Comparación entre el motor de combustión interna y el motor eléctrico
Enviado por 8ballgame • 11 de Marzo de 2018 • Documentos de Investigación • 5.699 Palabras (23 Páginas) • 484 Visitas
CENTRO DE ENSEÑANZA TÉCNICA INDUSTRIAL
PLANTEL COLOMOS
Del tema: Comparación entre el motor de combustión interna y el motor eléctrico.
Del título: Motor eléctrico contra motor de combustión interna en los ámbitos: técnico, económico y ecológico.
Elaborado por: Aldo Caro Vázquez
De registro: 14300067
Grado: 6to
Grupo: D1
Carrera: Electrónica y Comunicaciones
Unidad de aprendizaje: Metodología de la Investigación Aplicada
Profesor: Juan Manuel Haros Vargas
Guadalajara, Jalisco; México.
Viernes, 9 de junio de 2017
ÍNDICE
SUMARIO 4
INTRODUCCIÓN 5
JUSTIFICACIÓN 8
CAPÍTULO I: Contextualización de problemática de la investigación 9
1.1 Planteamiento del problema 9
1.2 Objetivos 9
1.2.1 Objetivo general 9
1.3 Hipótesis 10
CAPÍTULO II: Marco del Estado del Arte o de la Cuestión 11
2.1 Referente Histórico 11
2.2 Marco del estado del Arte o de la Técnica 12
Capítulo III: Proceso Metodológico de la elaboración del proyecto. 14
3.1 Tipo de investigación 14
3.2 Método 14
3.2.1 Tipo de método 14
3.2.2 Aplicación en el proyecto 14
3.3 Recursos utilizados 14
3.3.1 Recursos materiales: 14
3.3.2 Recursos físicos: 15
3.3.3 Recursos humanos: 15
3.3.4 Recursos financieros: 15
3.4 Perfil de la población 15
3.5 Población, muestra y escenario 16
3.6 Identificación de variables 16
3.7 Conceptualización de variables 16
3.8 Cronograma 17
CAPÍTULO IV: Resultados obtenidos con la aplicación o elaboración del proyecto 18
4.1 Resultados 18
4.2 Discusiones 19
CONCLUSIONES 34
Conclusiones analíticas 34
Conclusiones sintéticas 35
Hipótesis 35
Conclusión personal 36
Referente bibliográfico 36
Glosario 38
ANEXO 40
SUMARIO
Las personas tal vez lo ignoren o decidan hacerlo, pero el problema generado por la quema de combustibles fósiles por parte del tráfico de automóviles es cada vez más evidente, produciendo fenómenos como el cambio climático y el desaprovechamiento de estos combustibles para producir otro tipo de energías. El motor eléctrico es sin duda la solución más viable para sustituir al motor de combustión interna en la industria automotriz y frenar de alguna forma el cambio climático.
El automóvil eléctrico tiene una mucha mayor eficiencia que el motor a gasolina, y esto es comprobable en todas las fuentes consultadas, lo que puede traducirse directamente en un costo de mantenimiento menor y una contaminación también menor, y en particular en este caso: nula.
La mejor solución en la actualidad para hacer posible este reemplazo es el mejorar la cultura ecológica en las escuelas, informar a las personas los beneficios que el poseer un automóvil eléctrico conlleva y sobre todo el solicitar al Gobierno un subsidio para la adquisición/mantenimiento o investigación del automóvil eléctrico, ya que uno de los principales obstáculos que se presentan es el de los altos costos de venta de estos autos, ya que no existe dicho apoyo por parte del Gobierno como lo hay en el de combustión interna. Consiguiéndolo se podrían reducir los costos de venta en hasta un 30% en algunos modelos.
Otro obstáculo que hay que mencionar es que la autonomía de los automóviles eléctricos no es aun tan buena como la del motor de combustión, por lo que otro requisito es el apoyar al sector privado en la investigación para el desarrollo y mejoría de los prototipos existentes.
Aún con todos estos hechos, se estima que el automóvil de combustión dominará la industria automotriz por al menos dos décadas más, lo cual es perjudicial y beneficioso a la vez, ya que para ese entonces el automóvil eléctrico ya presentará un mucho mejor desempeño y autonomía y estará listo para tomar su lugar.
INTRODUCCIÓN
En la actualidad, es un problema evidente la contaminación producida por la circulación de automóviles con motor de combustión interna, por lo que suprimir este problema es de alta prioridad para la humanidad.
El motor eléctrico ha demostrado ser una alternativa viable para resolver esta cuestión.
La importancia de este tema es informar al público los beneficios que conlleva el poseer un automóvil eléctrico, tanto como en su economía como en la preservación del medio ambiente; así como informarles los perjuicios que el poseer un automóvil con motor de combustión interna lleva consigo.
Se escogió este tema porque es un tópico de alta importancia, ya que los beneficios y consecuencias afectan prácticamente a toda la población, así como al medio ambiente y su preservación para las futuras generaciones.
Capítulo I: Marco Contextual
Objetivo general: Exponer las principales diferencias en eficiencia, mantenimiento, economía y ecología de ambos motores, para responder la cuestión de por qué el motor eléctrico sigue rezagado en la industria automotriz y el por qué ambos motores tienen un diferente uso en la industria, así como el por qué el motor de combustión interna sigue vigente en la cotidianeidad aun cuando se sabe que es muy poco eficiente y genera altos niveles de contaminación.
Objetivos específicos: Describir las características principales del motor eléctrico y su funcionamiento; describir las características principales del motor de combustión interna y su funcionamiento; realizar una comparación entre automóviles eléctricos y de combustión interna, enfatizando en el rendimiento;
Comparar las áreas de aplicación de ambos motores y cómo se desempeñaría uno en el área del otro.
Hipótesis: El motor eléctrico puede sustituir debidamente al motor a combustión en la industria automotriz, si se le asigna el suficiente presupuesto gubernamental para investigación y desarrollo y se fortalece la educación ambiental, lo cual reduciría costos de producción y venta y haría que el mercado automotriz mostrara la presencia mayoritaria del motor eléctrico.
Variables a medir: Eficiencia, costo y ecología.
...