Identificar los campos de acción de la profesión involucrando aspectos normativos
Enviado por David Reyes • 16 de Junio de 2020 • Apuntes • 461 Palabras (2 Páginas) • 235 Visitas
Tarea 3- Identificar los campos de acción de la profesión involucrando aspectos normativos.
Introducción a la Ingeniería
Presentado Por:
Dairon David González Solano
Grupo:
203035_60
Tutor:
Pedro Javier Fuentes
Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD)
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnologías e Ingeniería (ECBTI)
Maripí-Boyacá
Junio-2020
Introducción
En este trabajo encontrara los campos de acción de la formación de la ingeniería electrónica y los aspectos normativos por los cuales se rige en la actualidad, así como las principales características y desafíos a superar del ingeniero electrónico y como estas se relacionan entre sí. Además de dar un punto de vista personal sobre esta temática.
Enlace de infografía: https://prezi.com/i/eda54uzhas5q/
Ingeniero Electrónico, su Normatividad y la Solución a Problemas
Según lo establecido por la ley 842 de 2003, y la ley 51 de 1986 un ingeniero electrónico debe respetar y cumplir ciertos parámetros que son fundamentales para la realización de su profesión de la manera más excelente posible y los deberes, inhabilitaciones, obligaciones, e incompatibilidades de la profesión.
Así como los requisitos mínimos requeridos en cualquier actividad que tenga relación con su ámbito profesional, y las sanciones en caso de incumplir o violar las reglas ya establecidas. Gracias a estos parámetros un aspirante a ingeniero puede conocer las características, normas y sanciones de su profesión y con base en estos conocimientos establecer una meta u objetivo a seguir para desempeñarse de manera ejemplar en cualquier tarea, proyecto o actividad que se disponga a realizar a futuro. Un ingeniero electrónico debe aportar con la solución a problemas siempre buscando la opción más responsable y con menor consecuencias negativas a su entorno ya sea ambiental, cultural, social o económico lo cual de cierta manera logra definir el desempeño profesional y ético del ingeniero ya que su desempeño en cada una de sus labores y sus habilidades para resolver problemas de manera eficiente es lo que logra definir qué tan apto es, en lo que se refiere al desarrollo de su labor profesional.
Conclusiones
- Gracias a la realización de este trabajo he logrado comprender de manera más completa el perfil a seguir como un futuro ingeniero electrónico tanto en lo profesional como en la parte ética.
- Ahora ya puedo asegurar que conozco de manera clara los aspectos de un ingeniero electrónico y como estos ayudan a su desarrollo integral.
- Reconocer las áreas de desempeño de un ingeniero electrónico, y como estas se conectan de manera directa con el perfil profesional del ingeniero electrónico.
- Aprender a usar herramientas en línea para mejorar la calidad de mis proyectos.
- Para ser un ejemplo por seguir un ingeniero debe regirse por los reglamentos vigentes legales que se encuentren establecidos.
Bibliografía
- Mora, J. (2017). El perfil del ingeniero electrónico y su profesión. [OVI].
- https://estudios.unad.edu.co/ingenieria-electronica.
- Yadarola, M. (2012). Cambios de modelos en la formación y práctica de la ingeniería. (pp. 137-139, 142-145).
- https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=66173
- https://www.consejoprofesional.org.co/resources/uploaded/files/files/LEY%20842%20DE%202003(1).pdf
...