Elabora en forma individual los sigs. Algoritmos de los siguientes problemas
Enviado por oscar124341 • 1 de Abril de 2017 • Ensayo • 1.858 Palabras (8 Páginas) • 189 Visitas
[pic 4][pic 5][pic 6]
Actividades de Aplicación
ALUMNO: Lara Renteria Oscar Francisco
MATRÍCULA 1848884
GRUPO: 2E3 | AULA: 107 | TURNO: MATUTINO |
Ing. Nancy Maribel Ortiz Carranza
DOCENTE:
Semestre: ENERO MAYO 2017
Monterrey, Nuevo León.
Elabora en forma individual los sigs. Algoritmos de los siguientes problemas.
- secuenciales
- Determina el perímetro de un rectángulo.
Algoritmo Diagrama de flujo
- Inicio
- Valor de a y b[pic 7]
- P=2(a+b)
- Imprimir perímetro[pic 8]
- Fin[pic 9][pic 10][pic 11][pic 12]
Pruebas de escritorio
1. Inicio
2. Valor de a=1 y b=2
3. P=2(1+2)
4. P= 6
5. Fin
1. Inicio
2. Valor de a=2 y b=10
3. P=2(2+10)
4. P=24
5. Fin
- Convierte una cantidad cualquiera de peso a dólares.
Algoritmo Diagrama de flujo
- Inicio
- valor de peso[pic 13]
- Valor de dólar
- Dividir D= P/CCD
- Imprimir dolares[pic 14]
- fin
- [pic 15]
[pic 16]
Pruebas de escritorio
[pic 17]
- inicio
- valor de peso=100[pic 18]
- Valor de dólar=20
- Dividir D= 100/20
- D=5
- fin
- inicio
- valor de peso=1000[pic 19]
- Valor de dólar=200
- Dividir D= 1000/200
- D=50
- fin
- determina el área de un pentágono
Algoritmo. Diagrama de flujo
- Inicio
- P=? Ap=?[pic 20]
- A=P*Ap/2
- Imprimir resultado
- Fin [pic 21][pic 22][pic 23][pic 24][pic 25]
Prueba de escritorio
- Incio
- P=10, Ap=20
- A=10*20/2
- A=100
- Fin
- Incio
- P=100, Ap=200
- A=100*200/2
- A=10000
- Fin
- condicionales
- determina si una persona tiene derecho a votar en las eleciones. nota. considera que la edad para tener derechos a votar es igual o mayor a 18.
algoritmo
- inicio
- determinar si tiene derecho a votar.
- Si la edad es >= 18 , pasar punto 4,pasar punto 5
- Tiene derecho a votar. pasar a punto 6
- No tiene derecho a votar ,pasar al punto 6
- Fin
Diagrama de flujo[pic 26]
[pic 27][pic 28][pic 29][pic 30][pic 31][pic 32][pic 33][pic 34][pic 35][pic 36][pic 37][pic 38]
- Determinar si un estudiante ha aprobado o reprobado la asignación de tecnología de información y comunicación 2, ne base de tres exámenes parciales .
Algoritmo
- Inicio
- Determinar si el alumno aprobó o reprobó
- Si es P>=70 , pasar al paso 4, pasar la paso 5
- Imprimir resultado aprobado
- Imprimir resultado reprobado.
- Fin
Diagrama de flujo Prueba de escritorio.
[pic 39][pic 40][pic 41][pic 42][pic 43][pic 44][pic 45][pic 46][pic 47][pic 48][pic 49][pic 50][pic 51][pic 52][pic 53][pic 54]
- Determinar si un número cualquiera es positivo, negativo o cero.
Algoritmo [pic 55]
- Inicio
- Determinar si un numero “N” es positivo, negativo o cero.
- Si N=P, pasar al punto 4, pasar al punto 5
- Imprimir resultado, pasar al punto 7
- Si N=N, pasar al punto 4, pasar al punto 6
- Si N=0, pasar al punto 4,
- Fin
Diagrama de flujo
[pic 56]
[pic 57]
[pic 58][pic 59][pic 60][pic 61][pic 62][pic 63][pic 64][pic 65][pic 66][pic 67][pic 68][pic 69][pic 70][pic 71][pic 72][pic 73][pic 74][pic 75][pic 76][pic 77][pic 78][pic 79][pic 80][pic 81][pic 82]
- cíclicos
- imprimir la serie de números del 1 al 10 y para cada uno de ellos su respectivos CUADRADOS. la impresión deberá ser de siguiente manera: 1 1,2 4, 3 9, 4 16, 5 25, 6 36, 7 49, 8 64 , 9 81 ,10 100.
Algoritmo
- inicio
- contar N=[pic 83]
- si N=, ir al 7.ir al 4[pic 84]
- N=N+1
- Imprimir N
- Ir al paso 3
- Fin [pic 85][pic 86][pic 87][pic 88][pic 89][pic 90][pic 91][pic 92][pic 93][pic 94][pic 95][pic 96][pic 97][pic 98][pic 99]
B)imprimir la serie de numeros
...