Diseño e implementación de un sistema de riego automatico por compuertas logicas para el sector agricola
Enviado por Kradym • 22 de Febrero de 2023 • Tesina • 6.245 Palabras (25 Páginas) • 276 Visitas
[pic 1]
[pic 2] [pic 3]
UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO
DIVISIÓN ACADÉMICA DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
Licenciatura en
INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA
Título de Tesis:
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE RIEGO AUTOMATICO POR COMPUERTAS LOGICAS PARA EL SECTOR AGRICOLA
Nombre del Alumno:
Jesús Antonio Barragán de la Cruz
Director de Tesis: XXXXXXX
Co-Director de Tesis: XXXXXX
CUNDUACÁN, TABASCO 19 DE OCTUBERE DEL 2022
Contenido
1.- Planteamiento del problema 3
Justificación 4
Valor teórico 6
Utilidad metodológica 6
3.1 Objetivos Específicos 7
4. Marco Referencial 8
4.1 Fundamento teórico 8
4.1.2 Sistemas de automatización 8
4.1.3 Sistema de riego por goteo 9
4.1.4 Cambios climatológicos del estado 10
4.1.5 Arduino 14
4.1.6 Componentes para fabricación de sistema de riego 15
4.1.7 Requerimiento climáticos para el cultivo de arroz 16
4.2 Antecedentes 18
4.2.1 Cambios climáticos 18
4.2.3 Software 21
5. Metodología 22
5.1 Revisión bibliográfica 22
5.1.2 Diagrama de flujo de programa de Arduino 23
5.1.3 Desarrollo 24
5.1.4 Costos y presupuesto 29
7. Cronograma de actividades 31
Actividades 31
8. Referencias bibliográficas 31
1.- Planteamiento del problema
En un estudio económico se estable que en el estado de Tabasco tiene una gran participación en cuanto a la producción de cultivos, donde tiene a situarse en los primeros lugares en el ámbito nacional durante el año 2022. Debido que tiene un clima donde el sector de la agricultura es uno de los principales sectores económicos por el cual Tabasco se encuentra en el cuarto nivel nacional donde podemos ponemos establecer que los principales cultivos con mayor importancia son el cacao, el coco, la caña de azúcar y cítricos también podemos establecer los cultivos cíclicos que las más importantes son el maíz, el arroz, el sorgo y el frijol. Donde este sector genera nuevas oportunidades de trabajo debido a sus diversos trabajos derivados como el arado, el abono, la siembra, el riego, el cultivo, el cuidado de sembradío, cosechas, venta de los productos de la siembra.
Las actividades laborales son esenciales para la industria de la agricultura y se requiere de manera estricta el poder cubrir todas sus actividades donde para poder cubrir todas las necesidades del sector se requieren un aumento del personal lo cual significa un incremento al gasto de la producción el cual implicaría un cambio aumentativo el valor de un producto el cual implicaría un impacto a la economía de la sociedad.
Por el cual a través de un consenso de actividades principales se han propuesta nuevas ideas para poder cumplir con todas las actividades sin las necesidades de contratar a nuevo personal implicando que haya un incremento al precio de los productos. La actividad a la que se llegó a la conclusión de implementar un sistema de riego automatizado debido a que el riego es una actividad que más personal y tiempo que se necesita.
Por lo consiguiente se requiere hacer un diseño automático que satisfaga las necesidades del usuario y pueda solucionar los problemas establecido del sector agrícola para su máximo funcionamiento sin la necesidad de afectar a la economía de las personas debido a que podría incrementar a la inflación de la canasta básica.
Justificación
En la actualidad existen muchos métodos en la época actual, el crear un sistema de riego automático es cada vez más frecuente debido a los múltiples beneficios que en este se presenta. De manera demostrativa un sistema de riego es un sistema automático que provee de agua a los cultivos de manera automática que se puede encontrar de una manera normalmente de aspersión o de goteo. Existen sistemas de riego automático que juntan tanto la aspersión como el goteo y nos dan una gran ventaja de ambas técnicas.
El sistema de riego tiene como una consecuencia que evita el aumento de precio, esto ayudaría a la sociedad para evitar una inflación que con el paso de tiempo genere una gran problemática hasta que sea sustentable. Su aplicación permite que los cultivos sean rentables. Es una práctica compleja que depende, a su vez, de otros factores como son las características hidráulicas del suelo, el equipo de riego, las condiciones meteorológicas y el propio estado de desarrollo del cultivo.
Implicaciones prácticas
Con el sistema de riego automatizado se busca obtener múltiples beneficios para el productor y para el producto agrícola. Entre los que caben resaltar el ahorro de recursos como el agua, los fertilizantes y mano de obra de personal, de tal manera que también se requiera obtener los datos de la oportunidad de la recolección de información que puedan definir las decisiones a un futuro como por ejemplo el poder identificar cuándo, el cuánto y el cómo regar. Esto se debe a través de dispositivos que en tiempo real y preciso informen al productor o usuario sobre los tiempos de riego que se aplica, también como las posibles afectaciones en él cultivo. La parte de automatización de riego y su gran efectividad busca la forma de poder activar que su función nos permita el poder identificar situaciones en el campo, con la finalidad de disminuir las pérdidas de recursos.
...