Es en la que se tiende a suponer el peor caso posible, y a defenderse contra el tomando medidas bastantes austeras que con frecuencia acaban limitando la concurrencia.
Enviado por aldair2823 • 10 de Abril de 2017 • Informe • 745 Palabras (3 Páginas) • 135 Visitas
Sistemas Operativos
Soporte de Hardware para la Exclusión Mutua
Cuestionario
Fecha: 7 de Abril del 2016.
Nombres:
Abraham quintero, 9-742-1627
Leopoldo Chen, 9-746-2344
Orlando Navarro 9-747-1403
José Sánchez PE-13-2226
- En que consiste la estrategia pesimista.
Es en la que se tiende a suponer el peor caso posible, y a defenderse contra el tomando medidas bastantes austeras que con frecuencia acaban limitando la concurrencia.
- Como puede actuar una solución pesimista típica.
- Bloquear todo aquello que pudiera posiblemente interferir, de modo que nada pueda realmente interferir (esto produce con frecuencia víctimas inocentes entre procesos disjuntos).
- Actualizar la variable global.
- Desbloquear la parte del sistema bloqueada en el paso 1.
- Como puede estructurarse una solución optimista.
- Leer el valor de la variable global y preparar la actualización local tentativa basada en ese valor (la variable global permanece accesible a los restantes usuarios).
- Comparar el valor actual de la variable global con el valor utilizado para preparar la actualización tentativa. Si el valor de la variable global no ha sido modificado, aplicar la actualización local tentativa a la variable global. En caso contrario (es decir, la variable global ha sido modificada mientras tanto, haciendo que quede obsoleta la actualización preparada), descartar la actualización tentativa y repetir desde el paso 1.
- Que pasa cuando se dan conflictos infrecuentes y frecuentes dentro de estas estrategas.
Cuando los conflictos son relativamente infrecuentes, la estrategia pesimista penaliza innecesariamente a todos los usuarios restringiendo en demasía la concurrencia.
Si hay una elevada frecuencia de conflictos con respecto a los recursos compartidos, la estrategia optimista puede incurrir en un recargo significativo en términos de operaciones desechadas para preparar actualizaciones tentativas que quedan obsoletas debido a las interferencias y que deben ser eliminadas.
- Para habilitar y deshabilitar interrupciones cuál sería la secuencia de instrucciones que debe generarse.
Secuencia de Instrucciones
DI; deshabilitar interrupciones
Sección crítica; usar el recurso protegido
EI; habilitar interrupciones
- Cuál es el propósito de deshabilitar interrupciones.
Evitar cualquier interferencia durante la ejecución de la sección critica, pospone generalmente el reconocimiento de sucesos externos que puedan hacer que se ejecute otro proceso y que este acceda al mismo recurso, y también deshabilita temporalmente al planificador a fin de evitar expropiaciones debidas a re- planificaciones.
- Que nos propone implementar los WAIT y SIGNAL de semáforo en la estrategia habilitar y deshabilitar interrupciones.
Nos propone implementar los WAIT y SIGNAL como llamadas al sistema utilizando las instrucciones DI y EI solo al nivel del sistema,
- En que consiste la instrucción Comprobar-y-fijar.
Está diseñado para resolver conflictos entre procesos contendientes haciendo posible que solo un proceso reciba un permiso para entrar en sección critica.
- Que asegura el TS.
Asegura que solo uno entre los diferentes procesos concurrentes, no importa como puedan entrelazarse, obtenga el permiso deseado.
- ¿Cuál es la función de la instrucción Comparar-e-intercambiar y qué papel juega?
Su función es resolver el problema de la exclusión mutua. No está pensada para implementar directamente operaciones de semáforo sino para la actualización consistente por parte del sistema operativo o del mecanismo de interrupciones
...