SISTEMA DE TRATAMIENTO DE LA INFORMÁTICA
Yoni MonteroInforme31 de Enero de 2023
2.249 Palabras (9 Páginas)189 Visitas
[pic 1]
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
COLEGIO UNIVERSITARIO DE ADMINITRACION Y MERCADO
[pic 2][pic 3][pic 4]
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN 3
LA INFORMÁTICA 4
SISTEMA DE TRATAMIENTO DE LA INFORMÁTICA 4
VIRUS 5
REDES 6
REALIDAD VIRTUAL 6
LOS CONCEPTOS MÁS BÁSICOS 7
Internet 7
Hardware 7
Software 8
Datos e información 8
Diferencia: 9
Historia de los computadores 9
Primera Generación (1946-1958) 9
Segunda Generación (1958-1964) 10
Tercera Generación (1964-1971) 11
Cuarta Generación (1971-1983) 11
Quinta Generación (1984 -1999) 11
Conclusión 13
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 14
INTRODUCCIÓN
En los primeros días del procesamiento de la información, la tecnología de la información solo facilitaba el trabajo repetitivo y monótono en el campo administrativo debido a la automatización de estos procesos, lo que resultó directamente en la reducción de costos y el aumento de la producción.
En la informática confluyen los fundamentos de la informática, la programación y los métodos para el desarrollo de software, la arquitectura de las computadoras, las redes de datos (como Internet), la inteligencia artificial y ciertos problemas relacionados con la electrónica. La informática puede entenderse como la combinación sinérgica de todas estas disciplinas.
La disciplina se aplica en muy diversos campos del conocimiento o actividad humana, tales como: gestión empresarial, almacenamiento y consulta de información, seguimiento y control de procesos, industria, robótica, comunicación, control de transporte, investigación, desarrollo de juegos, diseño informático, aplicaciones multimedia/ herramientas, medicina, biología, física, química, meteorología, ingeniería, arte, etc. Una de las aplicaciones más importantes de la tecnología de la información es el suministro oportuno y preciso de información, por ejemplo, que facilita la toma de decisiones de la gerencia (empresa) y controla los procesos clave.
LA INFORMÁTICA
Errar por las nubes de la red informática puede ser contundente en la manera que percibimos las cosas, puesto que, se estaría dando un paso, uno muy extenso donde nos abren oportunidades. Es allí donde observamos a mayor profundidad el origen de la informática, aquella ciencia donde con sus métodos tiene como objetivo el almacenamiento, la transmisión y el proceso de los datos, con un fin diferente para quien la use.
En su mayoría, existen variedad de temas en esta ciencia, en su profundidad y en su uso, conceptos los cuales quienes estudian la informática es indispensable estudiar y saber los siguientes conceptos.
SISTEMA DE TRATAMIENTO DE LA INFORMÁTICA
Como en todo proceso, hay tareas que se tendrían que conllevar, una por una, donde primero los datos entrarían para conjugarse en información. Estos, siendo Entrada, Proceso y Salida, son la base de la informática, es la que conllevo grandes avances y es indispensable e imposible de evitar, es el tratamiento que hace de la informática lo que es.
También se puede mencionar dentro del mismo Sistema de Tratamiento algunos otros factores importantes que hace que la estructura, tanto del hardware como del software se mantengan. Siendo de estos está los Sistemas de mando y control; que técnicamente se hablan de que son los que regulan la electricidad, no en el control de flujo, sino, en la continuidad y discontinuidad de ésta.
Siguiendo de la anterior también se encuentra la estructura en cómo se conforma los archivos, mejor conocido como Sistema de archivo; que más que decir es la manera en la que el almacenamiento se maneja, teniendo como concepto una biblioteca. También existe el Código ASCII; método para la correspondencia de cadenas de bits permitiendo de esta forma la comunicación entre dispositivos digitales, así como su proceso y almacenamiento.
VIRUS
Los virus, como mejor lo conocemos, son aquellos que están para infectar, en el caso del mundo de la informática esta para dañar el equipo o, robar información de este. Se conforma como programas en la que el usuario ni enterado ha de estar. Existen múltiples acciones que pueden realizar, como el molestar mostrando imágenes o mensajes emergentes, ralentizar el equipo, destruir información o reducir espacio del disco duro.
Existen también variedades de nombres para cada acción, algunos de estos son:
- Gusanos: recogiendo información, contraseñas, para enviarla a otro.
- Bombas lógicas o de tiempo: que se activan cuando sucede algo especial, como puede ser una fecha.
- Troyanos: hace que las computadoras vayan más lentas.
- Virus falsos: información falsa.
Gracias a programadores expertos en estos temas, se han encontrado manera de lidiar con los virus, sean por antivirus, mejor control de archivos y la facilitación de hacer un respaldo.
REDES
Las conexiones entre equipo es lo que conforma este concepto, las maneras son sus múltiples raíces, sea a través de cableado, inalámbrico o por sitios webs; todo con un fin de compartir recursos de información entre estos mismos equipos. La estructura y el modo de funcionamiento de las redes informáticas actuales están definidos en varios estándares, siendo el más importante y extendido de todos ellos el modelo TCP/IP basado en el modelo de referencia OSI.
REALIDAD VIRTUAL
La realidad virtual (RV) muestra un entorno de escenas y objetos de apariencia real creado con tecnología informática que le ofrece al usuario la sensación de que está inmerso en él. Este entorno es observado por el usuario gracias a unas gafas o un casco de realidad virtual.
Aunque es una tecnología relativamente nueva, hay quien considera que uno de los primeros dispositivos de realidad virtual se remonta a los años 50. En ese momento existía una máquina con asiento que reproducía películas en 3D y ofrecía vibraciones que hacían la experiencia más real. Si bien es cierto, que no tiene mucho que ver con lo que se conoce hoy como realidad virtual, si podría considerarse como el comienzo del desarrollo tecnológico que permite la realidad virtual.
LOS CONCEPTOS MÁS BÁSICOS
Internet
Es una red de computadoras interconectadas en todo el mundo en forma de telaraña. Consiste en servidores (o "nodos") que brindan información a unos 100 millones de personas, que están conectadas entre sí por teléfono y redes cableadas. Según Ned Snell “Es una red, una organización dispersa, una cafetería, un buzón de correos, una herramienta de trabajo, una biblioteca, una tienda de software, un periódico, un ser vivo”.
Hardware
Es la parte física de una computadora o sistema informático. Está formado por componentes eléctricos, electrónicos, electromecánicos y mecánicos como cables y circuitos ópticos, placas de circuitos, memorias, discos duros, periféricos y cualquier otro material físico necesario para el funcionamiento de un dispositivo. Tanenbaum (2000) define al hardware como un conjunto de circuitos electrónicos, memoria y dispositivos de entrada/salida.
...