IMPLEMENTACION DE UNA METODOLOGIA PARA LA FORMULACION DE PROYECTOS PRODUCTIVOS Y SOCIALES
Enviado por Sebazz Cruz • 28 de Octubre de 2015 • Informe • 2.080 Palabras (9 Páginas) • 182 Visitas
[pic 2]
[pic 3]
Programa de Formación: TÉCNOLOGO FORMULACION DE PROYECTOS | Código: Versión: | 122122 101 | ||
Nombre del Proyecto: IMPLEMENTACION DE UNA METODOLOGIA PARA LA FORMULACION DE PROYECTOS PRODUCTIVOS Y SOCIALES. | Código: | 1052315 | ||
Fase del proyecto: ANALISIS | ||||
Actividad (es) del Proyecto: Identificar las necesidades, oportunidades y problemáticas, a partir de la caracterización de los sectores socioeconómicos de la región | Actividad (es) de Aprendizaje: Definir el proceso de exportación y/o importación apropiado según el tipo de producto requerido. | Ambiente de formación ESCENARIO (Aula, Laboratorio, taller, unidad productiva) y elementos y condiciones de seguridad industrial, salud ocupacional y medio ambiente | MATERIALES DE FORMACIÓN | |
DEVOLUTIVO (Herramienta - equipo) Los materiales están especificados en el listado de Recursos para el Aprendizaje | CONSUMIBLE (unidades empleadas durante el programa) Los materiales están especificados en el listado de Recursos para el Aprendizaje | |||
Resultados de Aprendizaje: Analizar la relación entre las políticas de producción y las proyecciones de la oferta y la demanda del mercado potencial y real, de acuerdo con el plan estratégico de la organización. | Competencia: 291201031 Proyectar el mercado de acuerdo con el tipo de producto o servicio y caracteristicas de los consumidores y usuarios. | |||
Duración de la guía (en horas): | 67 horas |
[pic 4][pic 5][pic 6][pic 7][pic 8][pic 9]
[pic 10]
Estimado aprendiz. Teniendo en cuenta los cambios que ha tenido la economía por la globalización y la gran oportunidad que representa para las empresas entrar con sus productos a otros mercados o traer productos desde otros países logrando ser más competitivos para alcanzar los objetivos estratégicos de la organización, la internacionalización dejo de ser de pocos para volverse una necesidad para las empresas que quieran sobrevivir en el mercado. ¿Cuantas empresas manejan productos de excelentes calidades y solo abastecen el mercado local?[pic 11] ¿Cuantas empresas han fracasado al intentar internacionalizarse sin tener el conocimiento que esto exige? ¿Porque algunas empresas piensan que deben internacionalizarse para sobrevivir en el mercado? Estas preguntas y muchas más que irán surgiendo a lo largo de la guía se resolverán participando activamente en todo el proceso de formación. Les invito a partir del momento, a participar activamente de este proceso de enseñanza aprendizaje a través de cada una de las siguientes actividades pensadas para usted. Bienvenidos a este nuevo proceso. |
[pic 12]
[pic 13]
La calidad de las decisiones en la gerencia de una empresa depende, el gran parte, de la información disponible. El conocer los métodos para realizar importaciones y exportaciones es determinante para definir el camino a seguir en determinado momento logrando una gran ventaja competitiva. Actividad No 1 Importancia del proceso de internacionalización en las empresas. Para realizar esta actividad se conformaran grupos de máximo 5 aprendices. Cada equipo deberá traer para la actividad billetes en diferentes denominaciones de dólares, euros y pesos para comercializar en diferentes monedas y diferentes productos típicos del país (el cual será asignado por el instructor). La actividad consiste en comercializar productos entre un país y otro. [pic 14] Al terminar la actividad cada equipo se reunirá y sacará las conclusiones sobre el ejercicio. Se realizará una mesa redonda donde todos darán sus aportes y en conceso con todo el grupo se sacarán conclusiones que lleven a definir la importancia del proceso de internacionalización. El instructor realizará la retroalimentación pertinente y se despejaran dudas sobre la temática. [pic 15] Duración de la Actividad: 5 horas. Tipo de Actividad: Individual – grupal , | ||||||
Las empresas buscan alternativas de crecimiento o posicionamiento en el mercado abriendo mercados internacionales que los lleven a comercializar sus productos en otros territorios y que no dependan solo del mercado nacional. Para lograr estos resultados se exportan productos a países que los requieran o que según una buena investigación de mercados se vean como clientes potenciales; o se importan productos que por su precio o condiciones del mercado pueden ser más competitivos o son requeridos en la empresa ya que la materia prima, insumos no son conseguidos en el país o su precio no es competitivo. Actividad No 1 Identificar el significado y la diferencia entre exportación e importación. [pic 16] De manera individual responda las siguientes preguntas: ¿Qué significa para usted Exportaciones? ¿Qué significa para usted Importaciones? ¿Conoce que exporta e importa su país? En un cuadro comparativo, identifique las diferencias entre cada uno y socialice ante el grupo sus aportes, una vez terminada la actividad el instructor despejara las dudas que surjan sobre esta temática. Duración de la Actividad: 2 horas. Tipo de Actividad: Individual | ||||||
Conociendo la importancia que tiene la internacionalización en los objetivos estratégicos de las empresas, es indispensable conocer los conceptos, requisitos y normatividad que se debe tener en cuenta al momento de importar o exportar algún producto.
Actividad No 1 Reconocer las principales características de las exportaciones e importaciones. Con su equipo de trabajo (máximo 5 integrantes) investigue:
Duración de la Actividad: 18 horas. Tipo de Actividad: Grupal Evidencia de aprendizaje: Debe subir a la plataforma en el link: Fases Del Proyecto - Análisis - Competencia Proyectar el mercado de acuerdo con el tipo de producto o servicio y caracteristicas de los consumidores y usuarios - Evidencia De Aprendizaje Internacionalización 1. Actividad No 2[pic 17] Identificar las principales características de las posiciones arancelarias Desarrolle de manera individual en el ambiente de aprendizaje el taller propuesto por el instructor, teniendo en cuenta lo aprendido. Una vez terminado el taller, socialice ante el grupo las respuestas desarrolladas, finalmente el instructor realizará la retroalimentación pertinente y despejara las dudas que surjan sobre la temática. Duración de la Actividad: 10 horas. Tipo de Actividad: individual Evidencia de aprendizaje: El taller debe ser subido a la plataforma en el link: Fases Del Proyecto – Análisis – Competencia Proyectar el mercado de acuerdo con el tipo de producto o servicio y caracteristicas de los consumidores y usuarios - Evidencia De Aprendizaje Internacionalización 2. Actividad No 3 Taller sobre DFI (Distribución Física Internacional) Desarrolle de manera individual en el ambiente de aprendizaje el taller propuesto por el instructor, teniendo en cuenta lo aprendido. Una vez terminado el taller, socialice ante el grupo las respuestas desarrolladas, finalmente el instructor realizará la retroalimentación pertinente y despejara las dudas que surjan sobre la temática. Duración de la Actividad: 10 horas. Tipo de Actividad: individual Evidencia de aprendizaje: El taller debe ser subido a la plataforma en el link: Fases Del Proyecto – Análisis – Competencia Proyectar el mercado de acuerdo con el tipo de producto o servicio y caracteristicas de los consumidores y usuarios - Evidencia De Aprendizaje Internacionalización 3. | ||||||
En la internacionalización aparte de tener claro que el producto es una gran opción en el mercado internacional se debe conocer toda la normatividad exigida en el país a donde se piensa comercializar. Todo esto con un producto de muy buena calidad, con un precio competitivo llevará a la empresa a cumplir con sus metas propuestas logrando posicionarse en el mercado. Actividad No 1 Aplicar los conocimientos adquiridos en las actividades de apropiación sobre Importación y exportación de productos Desarrolle los siguientes puntos con su equipo de trabajo conformado en las actividades anteriores. A cada equipo de trabajo le será asignado por su instructor un producto y un país para exportación. ¿Qué se debe hacer? [pic 18]
Cada equipo debe presentar una exposición ante sus compañeros en la fecha indicada por su instructor. Duración de la Actividad: 20 horas. Tipo de Actividad: Grupal Evidencia de aprendizaje: El documento resultante al trabajo realizado debe ser subido a la plataforma en la fecha indicada por su instructor en el link: Fases del proyecto - Análisis - Proyectar el mercado de acuerdo con el tipo de producto o servicio y caracteristicas de los consumidores y usuarios - Evidencia De Aprendizaje Internacionalización 4. | ||||||
En los grupos de trabajo realice la evaluación de su proceso hasta el momento teniendo en cuenta las fortalezas y debilidades de los siguientes actores:
Teniendo en cuenta: Aspecto técnico, aspecto actitudinal, compromiso y responsabilidad, para finalizar participe en mesa redonda socialice y concluya. Duración de la Actividad: 2 horas. Tipo de Actividad: Grupal
... Disponible sólo en Clubensayos.com
|