ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo Innovación arquitectónica


Enviado por   •  6 de Marzo de 2025  •  Resumen  •  559 Palabras (3 Páginas)  •  17 Visitas

Página 1 de 3

UNIVERSIDAD DEL SINU

”ELIAS BECHARA ZAINUM”

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS ARTE Y DISEÑO

PROGRAMA ARQUITECTURA

CLASE DE HABITA Y TEGNOLOGIA

PROFESOR

ANDREA LARA MATEUS

ESTUDIANTE:

SANDRA PATRICIA HERNANDEZ SIERRA

FECHA: 13/09/2021

MONTERIA – CORDOBA

ENSAYO INNOVACIÓN ARQUITECTÓNICA

Una innovación que podría revolucionar la industria de las construcciones es el llamado bioconcreto es un concreto auto reparador. La universidad tecnológica de Delf, en los países Bajos, está trabajando en un cemento experimental que al mezclarse con una bacteria la simbiosis, ayuda a la reparación de las fisuras, propias del concreto. El experimento es llevado a cabo por Eric Shlangen, experto en concreto, y el microbiólogo Henk Jonkers. Esta nueva forma de concreto utiliza microfibras en el lugar de bits más gruesos de arena y grava que se utiliza en la mezcla del cemento tradicional.

La función es que cuando se forman las pequeñas grietas, el concreto fraguado (endurecido) absorbe la humedad del aire. Una vez hecho esto, el concreto de la grieta se vuelve más suave, y finalmente “crece” hasta que la grieta se rellena. Al mismo tiempo, los iones de calcio dentro de la grieta absorben la humedad junto con el dióxido de carbono del aire.

Se puede concluir que este invento sería muy revolucionario ya que el concreto es uno de los materiales más utilizado en la industria. Uno de los grandes beneficios es que ayudara con una de las grandes problemáticas de las construcciones como las grietas o fallas que se presentan en la construcción reparando cuando se produzcan y previniendo para evitarlas. Gracias a estos dos beneficios se puede ahorrar económicamente porque ya no se generaría sobre costos durante la construcción y después de ella.  

Después de observar esta innovación constructiva que ayudara significativamente a la industria de todo el mundo. Que idea puede implementarse con un material natural que ayude a la población nacional a desarrollarse constructivamente y sea innovadora. Por ello he elegido el bambú que es un material orgánico.

A través de los años hemos visto como cada vez más se implementan materiales como el acero, el cristal y otros materiales que además de ser caros en algunos casos no son los adecuados para las construcciones por los climas tan altos que hay en nuestras regiones. Un ejemplo de ello son algunos de las cubiertas y kioscos modernos que usan materiales como zinc que generan una gran fuente de calor lo cual hacen esos espacios no sean agradables de habitar.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (89 Kb) docx (9 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com