INFORME: SOLDADURA OXIACETILÉNICA
Enviado por Juanduran2 • 1 de Noviembre de 2022 • Trabajo • 1.243 Palabras (5 Páginas) • 505 Visitas
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD RAFAEL BELLOSO CHACÍN
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA DE INDUSTRIAL
CÁTEDRA: LABORATORIO DE PROCESOS DE MANUFACTURA
SECCIÓN: T-611
[pic 1]
INFORME: SOLDADURA OXIACETILÉNICA
PRESENTADO POR:
Br. DURÁN
Maracaibo, octubre de 2022
CONTENIDO
- Introducción.
- Soldadura oxiacetilénica
- Proceso de la soldadura oxiacetilénica.
- Tipos de moldeos de la soldadura oxiacetilénica.
- Función de la soldadura oxiacetilénica.
- Características de los procedimientos utilizados en la soldadura oxiacetilénica..
- Ventajas de la soldadura oxiacetilénica.
- Desventajas de la soldadura oxiacetilénica..
- Riesgos que se corren al utilizar los procedimientos.
- Conclusión.
Introducción
Los gases en estado comprimido en la actualidad son prácticamente indispensables para llevar a cabo la mayoría de los procesos de soldadura. Debido a su gran capacidad inflamable, el gas más utilizado es el acetileno que, combinado con el oxígeno, forman la base de la soldadura oxiacetilénica y oxicorte, el tipo de soldadura por gas más utilizado.
Por otro lado y a pesar de que los recipientes que contienen gases comprimidos se construyen de forma suficientemente segura, todavía se producen muchos accidentes por no seguir las normas de seguridad relacionadas con las operaciones complementarias de manutención, transporte, almacenamiento y las distintas formas de utilización.
Soldadura Oxiacetilénica
En la soldadura oxiacetilénica la fuente de calor está originada por la combustión del oxígeno y acetileno. El acetileno es un gas altamente inflamable, incoloro y más ligero que el aire. De los gases combustibles, el que dispone de mayor poder calorífico es el acetileno, lo cual le permite alcanzar temperaturas de llama más elevada y posee una gran intensidad de llama y velocidad de combustión, por lo que es universalmente utilizado en muchos procesos industriales: soldadura y corte, tratamientos por calor, escarificado, enderezado, temple y revenido de partes mecánicas.
La soldadura oxiacetilénica es un proceso de soldadura por fusión que utiliza el calor producido por una llama para fundir un metal. Esto permite la soldadura con o sin material de relleno, así como la adición de metal para cubrir los orificios. A medida que la llama se mueve a lo largo de la unión, el metal base y el metal de aporte se endurecen.
El proceso se origina por el intenso calor de la llama oxiacetilénica que eleva la temperatura del metal base, y que permite que el metal de aportación fluya fundido sobre él la superficie del metal base, que no llega a fundirse. La superficie del metal base debidamente calentada y químicamente limpia arrastra hacia el interior por atracción capilar la película de material de aporte, lo que a su vez origina el enfriamiento del metal base hasta que el metal de aporte se solidifique.
Entre los tipos de esta soldadura tenemos dos; la soldadura por fusión, donde la llama de oxiacetileno se utiliza para fundir los bordes de las piezas en contacto. Los bordes de las piezas en contacto entre sí se derriten si no se utiliza varilla de aporte. Los bordes se funden y forman un solo bloque de metal.
El segundo tipo es la soldadura blanda y fuerte, donde las piezas a unir no funden sus bordes, pero se crean juntas de alta resistencia en la zona de contacto. Soldadura Fuerte o Soldadura Blanda son los tipos de procedimiento en los que se dividen. Las aleaciones ferrosas que fluyan a una temperatura máxima de 427°C se utilizan en soldadura blanda, mientras que las que fluyan a temperaturas superiores se utilizarán para soldadura fuerte.
...