ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Configuración de entornos virtuales. Grado en Ingeniería Informática


Enviado por   •  28 de Marzo de 2022  •  Práctica o problema  •  3.905 Palabras (16 Páginas)  •  74 Visitas

Página 1 de 16

Redes y Seguridad II

Práctica 0

Configuración de entornos virtuales

Grado en Ingeniería Informática

 Curso 2021/2022

        

Configuración de entornos virtuales

Objetivos

Esta práctica está pensada para que el estudiante aprenda a configurar una red en entornos virtuales para poder realizar pruebas.

Para sacar un mayor provecho de esta práctica conviene que repaséis las prácticas de la asignatura Redes.

Índice

  • Arrancar el entorno
  • Implementar una red con máquinas virtuales
  • Clonar máquinas virtuales
  • Configurar máquinas virtuales
  • Comunicar máquinas que están conectadas a distintas redes
  • Wireshark
  • Estudiando la red. Repasando conceptos de redes

Calificación

Esta práctica se califica con 3 puntos máximo y hace media con el resto de prácticas de la asignatura

Equipo

Nombre y Apellidos

Rol

Programador/a

Analista

La misión principal del Programador/a es escribir todos los comandos de la práctica en el orden correcto para conseguir un buen aprovechamiento de los objetivos de la misma.  Además, es el/la encargado/a de contestar el test asociado a la práctica.

La misión principal del Analista es tomar nota del trabajo que está haciendo su pareja de prácticas e intentar buscar la respuesta a todas las preguntas que se plantean en la práctica.  Además, se encarga de auditar cada uno de los intentos de aprobar el test de la práctica marcando los fallos previos y buscando en sus notas la respuesta correcta.

 

Este cuadernillo de prácticas podrá ser requerido por los profesores y profesoras de la asignatura en cualquier momento a lo largo del curso para comprobar y/o recalificar el aprovechamiento del laboratorio.

Una vez realizado el trabajo previo asociado a esta práctica, vamos a implementar en el laboratorio la red que habéis analizado en dicho trabajo (figura 1), y vamos a reproducir las comunicaciones realizadas desde el Host 2, para comprobar que nos sale lo mismo que hemos visto teóricamente.  

Arrancar el Entorno

Para realizar las prácticas de esta asignatura vamos a trabajar con máquinas virtuales. Como ya sabéis una máquina virtual es un software que simula a un ordenador y puede ejecutar programas como si fuese un ordenador real. En esta práctica vamos a utilizar las máquinas virtuales para: crear una red, configurarla, estudiar cómo se produce la comunicación entre ellas y analizar los mensajes que se generan.

En esta práctica vamos a utilizar la máquina virtual rys2122.ova (usuario: usuario / contraseña: usuariorys) y la máquina virtual MetasploiLinux (usuario:msfadmin/contraseña:msfadmin). Las máquinas virtuales las puedes encontrar en la pestaña Material Prácticas del Campus Virtual. En el laboratorio se pueden encontrar en la carpeta DiscosVMs/RyS2, accesible desde el Escritorio.

Pasos a seguir para poder realizar las prácticas en vuestro ordenador:

  1. Instalar VirtualBox o VMWare Player en el ordenador en el que vayáis a trabajar.
  2. Descargar las máquinas virtuales en el ordenador en el que vayáis a trabajar. Las máquinas virtuales están disponibles en el Campus Virtual.
  3. Abrir VirtualBox, o VMWare Player. Como es la primera práctica, las máquinas virtuales no estarán en este entorno por lo que habrá que importarlas:  pulsar Archivo -> Importar servicio virtualizado desde la ventana de VirtualBox.

Pasos a seguir para realizar las prácticas en el laboratorio:

  1. Arrancar el PC con GNU-Linux.
  2. Iniciar sesión como usuario VMs, introduciendo tu nombre de usuario y contraseña.
  3. En el Escritorio ir a la carpeta DiscosVMs/RyS2 y hacer doble click sobre la máquina rys2122.ova (se abrirá el VirtualBox).

NOTA: Para que VirtualBox funcione más rápido, puedes borrar todas las máquinas virtuales que aparezcan en VirtualBox que no sean las de esta asignatura. Conviene también borrarlas de la papelera.

Implementar una red con máquinas virtuales

A continuación, vamos a implementar la estructura de la red que se puede observar en la figura 1. Esta red es la que vamos a utilizar (con pequeñas modificaciones) en todas las prácticas del módulo 1. Como podéis ver, hay dos redes conectadas mediante un router. A la Red 2 se ha conectado un servidor HTTP y a la Red 1 se han conectado dos máquinas, Host1 y Host 2.  

[pic 1]

Figura 1

Para poder implementar esta estructura de red necesitamos tener 3 máquinas virtuales (para Router Host1 y Host2) del tipo rys2122.ova (usuario:usuario/contraseña:usuariorys) y la máquina virtual MetasploiLinux (usuario:msfadmin/contraseña:msfadmin), que será nuestro Servidor HTTP.

Para poder disponer de varias máquinas virtuales del mismo tipo hay que clonar la máquina original tantas veces como máquinas virtuales de ese tipo queramos tener. La clonación de una MV consiste en hacer una nueva MV exactamente igual a la primera, pero con identidad diferente, ya que los discos virtuales van a tener números de identificación (uuid) diferentes. De esta forma la MV original y la clonada se podrían ejecutar en el mismo ordenador.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (25 Kb) pdf (850 Kb) docx (728 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com