ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

¿QUÉ ES LA INDUSTRIA EN MÉXICO?


Enviado por   •  13 de Marzo de 2022  •  Ensayo  •  512 Palabras (3 Páginas)  •  97 Visitas

Página 1 de 3

¿QUÉ ES LA INDUSTRIA EN MÉXICO?

       ( INNOVACIÓN Y TECNOLOGÍA)

Refiriéndose a cómo la innovación no sólo se trata de la aplicación con éxito de las ideas, sino de lo importante que ha sido la evolución constante de los seres humanos a lo largo del tiempo, ya que toda industria debe tener cambios constantes. Es por ello que para innovar la clave está en que se sea creativo y se busque la manera en la que tu creatividad puede ejecutarse, lo importante algunas veces es que la idea no sólo sea buena, sino que se ejecute de la manera en la que se logre un resultado esperado.

En el caso de México, la situación es algo diferente,ya que carece  de todas las ventajas cruciales para importar y adaptar la tecnología proveniente del extranjero, lo que quiere decir que nuestro proceso creativo en el pasado no funcionó de mucho, lo cual también implica la necesidad de llevar a cabo profundos cambios.

El país necesita de un proceso de ajuste y de renovación en lo referente al área industrial, ya que presenta un exorbitante retraso, si es que nos llegasemos a comparar con países como Japón, Corea del Sur y Singapur. Pero en ventaja a ellos podemos aprender de sus errores para no volver a cometerlos, y realizar las innovaciones desde un punto de vista diferente y con mayores ventajas y mejores resultados.

A lo largo dé las décadas más recientes las empresas mexicanas carecieron de los estímulos necesarios para obtener desarrollos tecnológicos e incluso para poder aprovechar las tecnologías más actuales, en consecuencia la tecnología se queda estancada. A pesar de ello se han presentado diversas excepciones, por ejemplo el instituto mexicano del petróleo, el instituto de investigaciones científicas y el mismísimo instituto de ingeniería ( UNAM), todos ellos crearon y desarrollaron tecnologías que ayudaron a cerrar el círculo vicioso en el que se encontraba nuestro país dentro del ámbito tecnológico.

por supuesto que fue algo natural que nuestra industria nacional importara la tecnología que requería para poder realizar diversos trabajos, pero a cambio se tuvieron que intercambiar las divisas como concepto de pago. Es necesario reconocer que la dependencia tecnológica frente al extranjero se debe principalmente, a que los procesos de adaptación interna y la tecnología que ha recibido nuestro país, por lo general, no era ni moderna y eficiente, así que por eso se terminó generando un importante atraso.

Esto podría explicarse mejor con la ayuda del ámbito económico, un importante estudio del banco de México comparó las fuentes del crecimiento de las exportaciones de países como  Brasil, Corea, Taiwán y Singapur,y estos revelaron que el crecimiento se debe al enorme aumento de la competitividad que estos presentaban,a diferencia de estos países las exportaciones de México siempre han dependido del crecimiento del comercio global, ya que nuestro nivel de competitividad se considera un enorme factor negativo en nuestras exportaciones.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (34 Kb) docx (8 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com