ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Normas Oficiales Mexicanas de Seguridad


Enviado por   •  4 de Diciembre de 2017  •  Apuntes  •  2.640 Palabras (11 Páginas)  •  462 Visitas

Página 1 de 11

[pic 1]

INDICE

RESUMEN EJECUTIVO        3

ANTECEDENTES        4

LAS NORMAS APLICABLES        5

SEGURIDAD:        5

SALUD        6

ORGANIZACIÓN        6

PROBLEMÁTICA A ATENDER        8

METODOLOGÍA        11

FASES DE UN DIAGNOSTICO        11

ESTUDIO Y EVALUACIÓN FINANCIERA        12

CONCLUSIONES        13

REFERENCIA BIBLIOGRAFICA        14


RESUMEN EJECUTIVO

En este presente proyecto se realizará un diagnóstico para verificar el cumplimiento de las normas de seguridad e higiene en el área industrial, se tomaron en cuenta algunas normas en esta área. Las normas oficiales mexicanas en el área de seguridad e higiene de parte de los trabajadores son importantes para protección de estos y para que trabajen en una zona segura sin riesgos a  algún accidente, es importante mencionar que no se pueden evitar pequeños accidentes por descuidos de parte de estos, sin embargo se busca evitarlos.

Las normas son usadas para protección del trabajador, pero no todo depende de él, la empresa tiene que tener cuidado en cuanto a sus instalaciones, desde la protección de ellos con algún uniforme según el proceso que lleve a cabo o hasta que haya un incendio, se deben tener los cuidados establecidos por la norma que lo rige, así como la forma en que almacena los productos, las condiciones de seguridad en el área de trabajo, mantenimiento a maquinaría y a las infraestructuras. También es importante cuidar la salud de los trabajadores en cuanto a los sonidos de la maquinaría que puedan afectar sus oídos, así como la vista del empleado, ya que debe haber iluminación adecuada para lo que se requiera. Es importante el equipo de protección  de los trabajadores y las señales de seguridad para evitar accidentes.

Los pasos a seguir para la aplicación de normas son: el recolectar información de  la empresa desde el nombre, razón social, área que se quiere verificar, etc.; realizar el diagnóstico de normas general que se debe aplicar, usar instrumentos de medición: el vibrómetro y luxómetro, conseguir los resultados de instrumentos aplicados, resultados de normas que se aplicarán; y aplicarlas al centro de trabajo.

Se espera que el resultado del diagnóstico sea aplicado correctamente, y una vez aplicada que los trabajadores sigan realizando esta reglas. Además que cada colaborador se sienta identificados al realizarlo, que no se vea como un trabajo más sino como parte de la filosofía.


ANTECEDENTES

La seguridad existe en cualquier parte de la vida cotidiana un ejemplo puede ser al cerrar la puerta de la casa es una forma de sentirse seguro, es importante que las personas se sientan cómodas en cualquier parte donde se encuentren. La seguridad e higiene es el derecho que tiene un trabajador a gozar de un espacio limpio y seguro con respecto a lo que hay en su alrededor.

Según Diario Oficial de la Federación (1997) en el reglamento federal de seguridad, higiene y medio ambiente de trabajo, define la Seguridad e higiene en el trabajo como:

“Son los procedimientos, técnicas y elementos que se aplican en los centros de trabajo, para el reconocimiento, evaluación y control de los agentes nocivos que intervienen en los procesos y actividades de trabajo, con el objeto de establecer medidas y acciones para la prevención de accidentes o enfermedades de trabajo, a fin de conservar la vida, salud e integridad física de los trabajadores, así como evitar cualquier posible deterioro al propio centro de trabajo.”

Las NOM 001,002, 004, 006,  017, 019, 022, 024, 025, 026, 029, 030 STPS son una serie de normas que pueden usar en las fábricas en cuanto a la seguridad e higiene de los trabajadores, con el fin de mejorar y establecer reglas para que estos estén en un área segura, además que su rendimiento es eficaz y evita que haya problemáticas entre estos mismo y haya una mejor comunicación ascendentemente.


LAS NORMAS APLICABLES

Según la Secretaria de trabajo y prevención social (2012) dice que las Normas Oficiales Mexicanas de Seguridad se deben aplicar en fábricas. Las normas generales que deben cumplirse en industrias, son las siguientes:

SEGURIDAD:

  1. NOM-001 Edificios, locales e instalaciones: “Establecer las condiciones de seguridad de los edificios, locales, instalaciones y áreas en los centros de trabajo para su adecuado funcionamiento y conservación, la finalidad es prevenir riesgos al personal”. Según el Diario Oficial de la Federación, (2008).
  2. NOM-002 Prevención y protección contra incendios: Establecer los requerimientos para la prevención y protección contra incendios en los centros de trabajo. Según el Diario Oficial de la Federación, (2010).
  3. NOM-004 Sistemas y dispositivos de seguridad en maquinaria: Establecer las condiciones de seguridad y los sistemas de protección y dispositivos para prevenir y proteger a los trabajadores contra los riesgos de trabajo que genere la operación y mantenimiento de la maquinaria y equipo”. Según el Diario Oficial de la Federación, (1999).
  4. NOM-006 Manejo y almacenamiento de materiales: Establecer las condiciones de seguridad y salud en el trabajo que se deberán cumplir en los centros de trabajo para evitar riesgos a los trabajadores y daños a las instalaciones por las actividades de manejo y almacenamiento de materiales, mediante el uso de maquinaria o de manera manual”. Según el Diario Oficial de la Federación, (2014).
  5. NOM-022 Electricidad estática: “Establecer las condiciones de seguridad en los centros de trabajo para prevenir los riesgos por electricidad estática”. Según el Diario Oficial de la Federación, (2008).
  6. NOM-029 Mantenimiento de instalaciones eléctricas: “Establecer condiciones de seguridad para realizar actividades de mantenimiento en las instalaciones eléctricas en centros de trabajo, a fin de evitar accidentes al personal responsable de realizarlas y a personas ajenas a dichas actividades que pudieran estar expuestas.” Según el Diario Oficial de la Federación, (2011).

SALUD

  1. NOM-011-STPS-2001 Ruido. Establecer las condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo donde se genere ruido que por sus características, niveles y tiempo de acción, sea capaz de alterar la salud de los trabajadores; los niveles máximos y los tiempos máximos permisibles de exposición por jornada de trabajo, su correlación y la implementación de un programa de conservación de la audición. Según el Diario Oficial de la Federación, (2002).
  2. NOM-024 Vibraciones: “Establecer los límites máximos permisibles de exposición y las condiciones mínimas de seguridad e higiene en los centros de trabajo donde se generen vibraciones que, por sus características y tiempo de exposición, sean capaces de alterar la salud de los trabajadores”. Según el Diario Oficial de la Federación, (2002).
  3. NOM-025 Iluminación. Establecer los requerimientos de iluminación en las áreas de trabajo, para que se cuente con la cantidad de iluminación requerida para cada actividad visual, a fin de proveer un ambiente seguro y saludable. Según el Diario Oficial de la Federación, (2008).

ORGANIZACIÓN

  1. NOM-017 Equipo de protección personal: Establecer los requisitos mínimos para que el patrón seleccione, adquiera y proporcione a sus trabajadores, el equipo de protección personal correspondiente para protegerlos de los agentes del medio ambiente de trabajo que puedan dañar su integridad física y su salud. Según el Diario Oficial de la Federación, (2008).
  2. NOM-019 Comisiones de seguridad e higiene: Establecer los requerimientos para la constitución, integración, organización y funcionamiento de las comisiones de seguridad e higiene en los centros de trabajo. Según el Diario Oficial de la Federación, (2011).
  3. NOM-026 Colores y señales de seguridad: Establecer los requerimientos en cuanto a los colores y señales de seguridad e higiene. Según el Diario Oficial de la Federación, (2008).
  4. NOM-030 Servicios preventivos de seguridad y salud: Establecer las funciones y actividades que deberán realizar los servicios preventivos de seguridad y salud en el trabajo para prevenir accidentes y enfermedades de trabajo.  Según el Diario Oficial de la Federación, (2009).

PROBLEMÁTICA A ATENDER

Las empresas tienen problemas con multas por no aplicar normas dentro de su giro, también con los empleados que no constantes y abandonan el trabajo, o falta de personal en ciertas áreas por accidentes lo que genera incapacidades muy seguida.

El problema con el que cuentan muchas microempresas del sector industrial es implementar ciertas normas para evitar daños a los operarios físicamente, visualmente y auditivamente. Ante un riesgo dentro de las áreas de trabajo puede generar que los trabajadores no se motiven si arriesgan su vida.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb) pdf (178 Kb) docx (21 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com