PROYECTO RADAR
Enviado por A1ejandr022 • 3 de Diciembre de 2021 • Documentos de Investigación • 757 Palabras (4 Páginas) • 108 Visitas
[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4]Tecnológico Nacional de México
Instituto Tecnológico de Agua Prieta
“Radar”
Trabajo de investigación
Carrera: Ing. Mecatrónica. Materia: Formulación y evaluación de proyectos. Profesor: Ing. Fernando Alcaraz Urquídez.
Alumnos:
Olivares Ayala Jonathan.
Martinez Loreto Debanhi Alejandro.
Tarin Lozano Maria Alejandra.
Agua Prieta, Sonora., 7 de septiembre del 2020
Índice
- Planteamiento del problema.
- Definición de objetivos.
- Delimitación del proyecto.
- Actividades del proyecto.
- Relaciones de precedencia.
- Relaciones secuenciales.
- Cronogramas.
- Representación de actividades utilizando redes.
- Método de rotura crítica (CPM).
- PERT.
- Calculo de rutas críticas.
- Determinación de holguras.
- Probabilidad de cumplimiento de la programación del proyecto.
1.1 Planteamiento del problema.
Desde hace décadas, los radares se han ido implementando y se han utilizado desde aeronaves hasta los aparatos más sencillos y cómodos para el hogar, este gran invento toma inicio en el año de 1866, cuando Heinrich Rudolf Hertz logra demostrar que las ondas electromagnéticas se reflejan en las superficies metálicas. Después Nikola Tesla establece los principios teóricos de un futuro radar, la cual podría trabajar mediante frecuencias y niveles de potencia.
A lo largo de los años esta teoría fue tomando forma, y los radares se daban a conocer cada vez más, al punto de llegar a utilizarlos para los vehículos, meteorología, aviones, barcos, entre otros. Alrededor del mundo los radares se comenzaban a utilizar para detectar la trayectoria que llevaba una aeronave o un proyectil, de igual manera, en tiempos de guerra, eran utilizados con el fin de obtener una puntería acertada o con la posibilidad de detectar con facilidad al enemigo.
Con la evolución del ser humano y el fin de guerras importantes esta clase de radares tuvieron una utilización distinta, ya que tomó un gran impulso en la meteorología. En México y el mundo estos radares han ayudado a realizar una detección importante en fenómenos meteorológicos de alto impacto, las cuales nos ayudan a deducir el momento y lugar en el cuál se dará el impacto (en el caso de un tsunami). De igual manera estos radares se han utilizado para detectar objetos extraviados. En las costas mexicanas estos artefactos son muy utilizados, ya que la gente suele extraviar objetos en las playas, pero de igual manera son instrumentos que cuestan bastante dinero.
...