¿Cómo funcionan las interrupciones dentro del código en ensamblador?
Enviado por 1040377 • 5 de Junio de 2023 • Apuntes • 746 Palabras (3 Páginas) • 116 Visitas
[pic 1][pic 2]
[pic 3]
Nombre de la materia
Lenguaje ensamblador
Nombre de la Licenciatura
Ingeniería en sistemas computacionales
Nombre del alumno
Miguel Galaviz Delfino
Matrícula
010485439
Nombre de la Tarea
¿Cómo funcionan las interrupciones dentro del código en ensamblador?
Unidad #5
Manejo de interrupciones
Nombre del Tutor
Eduardo pazoz Gutiérrez
Fecha
29/05/2023
Instrucciones:
Forma de evaluación:
Criterio | Valor | Calificación de alumno |
Presentación (Uso de formato utel, redacción y ortografía, bibliografía soliciadada) | 10% | |
Ejercicio 1 | 40% | |
Ejercicio 2 | 50% | |
Total | 100% |
Instrucciones:
Descargar la actividad en Word y responder directamente en el documento y subir, recuerda que debes de aumentar las fuentes de información consultadas aparte de las recomendadas.
- Ejercicio 1. Apoyándote en los siguientes recursos de la semana 5 y contesta la siguiente pregunta:
[pic 4] Lectura
- Interrupciones en ensamblador (Jiménez, 2014).
- Microprocesadores Intel (Brey, B.B., 2006)
Investiga en qué consiste el termino lnterrupciones y menciona cuáles son las más utilizadas dentro del sistema operativo de un ordenador.
En el contexto de los sistemas operativos de computadoras, las interrupciones son señales o eventos generados por hardware o software que indican la necesidad de atención inmediata del sistema operativo. Las interrupciones permiten que el sistema operativo responda a eventos externos o internos de manera eficiente y en tiempo real.
Cuando ocurre una interrupción, el procesador suspende temporalmente la ejecución del programa actual y transfiere el control a una rutina de servicio de interrupción (ISR) específica, también conocida como manejador de interrupciones. La ISR es un fragmento de código predefinido que se encarga de manejar la interrupción en particular. Una vez que se completa la ISR, el procesador reanuda la ejecución del programa desde donde se interrumpió.
Existen diferentes tipos de interrupciones que se utilizan comúnmente en los sistemas operativos de computadoras. A continuación se mencionan algunas de las más utilizadas:
1. Interrupciones de hardware: Estas interrupciones son generadas por dispositivos de hardware, como teclados, mouse, discos duros, tarjetas de red, entre otros. Indican eventos como la pulsación de una tecla, la recepción de datos en un puerto de entrada/salida o la finalización de una operación de disco.
2. Interrupciones de software: También conocidas como llamadas al sistema, estas interrupciones son generadas por programas en ejecución para solicitar servicios del sistema operativo, como la apertura de un archivo, la impresión de datos o la asignación de memoria. Los programas utilizan instrucciones especiales para solicitar una interrupción al sistema operativo.
...