Embarques de scrap
Enviado por richalex95 • 23 de Febrero de 2018 • Documentos de Investigación • 1.021 Palabras (5 Páginas) • 180 Visitas
[pic 1]
Embarque de Scrap de la empresa Dimeca hacia “GM y Aceros Prime, con la dirección Av., Asia #420, Super Carr. San Luis Villa de Arriaga Laguna San Vicente, Parque Industrial Logistik II durante el periodo de trabajo de
Enero 2017 –Mayo 2018.
PROYECTO DE INVESTIGACION
P r e s e n t a:
Acosta Espinoza Manuel Ángel
Álvarez Navarro Víctor Octavio
Ramírez Martínez Ricardo Alexis
Torres Cabrera Alan Baltazar
SAN LUIS POTOSI, S. L. P.
FEBRERO, 2018
INTRODUCCION
El embarque se define como un término el cual es utilizado para hacer referencia al momento en el que un objeto se introduce dentro de una embarcación para después ser transportada de un punto A hacia un punto B. En la mayoría de los casos los objetos que se embarcan son para clientes interesados en un cierto producto, el proceso de embarque cuenta con una estructura bastante específica, las cuales se encargan de que el proceso de embarque sea realizado con éxito y el producto embarcado este asegurado.
Cuando hablamos de los residuos que dejan ciertos procesos industriales hacemos referencia a lo que se conoce como “Scrap” la cual es una palabra inglesa que traducida significa a chatarra o residuo. El scrap, son particularmente residuos de papel, aluminio, cartón, plástico, madera y metal. Existe un problema básico en relación con las industrias y sus “scraps” la cual radica en tener que deshacerse de estos mismos, de una manera racional que se encuentre con el cumplimiento de las normativas existentes.
El Scrap industrial representa un problema para la industria y debido a esto se da una interesante oportunidad, ya que el scrap o los residuos industriales poseen un valor monetario, vendiéndolo así a un tercero para que este mismo pueda fabricar algún otro producto para alguien más.
Los servicios de recolección de scrap nacen como solución ante la necesidad de diferentes empresas de deshacerse de estos materiales. Por lo que existen empresas especializadas que gestionan los residuos para darles un uso y obtener beneficios de ellos.
El proceso de embarque de Scrap resulta ser importante para ambas partes, debido a que si dentro de la empresa es acumulado demasiado scrap, el proceso industrial no puede seguir en funcionamiento debido a la obstrucción del área de trabajo que este genera. Por otra parte, se encuentran los interesados por el Scrap ya que estos mismos fabrican insumos y sin el scrap no hay una tarea a realizar.
Planteamiento del Problema
Problematización
El problema que causa la incorrecta recolección y embarque del scrap afecta directamente tanto el que ofrece el servicio como los que lo reciben, el problema es estudiado, pero a pesar de eso sigue sin tener una solución clara.
Ya que la falta de ética de los choferes y problemas ajenos de la maquinaria y del transporte causan el problema a investigar y tratar de solucionar, existe la supervisión del personal y del equipo, pero aun así se sigue presentando en muchas veces y diferentes ocasiones el incorrecto embarque del scrap, otro motivo es la negación del ingreso a las naves industriales de las empresas a las cuales tienen una relación laboral la empresa de “Dimeca” la cual presenta dicho problema.
Delimitación del Problema
Causas por las cuales el proceso de embarque de scrap, causaría riesgo de la relación laboral de la empresa Dimeca a las otras empresas durante el periodo de Enero del 2017 a mayo del 2018, alternativas de solución.
Problema
Una vez que se ha analizado la problemática, surgen las siguientes preguntas de investigación:
¿Cómo afecta la incorrecta aplicación del proceso de embarque de scrap de la empresa Dimeca en las relaciones laborales establecida con GM y Aceros Prime?
¿Cuáles son los factores principales por los cuales tienen problemas con el embarque de scrap?
¿Cuáles son las alternativas temporales para hacer el correcto embarque de scrap?
Justificación
La incorrecta recopilación del embarque de scrap afecta directamente a las relaciones laborales establecidas con GM y Aceros Prime, ocasionando relativas consecuencias a dichas empresas.
Este conflicto debe ser atendido inmediatamente, es decir, buscar soluciones alternas para que la recolección correcta del scrap sea efectuada, dando como resultado favorables relaciones laborales para que Dimeca en algún futuro cercano tenga un conjunto de relaciones mas amplio.
Propósitos
- Detectar y analizar las causas que ocasionan una incorrecta recopilación del scrap.
- Diseñar una estrategia para evitar que siga sucediendo.
Objetivos
Objetivo general
Dar solución al mal servicio de desembarque de scrap que la empresa Dimeca otorga a las diferentes empresas.
Objetivo específico
Se requiere determinar una solución adecuada analizando los diferentes datos obtenidos mediante la investigación realizada sobre la empresa Dimeca y su desempeño laboral que ha mostrado en el último año.
Alcance
Este trabajo está dirigido para la parte de los supervisores dentro de la empresa y a sus superiores, los cuales son los encargados del área de embarque del “Scrap”. Con la única finalidad de obtener los elementos necesarios para que se pueda permitir salvaguardar la correcta aplicación del proceso de embarque del “Scrap” dentro de la misma empresa.
Hipótesis
La incorrecta aplicación del proceso de embarque del scrap de la empresa DIMECA ubicada en el Parque Industrial Logistik II en S.LP. Puede afectar las relaciones laborales establecidas en GM y Aceros Prime.
Variables
- Variables Dependientes:
- Los choferes a cargo de los camiones de trasportes
- Los camiones de la empresa del prestamos de servicio
- Variable Experimental:
- El ingreso a las naves Industriales de GM y Aceros Prime
Nombre: Acosta Espinoza Manuel Ángel, Álvarez Navarro Víctor Octavio, Ramírez Martínez Ricardo Alexis, Torres Cabrera Alan Baltazar
Asesor: Pardo Rodríguez Mayra Fabiola
Título del trabajo: Correcto Embarque del Scrap
N° | Actividad | Mes / Día | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 | 31 |
1 | Búsqueda de fuentes Información | Enero 2018 | X | ||||||||||||||||||||||||||||||
2 | Introducción | Enero 2018 | X | X | |||||||||||||||||||||||||||||
3 | Problematización | Febrero 2018 | X | ||||||||||||||||||||||||||||||
4 | Delimitación del Problema | Febrero 2018 | X | ||||||||||||||||||||||||||||||
5 | Problema | Febrero 2018 | X | ||||||||||||||||||||||||||||||
6 | Justificación | Febrero 2018 | X | ||||||||||||||||||||||||||||||
7 | Propósitos | Febrero 2018 | X | ||||||||||||||||||||||||||||||
8 | Objetivos Generales y Objetivos específicos | Febrero 2018 | X | ||||||||||||||||||||||||||||||
9 | Alcance | Febrero 2018 | X | ||||||||||||||||||||||||||||||
10 | Hipótesis | Febrero 2018 | X | ||||||||||||||||||||||||||||||
11 | Variables | Febrero 2018 | X | ||||||||||||||||||||||||||||||
12 | Registro de Fuentes (Fichas bibl.) | ||||||||||||||||||||||||||||||||
13 | Elaboración Fichas de Trabajo | ||||||||||||||||||||||||||||||||
14 | Elaboración Instrumentos | ||||||||||||||||||||||||||||||||
15 | Validación Instrumentos | ||||||||||||||||||||||||||||||||
16 | Aplicación de instrumentos | ||||||||||||||||||||||||||||||||
17 | Contrastación de inf. Teórica con esquema | ||||||||||||||||||||||||||||||||
18 | Análisis de información teórica | ||||||||||||||||||||||||||||||||
19 | Análisis de datos de inv. campo | ||||||||||||||||||||||||||||||||
20 | Estructuración de marco teórico | ||||||||||||||||||||||||||||||||
21 | Revisión con asesor | ||||||||||||||||||||||||||||||||
22 | Corrección de errores | ||||||||||||||||||||||||||||||||
23 | Estructuración del primer capítulo | ||||||||||||||||||||||||||||||||
24 | Diagnóstico y marco contextual | ||||||||||||||||||||||||||||||||
25 | Revisión, | ||||||||||||||||||||||||||||||||
26 | Diseño de estrategias | ||||||||||||||||||||||||||||||||
27 | Revisión | ||||||||||||||||||||||||||||||||
28 | Aplicación de estrategias. | ||||||||||||||||||||||||||||||||
29 | Revisión | ||||||||||||||||||||||||||||||||
30 | Corrección | ||||||||||||||||||||||||||||||||
31 | Elaboración de borrador | ||||||||||||||||||||||||||||||||
32 | Correcciones | ||||||||||||||||||||||||||||||||
33 | Entrega de trabajo final |
BIBLIOGRAFIA
Cecilia Bembibre (2010). Definición de embarque. Febrero 16, de Definición ABC Sitio web: Recuperado de https://www.definicionabc.com/general/embarque.php
...