Actividades:
- Colocar las escalas de los instrumentos en su máximo valor como primera precaución.
- Calibrar la tensión de salida a 220 V, tensión trifásica.
- Energizar el circuito y utilizar las resistencias de 88 Ohm, medir los valores en los instrumentos para cada variación de las resistencias R.
- Medir los valores de los condensadores.
- Armar el circuito de la figura adjunta y registrar los siguientes valores.
- MÉTODO DE LOS 3 VATÍMETROS
[pic 2]
N° | V | V1 | V2 | V3 | A1 | A2 | A3 | W1 | W2 | W3 | Pexp | W3Φ |
1 | 217.0 | 124.0 | 124.0 | 124.0 | 1.7 | 1.6 | 1.6 | 150.0 | 150.0 | 150.0 | 450.0 | 440.3 |
2 | 222.0 | 124.0 | 124.0 | 124.0 | 1.2 | 1.2 | 1.2 | 85.0 | 85.0 | 85.0 | 255.0 | 240.3 |
3 | 222.0 | 124.0 | 124.0 | 124.0 | 0.9 | 0.9 | 0.9 | 50.0 | 50.0 | 50.0 | 150.0 | 125.9 |
N° | R | C1 | C2 | C3 | CosΦ | Φ |
1 | 54 | 50 | 50 | 50 | 0.713 | 44.5 |
2 | 54 | 30 | 30 | 30 | 0.521 | 58.6 |
3 | 54 | 20 | 20 | 20 | 0.376 | 67.9 |
MÉTODO DE LOS 2 VATÍMETROS
[pic 3]
N° | V1 | V2 | A1 | A2 | A3 | W1 | W2 | Pexp | W3Φ |
1 | 220.0 | 220.0 | 1.70 | 1.70 | 1.71 | 110.0 | 360.0 | 470.0 | 533.3 |
2 | 220.0 | 220.0 | 1.24 | 1.24 | 1.24 | 15.0 | 240.0 | 255.0 | 284.3 |
3 | 220.0 | 220.0 | 0.90 | 0.90 | 0.90 | -22.0 | 160.0 | 138.0 | 148.9 |
N° | R | C1 | C2 | C3 | CosΦ | Φ |
1 | 54 | 50 | 50 | 50 | 0.713 | 44.5 |
2 | 54 | 30 | 30 | 30 | 0.521 | 58.6 |
3 | 54 | 20 | 20 | 20 | 0.376 | 67.9 |
- Cuestionario:
- Explicar el método de medición de los tres vatímetros para medir la potencia trifásica.
Consiste en colocar un vatímetro en cada fase del circuito, luego éste se energiza y se mide la potencia en cada fase.
La potencia trifásica resulta ser la suma algebraica de la lectura de los 3 vatímetros.
- A partir de los datos experimentales, calcular la potencia activa total, la potencia reactiva total suministrada al circuito, el factor de potencia y la potencia aparente total para cada variación de Z(R-C).
N° | Pact | Preac | Pap | CosΦ |
1 | 450 | 442 | 631 | 0.713 |
2 | 255 | 417 | 489 | 0.521 |
3 | 150 | 370 | 399 | 0.376 |
...