Hidráulica y neumática. Cilindro de doble efecto
Enviado por tamara.vanesa • 22 de Diciembre de 2021 • Apuntes • 583 Palabras (3 Páginas) • 172 Visitas
[pic 1]
[pic 2] | Trabajo Práctico N° 1 | Hidráulica y neumática |
Control de medidas y usos de instrumentos en componentes de un sistema hidráulico. | Fernando Cifuentes Faundez |
[pic 3]
MOTOR: ............................
[pic 4]
[pic 5][pic 6]
CILINDRO DE DOBLE EFECTO
Un cilindro de doble efecto es un cilindro en el que el fluido de trabajo actúa alternativamente en ambos lados del pistón. Un cilindro hidráulico de doble efecto tiene una conexión en cada extremo, alimentada con fluido hidráulico tanto para la retracción como para la extensión del pistón.
El vástago del cilindro de doble efecto ejecuta movimientos alternos, cambiando de sentido cuando se aplica aire comprimido en uno de los dos lados. La amortiguación en las dos posiciones finales evita que el émbolo choque con fuerza en los extremos. La amortiguación puede ajustarse mediante dos tornillos.
ACTIVIDADES
Antes de comenzar utilice los elementos de seguridad y limpie al comenzar y terminar la actividad.
- Como primera actividad y para poder realizar una correcta medición y revisión, todos los componentes del cilindro de doble efecto deben estar completamente limpios, sin rastros de tierra, grasas o aceites, seque cada uno de ellos y póngalos en orden durante el desarme.
- Proceda a desarmar el cilindro de doble efecto (sea cuidadoso y ordenado al desarmar)
- Dibuje el cilindro de doble efecto e identifique cada uno de sus componentes.
Tome como ejemplo la siguiente imagen:
[pic 7]
- Luego acote las dimensiones en milímetros.
PMI: 21mm / 21 mm + 25,3 mm =46.3 mm
PMS: 33mm / 33 mm + 25,3 mm = 58,3 mm
Embolo:25,3
Diámetro vástago:25mm
Diámetro embolo:79,20
Carrera: 363mm
- En su cuaderno realice los cálculos necesarios para obtener los siguientes datos del cilindro.
Volumen del cilindro en litros de la cámara positiva: 1,787 litros.
Volumen del cilindro en litros de la cámara negativa: 1,609 litros
- Calcular la fuerza (kg) que es capaz de empujar el vástago si lo alimentamos con 12 bar F= 590,88 Kg
- Calcular la fuerza que es capaz de retraer el vástago si lo alimentamos con 12 bar. F= 532,008 Kg
- Obtenga los “LPM” necesarios para que el vástago salga en 15 seg., y entre en 15 seg.
Caudal de entrada: 6,436 L/min
Caudal de salida: 7,148 L/min
- Una vez terminada la actividad, proceda a armar el cilindro de forma inversa al desarme, deje su lugar de trabajo limpio y ordenado.
Formulario
[pic 8]
[pic 9]
Q = A x v
Área vástago: [pic 10]
Área Vástago: 4,906 cm2
Área embolo: [pic 11]
Área embolo: 49,240 cm2
Área embolo – área vástago: 49,240 – 4,906 = 44,334 cm2
V= Ae x C = 49,240 x 36,3= 1787,412 cm3
...