INNOVACIÒN DE PLASTICO EN LA CONSTRUCCION
Enviado por korak roy • 3 de Noviembre de 2016 • Documentos de Investigación • 1.225 Palabras (5 Páginas) • 250 Visitas
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DEL ORIENTE DEL ESTADO DE HIDALGO
INGENIERIA CIVIL
INNOVACIÒN DE PLASTICO EN LA CONSTRUCCION
ALUMNO:
RAUL DAVILA NOYA
MATERIA:
MATERIALES Y PROCESOS CONSTRUCTIVOS
PERIODO: ENERO-JUNIO GRUPO: 2
1.-INTRODUCCION
En este tema hablaremos sobre las nuevas innovaciones sobre el plástico que han revolucionado el mundo de la construcción.
Al paso de los años, las tecnologías y las nuevas técnicas de trabajo han obligado a los productores de material a innovar en sus productos. Este es el caso de los materiales plásticos, que por su gran importancia en la construcción han cambiado y modificado sus nuevas técnicas, mejorando, y rediseñando sus materiales, para un mejor uso y un mejor aprovechamiento.
2.-PLASTICOS
El nombre de materiales plásticos se refiere a un conjunto de sustancias muy complejas que poseen la propiedad de poder moldearse y dar objetos de formas variadas, son de aspecto atrayente y de resistencia química a los agentes atmosféricos habituales.
Los materiales plásticos han sustituido en muchos usos, a veces con ventaja, a algunos metales y a la madera. Reciben a veces el nombre de resinas sintéticas, debido a que se parecen en su aspecto exterior y en algunas propiedades físicas a las resinas naturales. También éstas han sido sustituidas en algunos de sus usos por los materiales plásticos.
Químicamente, son el resultado de polimerizaciones o condensaciones de sustancias relativamente simples. Uno de los agentes de condensación más usados es el formal (metanal = aldehído fórmico).
Existen dos grandes grupos de plásticos: los termo rígidos, que una vez obtenidos no pueden ablandarse con el calor, y los termoplásticos, que se ablandan y endurecen todas las veces que se calientan y enfrían. Estudiaremos en particular algunos de los plásticos de mayor interés.
3.-PLASTICOS MODERNOS
3.1-MADERA PLASTICA
La madera plástica es un sustituto a la madera, herméticamente ecológico, fabricado con desechos plásticos industriales, creando así perfiles, igualmente parecidos y funcionales a los de la madera.
Además gracias al uso de la madera plástica, se evita la tala de árboles, pudiendo así reunir 1000 toneladas de plástico, que evita 2,800 árboles
Proceso:
La madera plástica necesita de 4 pasos para ser procesada.
- El primero es el proceso de molienda, en donde la materia prima debe ser granular, por lo que se requieren procesos previos como triturados en desechos rígidos y densificados en películas (bolsa).
[pic 4]
- El segundo es el proceso de aglutinado que es donde, se homogeniza el material, para su previo uso. Aquí es factible el uso de: HDPE, LDPE, HMWPE, PP, ABS, EVA, PS y otros aditamentos. Cabe mencionar que el PET no es recomendable, aunque puede mezclarse en un 15%.
[pic 5]
- El tercero es el proceso de mezclado, que es donde se mezclan los diferentes plásticos, en máquinas especiales.
[pic 6]
- Y el último proceso es el de, extracción, que es donde la madera ya se vuelve un perfil. El producto que entrega la máquina, es un tablero con dimensiones de 1,250 mm x 2,500 mm, y espesores desde 8 mm hasta 70 mm. El tablero se trabaja con los mismos equipos usados para la madera y puede ser recubierto con pinturas, yeso, etc.
[pic 7]
3.2-CARACTERISTICAS Y BENEFICIOS
- Sin olor, no contamina.
- No es tóxica.
- Retardarte al fuego.
- Resistente al agua (incluso salada).
- Resistente al frío y calor.
- Resistente a los rayos UV.
- Anticorrosiva.
- Durabilidad, dureza y resistencia.
- Se le puede aplicar pintura, chapa, antiderrapante o cualquier acabado.
- Se puede cortar, clavar, atornillar o ensamblar, al igual que la madera pero sin astilladuras.
- Tiene la apariencia de madera.
- No se hincha, pudre, agrieta o deforma.
- No requiere mantenimiento.
- Resistente a todo tipo de insectos, como termita o polilla.
- Se puede producir en distintos colores y formas.
- Causa un efecto positivo en el medio ambiente al ser 100% Reciclable y al evitar la tala de árboles
3.3-USO EN LA CONSTRUCCION
Actualmente, por sus características y por su uso, es un sustituto a la madera, siendo así utilizado para, cualquier tipo de construcción como lo es:
- Casas
- Tarimas de exterior
- Suelos para terrazas y jardines
- Alrededores de piscinas
- Vallas para jardín
- Decoraciones
- Aislantes
[pic 8][pic 9][pic 10]
[pic 11][pic 12]
4.-LADRILLOS DE PLASTICO
Una de las alternativas al reciclado y la innovación de plástico, son los ladrillos de plástico reciclado. Los ladrillos de plástico reciclado son productos obtenidos a partir del plástico de botellas de desecho, se trata del polietileno procedente de envases, bolsas, etcétera.
...