Control de Motores
Enviado por Dulce Villegas • 18 de Febrero de 2019 • Apuntes • 309 Palabras (2 Páginas) • 709 Visitas
Practica 1.-TransformadorMonofásico.[pic 1]
a).- Datos de la placa:
[pic 2]
b).- Mide la Resistencia óhmica del devanado primario y secundario y determina si esta te permite identificar cada uno de ellos y ¿por qué?
Rp: 1.5Ω Rs: 0.2Ω
c).- Incrementa el voltaje aplicado al primario, mide el voltaje del secundario y calcula la relación de transformación.
Vp | Vs | Relación de transformación |
20 | 2.218 | 9.01 |
40 | 4.47 | 8.94 |
80 | 8.97 | 8.91 |
120 | 13.59 | 8.83 |
220 | 24.84 | 8.85 |
[pic 3]
Practica 2: Transformador Trifásico.
a).- Datos de la placa:
[pic 4][pic 5]
b).- Realiza las siguientes conexiones y mide:
ΔΥ
[pic 6][pic 7]
Δ Δ
[pic 8][pic 9]
c).- Cual es la relación entre los VL y VF según la conexión:
Υ: Según la conexión de estrella la relación es diferente entre los voltajes de línea y fase.
Δ: Según la conexión de delta la relación es igual entre los voltajes de línea y fase.
Practica 3: Arranque de motor de 6 puntas.
a).- Datos de placa: [pic 10][pic 11]
[pic 12][pic 13]
[pic 14] [pic 15][pic 16][pic 17][pic 18][pic 19][pic 20][pic 21][pic 22][pic 23][pic 24][pic 25][pic 26][pic 27][pic 28][pic 29]
[pic 30][pic 31]
[pic 32][pic 33][pic 34]
[pic 35]
d).- Repite los pasos b y c pero con una conexión Υ
[pic 36][pic 37]
[pic 38]
CONTROL DE MOTORES
Resultado de Aprendizaje
Unidad 1
Profesor: Ing. Oscar Perales Torres
Alumnos:
Dulce Anahy Villegas Figueroa
Jonathan Reynaldo Balderas L.
Roger Iván Villalobos González
Grado: 8° Grupo: “A”
Gral. Escobedo, N.L. 7 de Febrero del 2019.
...