El Dibujo Ténico
Maryolis LozadaDocumentos de Investigación11 de Marzo de 2020
14.237 Palabras (57 Páginas)140 Visitas
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Universitaria
Universidad Politécnica Territorial del Estado Trujillo “Mario Briceño Iragorry”
Valera, La Beatriz.
[pic 1]
Integrantes:
Jeison Montilla. CI: 29633202
Luis Silva. CI: 29633017
Giovaymir Morón. CI: 29539734
Profesora: Luzbeth Albarrán.
Asignatura: Expresiones Graficas.
Índice
- Introducción_______________________________________________4pág.
- Historia del Dibujo Técnico___________________________________5pág.
- ¿Qué es el Dibujo Técnico?___________________________________7pág.
- Justificación del Dibujo Técnico____________________________7pág.
- Tipos de Dibujos_________________________________________8pág.
- Materiales e instrumentos del Dibujo Técnico__________________11pág.
- La Línea__________________________________________________17pág.
- Clasificación de las Líneas________________________________17pág.
- La Escala_________________________________________________19pág.
- Uso de las Ecalas________________________________________19pág.
- Tipo de escala__________________________________________19pág.
- Formato __________________________________________________21pág.
- Tipos de formatos para dibujo técnico________________________22pág.
- Formato serie A_________________________________________23pág.
- Cajetín___________________________________________________24pág.
- Márgenes______________________________________________24pág.
- Dimensiones___________________________________________24pág.
- Rotulación________________________________________________26pág.
- Espacio entre letra y letra_________________________________26pág.
- Tipos de rotulado_______________________________________26pág.
- Rotulado DIN 17_______________________________________27pág.
- Rotulado DIN 16_______________________________________27pág.
- Normas del Dibujo técnico___________________________________28pág.
- Normas de Generalidades de Dibujo________________________28pág.
- Normas para tipo de línea y letra___________________________28pág.
- Normas de vistas pictóricas y ortográficas____________________29pag.
- Normas de Tolerancia y Dimensionado______________________29pag.
- Normas COVENIN para el dibujo técnico_______________________31pag.
10.1. Normas COVENIN a consultar___________________________31pag.
- Proyecciones Axonométricas_________________________________ 33pág.
- Proyecciones Isométricas_____________________________________35pág.
- Método de proyecciones isométricas______________________35pág.
- Proyección Ortogonal________________________________________37pág.
- Método de Proyecciones Ortogonales______________________37pág.
- Vistas y Cortes_____________________________________________39pág.
- Proceso para la realización de un corte_____________________39pág.
- Representación de un corte______________________________40pág.
- Diferencia entre corte y sección__________________________40pág.
- Conclusión________________________________________________42pág.
- Referencias Bibliográficas____________________________________43pág.
- Introducción
El tema trata principalmente el dibujo técnico, que es una de las aplicaciones o representaciones del dibujo. El dibujo es el arte visual de representar algo en un medio bi o tridimensional mediante diversas herramientas o métodos. Y el Dibujo técnico es un sistema de representación de diversos tipos de objetos con el propósito de dar información para facilitar su análisis, ayudar a elaborar su diseño y su futura construcción y mantenimiento.
El dibujo en pocas palabras es el acto de producir una imagen en forma manual con algún elemento o sustancia. Así, a menudo se una lápiz sobre papel pero también se puede dibujar sobre casi cualquier otra superficie, e incluso hacerlo digitalmente con el mouse o el lapicero óptico o tableta. Para este la extensión es grande, y así, es llevado a diferentes profesiones donde es elemental esta arte o representación.
Así este tema es de ayuda para conocimiento principal de la unidad curricular, ya que la enseñanza y entendimiento de este tema que es esencial para la carrera que se está cursando. Haciendo énfasis principalmente en los marcos teóricos que veremos más adelante, lo cual nos da una iniciación a los temas que conoceremos a los largo de la unidad curricular, preparándonos para no estar desubicados más adelante facilitando la enseñanza al Profesor. Familiarizándonos con los materiales, técnicas, objetos, etc., que llegaremos a usar a lo largo de la unidad para tener ya un conocimiento de su uso y normas para usarlo. Y adentrarnos al conocimiento de las Normas que se deben seguir tanto en la unidad curricular como en su ejecución en cualquier parte.
Esta empieza con una breve explicación del tema, su historia y cómo fue su evolución a lo largo del tiempo (2.), su definición con su debida justificación y respectivos tipos (3.), los materiales que se deben y cómo se deben usar. Siguiendo de una explicación de la línea (4.), su clasificación, y las líneas que son usadas en el dibujo técnico. Luego las escalas (5.), uso de las escalas, tipos de escalas. Ya aquí entran los formatos (6.), tipos de formatos de dibujo técnico, los formatos de Serie A. Seguido del cajetín (7.), los márgenes del cajetín, las dimensiones del cajetín. La rotulación (8.), espacios entre letra y letra tipos de rotulado, rotulado DIN 17, rotulado DIN 16. Las normas de dibujo técnico (9.), normas de generalidades del dibujo, normas para tipo de línea y letra, normas de vistas Pictóricas y Ortográficas, normas de tolerancias y dimensionado, también las Normas COVENIN para el dibujo técnico (10.). Las proyecciones axonométricas (11.), isométricas (12.), ortogonales (13.). Y por último Vistas y cortes (14.).
- Historia del Dibujo Técnico
Desde los inicios de la humanidad, el ser humano ha tenido la necesidad de plasmar todo lo que le rodeaba, su naturaleza, su manera de vivir, entre otros. Ellos encontraron en el dibujo como un medio más entretenido para dejar registros de sus actividades, que hasta la fecha, nos ha dado conocimiento de cómo eran estas personas.
Los primeros dibujos se remonta en el Paleolítico Superior, aproximadamente hace 35,000 años, cuando el Homo Sapiens plasmaba sobre las piedras o paredes rocosas de las cuevas o sobre la piel de animales que cazaban. En el mundo han encontrado estas pinturas rupestres, que hoy símbolo del arte desde los inicios de la humanidad.
Por ello, te explicaremos cómo se ha ido manifestando el arte a través de cada época, y cómo se ve reflejada hoy en día.
- La era Egipcia
La cultura egipcia también supo reconocer el dibujo como una expresión de arte. Habían pasado miles de años para que el dibujo revolucione en esta parte del mundo. Pasaron una composición de un elemento, a dibujos más complejos, que tenían muchos detalles y donde el color resaltaba cada representación teológica de templos y santuarios. Además, detallaban la figura de los dioses como una manera de agradecer el esplendor del imperio egipcio.
- La cultura griega
Los griegos fueron los máximos representantes del dibujo, pues se preocupaban por tener la máxima expresión perfecta del ser humano, que la despoje de toda connotación sobrenatural, para centrarse y obtener armonía en sus lienzos.
- Edad Media (S.VIII- S.XV)
Durante esta etapa, se predominaban las representaciones vivaces, donde los dibujos son trazos que resaltan el detalle. Con la invasión árabe se introdujo una revolución en el dibujo y la pintura, pues se crea el papel. Con la invención china, se facilita que la ilustración deje de ser una actividad exclusiva para los monjes, y ahora es más accesible para todos. Desde ese momento, ya se manifiesta el dibujo a color.
- El Renacimiento
En esta etapa de la humanidad, lo que cobre más importancia es reconocer la belleza y saberla expresar. En la cultura greco-romana, se vuelve a imponer lo natural y lo escueto. Además, se reflejan bustos de miles de retratos. El desnudo femenino empieza a ser piezas artísticas de muchas creaciones. Por ello, el dibujo asciende a tener más protagonismo gracias a las nuevas técnicas de colores.
A partir del siglo XIX, se difunde nuevos estilos como el romanticismo, el realismo, el impresionismo, el impresionismo, el cubismo, el surrealismo, entre otros. Estos estilos del arte, en especial, del dibujo, han aportado algunas técnicas para expresar nuevos enfoques de la sociedad en la que vivían, y cómo están viviendo ahora.
...