Modelo de mantenimiento Plantas ERNC
Enviado por ccwarz22 • 6 de Agosto de 2022 • Informe • 2.912 Palabras (12 Páginas) • 97 Visitas
[pic 1]
[pic 2]
[pic 3][pic 4][pic 5][pic 6]
Contenido
Descripción de la problemática 2
Categorización de la problemática 3
SOLUCIÓN 5W 1H 4
DESARROLLO DE SOLUCIÓN 5W 1H 5
1. Definición de roles y responsabilidades de los participantes del proceso. 5
2. Redefinir los criterios de repuestos críticos de los activos 5
3. Se debe realizar un levantamiento del estado actual de los almacenes y stock de materiales que cuentan. 6
4. Verificación y codificación única de los materiales en sistema E4E. 6
5. Evaluación de las rotaciones de cada uno de los materiales para optimizar los Stock mínimos. 7
6. Disponer de los contratos necesarios para el suministro de materiales. 8
7. Definición del Workflow de aprobación de las órdenes de entrega o SOLPED. 9
8. Evaluación del funcionamiento del sistema de reposición automática 10
9. Definición de métricas y evaluación para las diferentes gerencias. 10
CONCLUSIÓN: 12
Descripción de la problemática
En las plantas de generación eléctrica del grupo Enel en Chile, que comprende a las empresas Enel Generación Chile, Enel Distribución y Enel Green Power Chile, se ha desarrollado un trabajo operativo y de mantenimiento enfocado en maximizar la disponibilidad de cada planta/central.
Estas actividades se han desarrollado de manera tal que cada equipo de nuestras plantas/centrales se ha enfocado en los procesos productivos y de mantenimiento de forma individualizada, separada y limitando las interacciones y trabajos entre los diferentes equipos, afectando principalmente la actividad de reposición de repuestos críticos.
Al día de hoy no se cuenta con una clara definición ni con un sistema de reposición automática de repuestos críticos en las unidades de generación, y por consiguiente la falta de categorización de los repuestos críticos, los stock de seguridad de los mismos, los ciclos de vida de las repuestos utilizados, la visión de existencias como compañía que permitiría generar sinergias en la disponibilidades de repuestos, la disponibilidad de repuestos para atender las necesidades de las centrales y mejorar la disponibilidad de las mismas.
Metodología de trabajo
La problemática y la solución se van a categorizar a través de la metodología expuesta en clases del 5W1H.
[pic 7]
Categorización de la problemática
¿Qué? | Inexistencia de un sistema reposición automática de repuestos críticos en unidades de generación en Chile |
¿Quién? | Head de Operation, Maintenance & Improvement (OMI) Chile como responsable de los lineamientos de trabajo en las plantas a nivel país |
¿Cuándo? | Desde la implementación del E4E (nuevo ERP del grupo Enel) |
¿Dónde? | Unidades de generación en Chile |
¿Por qué? | No se ha implementado el sistema de reposición automática de repuestos |
¿Por qué no se ha implementado el sistema de reposición automática? | OMI no ejerce debidamente su rol respecto a la gestión de materiales y almacenes. |
¿Por qué OMI no ejerce debidamente su rol respecto a la gestión de materiales y almacenes? | Por el desconocimiento del proceso, funciones y responsabilidades. |
¿Por qué hay desconocimiento del proceso, funciones y responsabilidades? | No existe un involucramiento y por consecuencia un desconocimiento de los beneficios para la organización y en particular O&M con esta modalidad de trabajo. |
¿Por qué no existe un involucramiento y por consecuencia un desconocimiento de los beneficios para la organización y en particular O&M con esta modalidad de trabajo? | Porque los Material Managers no cumplen su función de control, monitoreo y reposición de stock, en base a los lineamientos de la organización. |
¿Cómo? | Esto ocurre porque no hay una revisión permanente de los materiales y el stock que tienen cada una de las Plantas/Centrales para poder realizar la gestión de reposición. Adicionalmente, no existen herramientas que midan la gestión de materiales y almacenes |
SOLUCIÓN 5W 1H
Foco interno/Foco externo
¿Qué? | Se gestionará la creación de una metodología que permita alinear las tareas, objetivos y comportamientos de las diferentes gerencias involucradas, en torno a la gestión y reposición automática de materiales y repuestos críticos en las unidades de generación. |
¿Quién? | Gerente O&M de las tecnologías de generación (Thermal, Hydro, Wind, Solar, Geothermal) y OMI Chile. |
¿Cuándo? | Su desarrollo, análisis e implementación se ejecutará durante el año 2022. |
¿Dónde? | En todos los almacenes de las plantas y/o centrales de Generación Chile (Thermal, Hydro, Wind, Solar, Geothermal). |
¿Por qué? | Permitirá a las unidades mantener una mayor disponibilidad, maximizando su producción, mejorando el EBITDA y por consiguiente las utilidades de nuestros Accionistas, bajo los valores de la Organización en torno al cuidado de las personas y el medio ambiente. |
¿Cómo? |
|
...