Ingeniería en el mundo
Enviado por Dany Peña • 15 de Noviembre de 2018 • Documentos de Investigación • 1.170 Palabras (5 Páginas) • 138 Visitas
Nombre: Daniela Peña Sosa | Matrícula: 2723976 |
Nombre del curso: Proyectos de ingeniería | Nombre del profesor: Julio César Ramón Maldonado Rodríguez |
Módulo:
| Actividad: Actividad individual 1 |
Fecha: 11/Agosto/2018 | |
Bibliografía: http://noticias.universia.es/en-portada/noticia/2012/07/23/952470/ingenieria-industrial-carrera-salida-laboral.html http://www.utel.edu.mx/blog/10-consejos-para/ingenieria-industrial-basica-en-el-mercado-globalizado/ http://www.dinamica-de-sistemas.com/revista/dinamica-de-sistemas-30.pdf https://expansion.mx/manufactura/2010/09/14/la-ingenieria-en-mexico http://www.eluniversal.com.mx/articulo/nacion/politica/2017/01/10/mexico-tiene-deficit-de-ingenieros |
Objetivo:
Analizar la situación actual del mercado de tu área profesional y sus tendencias.
Procedimiento:
A través de una presentación se expondrán los principales hallazgos en tu área profesional, así como su futura visión en la economía.
Resultados:
Selecciona cinco de los artículos informativos localizados acerca de la situación actual del mercado de tu área profesional en México y en el mundo, considerando su procedencia, realiza la lectura de cada artículo encontrado e indica los puntos principales de cada uno, respecto a las tendencias del mercado de tu área profesional:
Artículo 1: Ingeniería Industrial: la carrera con mayor salida laboral
La carrera más solicitada en cuanto a cualidad según Adecco Professional en colaboración con Infoempleo
Ha desbancado a la carrera de Administración y Dirección de Empresas
Ocupa el primer puesto en el ranking de los sectores a nivel mercado laboral
Artículo 2: Ingeniería industrial: básica en el mercado globalizado
Es la carrera con los únicos expertos que se encuentran capacitados en materia de productividad y calidad, a su vez para mejorar estos procesos
Con la finalidad de llegar a soluciones y/o alternativas combina el arte y la ciencia
Se invierte en una óptima mejora para elevar la productividad y rentabilidad de una empresa
Se crean procedimientos de ejecución mejores dentro de la industria y para evitar los reprocesos
Logra que una empresa funcione correcta y efectivamente
Armoniza y canaliza el uso de recursos humanos y materiales
Tiene la premisa de tener una constante capacitación para que los profesionales sean agentes de cambio y se adaptan a las nuevas tecnologías y actualizaciones
Un ingeniero industrial tiene la obligación de ser cuidadoso y diligente, así como aceptar sus responsabilidades y asumir las consecuencias de sus actos ya que de ellos dependen muchos procesos claves de una organización
Artículo 3: Análisis de la relación entre oferta y demanda de ingenieros industriales a través de la dinámica de sistemas
- Las vacantes que existen para los ingenieros industriales son reñidamente competidas tanto para recién egresados como para personal graduado en años anteriores
- Ha habido un incremento los últimos años en el número de agresados de Ingeniería Industrial
- Existe una relación entre la creciente demanda y la limitada oferta de empleo
- Las vacantes para ingenieros industriales no están en condición de satisfacer la demanda de ingenieros conforme el transcurso de los años
- Entre mayor sea la tasa de crecimiento de las organizaciones que oferten el programa, aumenta el número de ingenieros industriales egresados, mayor será la competencia por un puesto de trabajo
- Estos ingenieros aportan en gran parte al desarrollo potencial de los sectores con posibilidad al crecimiento e innovación
Artículo 4: La ingeniería en México
- En México hay un número mayor de estudiantes de ingeniería que en Estados Unidos y China
- La escuela de ingenieros más antigua de Latinoamérica se fundó en México en el año 1792
- La primera carrera de ingeniería industrial tuvo su origen en 1883 en la Escuela Nacional de Ingenieros con duración de cuatro años
- En 1921 se registró por primera vez la presencia de estudiantes del sexo femenino en esta carrera
- En la actualidad las mujeres representan el 17% en la matrícula de ingeniería industrial
Artículo 5: México tiene déficit de Ingenieros
- Cada año se requieren 30 mil ingenieros para el área de manufactura y automotriz
- De las 10 carreras mejor pagadas del país, dos corresponden a áreas de conocimiento que se relacionan con la ingeniería
- Los egresados de ingeniería industrial tienen ingresos de 14 mil 11 pesos al mes
- En las condiciones actuales del país se cuentan con más ingenieros de los que se necesitan
- Los recién egresados de industrial, son jóvenes que fácilmente pueden encontrar trabajo en cualquier empresa
- Existen ingenieros muy capaces que pueden impulsar la industria mexicana para ir más allá de lo que actualmente se hace Una cuarta parte del estudiantes de nivel superior, una cuarta parte estudian ingeniería
- Al año se egresan aproximadamente 20 mil ingenieros en el país
Con base en lo anterior, elabora una presentación de las principales tendencias en tu área profesional que incluya:
- La situación actual del mercado de tu área profesional en México y en el mundo.
- Las tendencias y novedades del mercado de tu área profesional en México y en el mundo.
- Opinión personal sobre la visión de tu área profesional en pro de la economía del país.
Link:
Conclusión:
A lo largo del desarrollo de esta actividad y con la investigación en diferentes artículos pude aprender más acerca de como se posiciona la ingeniería industrial en México y en el mundo, así como también sus áreas de trabajo. Y en base a lo leído, puedo deducir que esta carrera es una de las más completas y mas necesarias dentro de la industria ya que se puede especializar y enfocar en la mayoría de las áreas de una empresa, para aumentar la rentabilidad y producción de la misma, así como la mejora en los procesos.
...