ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ingenieria de Software


Enviado por   •  27 de Agosto de 2015  •  Apuntes  •  714 Palabras (3 Páginas)  •  104 Visitas

Página 1 de 3

Universidad Tecnológica Nacional[pic 1]

       Facultad Regional Rosario

[pic 2][pic 3][pic 4]

Ingeniería de Software: Introducción  y generalidades del proceso de desarrollo.

La ingeniería es el conjunto de conocimientos y técnicas, científicas aplicadas al desarrollo, implementación, mantenimiento y perfeccionamiento de estructuras (tanto físicas como teóricas) para la resolución de problemas que afectan la actividad cotidiana de la sociedad. Una de sus ramas la constituyen el desarrollo de software y sistemas de aplicación. El proceso de construcción de software debe ser planificado y se debe ajustar a un marco de desarrollo de software para garantizar el cumplimiento del proceso en tiempo y forma. Todo comienza en torno a un proyecto de software donde se especifican las características globales del proyecto para después desagregar esas características definidas globalmente en actividades altamente especializadas y que requieren de personal cualificado. De acuerdo al tipo de proyecto la especificidad de las tareas del mismo variarán y se ajustaran  de acuerdo a las necesidades.

La primer tarea a desarrollar en un proyecto de software, luego de validado las características del mismo y de su viabilidad, será relevar los aspectos más importantes que el sistema deberá realizar. Esta tarea la desarrollan los analistas de sistemas y a través de distintas herramientas de recolección de datos documentan las inquietudes o necesidades del usuario.  Generalmente los cuestionarios orientados a un tipo de usuario específico son las herramientas que se utilizan para esta tarea.  Las reuniones que se realizan para cumplimentar esta tarea se documentan en minutas para luego a través de los cuestionarios ahondar en lo que realmente se necesita que el sistema haga. Los requerimientos son cosas que el sistema debe hacer o cualidades que debe tener. Ellos se clasifican en requerimientos funcionales donde se especifica lo que debe hacer el sistema y requerimientos no funcionales o atributos de calidad y son las cualidades que el sistema deberá tener como ser facilidad de uso, rendimiento,  facilidad de mantenimiento, etc.

Existen distintos enfoques de desarrollo de software entre ellos el modelo en cascada (framework lineal) y el modelo iterativo e incremental del UP (Proceso Unificado). El primer modelo es un proceso secuencial en el que los pasos de desarrollo son vistos hacia abajo (como en una cascada de agua) a través de las fases de análisis de las necesidades, el diseño, implantación, pruebas (validación), la integración, y mantenimiento. Una desventaja de este modelo es la necesidad de tener definidos correctamente desde un primer momento los requerimientos del sistema ya que ante un error en la definición de los mismos la pérdida de tiempo y costo es muy grande.  El modelo iterativo e incremental  provee una estrategia para controlar la complejidad y los riesgos, desarrollando una parte del producto software reservando el resto de aspectos para el futuro. De esta forma cada etapa por la que atraviesa el desarrollo de una parte del  software es validado y probado.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (135 Kb) docx (349 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com