SEGURIDAD ELECTRICA
Enviado por DIEGOGD1984 • 20 de Junio de 2020 • Documentos de Investigación • 1.350 Palabras (6 Páginas) • 220 Visitas
Generación y transmisión eléctrica
Diego González Duarte
Seguridad Eléctrica
Instituto IACC
11-05-2020
Desarrollo
- [pic 1]Identifique los comportamientos permisivos de la imagen y los tipos de accidentes que pueden provocar, defina brevemente cada una
R:
- Uniones Defectuosas Sin Aislaciones
TIPO DE CONTACTO | CONSECUENCIA |
Contacto eléctrico directo (conductores con uniones hechizas y sin aislación correspondiente) | Dependiendo la energía que circule por la línea eléctrica, tenemos desde cosquilleos, quemaduras, daños a órganos internos del cuerpo humano, hasta fibrilación ventricular. |
- Equipos en mal estado
TIPO DE CONTACTO | CONSECUENCIA |
Contacto indirecto (la carcasa de la herramienta puede estar con una aislación deficiente) | Exposición a energía eléctrica, exposición a proyección de alguna parte o pieza de la herramienta, quemaduras, daños al circuito eléctrico en donde se alimente la herramienta |
- Falta de Conexión a Tierra
TIPO DE CONTACTO | CONSECUENCIA |
Contacto eléctrico directo e indirecto | Daños al equipo el cual no tiene su respectiva tierra de protección, así como también a quien lo opera, daños al circuito en donde se energice el equipo. |
- Circuito Sobrecargado
TIPO DE CONTACTO | CONSECUENCIA |
Contacto eléctrico directo (ya que puede deteriorar la extensión o enchufe el cual se encuentra sobrecargado) | Daños al circuito eléctrico, incendios, quemaduras, shock eléctrico por exposición a sobrecargas eléctricas |
- Enchufes Deteriorados
TIPO DE CONTACTO | CONSECUENCIA |
Contacto eléctrico directo (al manipular el enchufe en mal estado | Dependiendo la energía que circule por la línea eléctrica, tenemos desde cosquilleos, quemaduras, daños a órganos internos del cuerpo humano, hasta fibrilación ventricular, daños al circuito eléctrico, incendio |
- Instalaciones Eléctricas No Reglamentarias
TIPO DE CONTACTO | CONSECUENCIA |
Contacto eléctrico directo (al manipular el enchufe en mal estado | Incendios, shock eléctrico, quemaduras, deterioro de equipos eléctricos y electrónicos |
- Considerando los diferentes efectos provocados por la exposición del ser humano a la corriente eléctrica, clasifique las consecuencias presentadas en el siguiente listado, de acuerdo al tipo de efecto que corresponda: fisiológicos directos, indirectos, no inmediatos y secundarios. Fundamente su elección
R:
Consecuencias fisiologías de la exposición eléctrica | Tipo de efecto | fundamentación | |
Trastornos sensoriales, oculares y auditivos | efecto fisiológico no inmediato | Ocurre básicamente por la circulación de la corriente por el cuerpo humano | |
Quemaduras internas y externas | Efecto fisiológico indirecto | Ocurre básicamente por la circulación de la corriente por el cuerpo humano, y por la exposición al tocar algún elemento de gran temperatura | |
Caídas de altura | Efecto Secundario | Al sufrir el shock eléctrico, se puede perder la estabilidad del cuerpo, realizando una reacción involuntaria | |
Proyección de partículas | Efecto Secundario | Son producidos involuntariamente debido al shock eléctrico | |
Tentanizacion muscular | Efecto Fisiológico directo | Se produce al generar un contacto directo con la energía eléctrica | |
Trastornos nerviosos | efecto fisiológico no inmediato | A consecuencia del paso de la corriente eléctrica pueden aparecer dificultades nerviosas | |
Golpes contra objetos | Efecto Secundario | Al sufrir el shock eléctrico, se puede perder la estabilidad del cuerpo, realizando una reacción involuntaria |
- Indique un ejemplo de comportamiento riesgoso en su lugar de trabajo y otro en su hogar, en cuanto al uso de la energía eléctrica, e indique cuáles serían las medidas que implementaría para controlar el riesgo en cada caso.
R:
- En el Hogar:
El comportamiento riesgoso, se encuentra en el cuarto de lavado, el cual consiste de una lavadora Samsung carga frontal (220 v – 2800mha) y una secadora de la misma marca y el mismo consumo, actualmente, el circuito del cuarto de lavado es compartido con el circuito de living y cocina, por lo que al ocupar los dos elementos de consumo siempre hay un corte de energía, exponiendo la casa a un sobre consumo, resultado de esto un incendio o daños en el circuito, provocando deterioro a los demás artículos electrónicos conectados a la red. Además de lo antes mencionado, cabe señalar que existe una fuga de agua en una cañería de agua que alimenta la lavadora, por lo que el piso del cuarto de lavado siempre se encuentra húmedo, expandiéndose a un contacto indirecto con los equipos de lavado, produciéndose un shock eléctrico con resultado de efectos fisiológicos (directos, indirectos y no inmediatos, dependiendo de la propia aislación y resistencia del cuerpo humano y la vestimenta utilizado en el instante).
...