Seguridad fisica y logica
Enviado por Juan Gabriel Vasquez Herrera • 30 de Junio de 2021 • Informe • 5.629 Palabras (23 Páginas) • 279 Visitas
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN
OBJETIVOS DEL GRUPO
DESARROLLO DEL TEMA 1
TITULO DEL TEMA 1
OBJETIVO GENERAL DEL TEMA 1
II. DESARROLLO 2
2. SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN 2
2.1. Definición de seguridad de la información 2
2.2. Aspectos principales de la seguridad 2
2.2.1. Confidencialidad 3
2.2.2. Integridad 3
2.2.3. Disponibilidad 3
3. SEGURIDAD FÍSICA 4
3.1. Definición de la seguridad Física 4
3.2. Objetivos de la seguridad física 4
3.3. Elementos de la Seguridad Física 5
3.3.1. Barreras perimetrales: 5
3.3.2. Control de acceso 5
3.3.3. Sistema de alarma 6
3.3.4. Circuito cerrado de videovigilancia 6
3.3.5. Detectores de incendio 6
3.3.6. Guardias 6
3.4. Amenazas a la seguridad Física 6
3.3.7. Factores Ambientales 6
3.3.8. Factores humanos 7
3.5. Medidas Para Garantizar la seguridad Física 8
3.5.1. Contra factores ambientales 8
3.5.2. Contra factores humanos 9
4. SEGURIDAD LÓGICA 9
4.1. Definición de la seguridad Lógica 9
4.2. Objetivos de la seguridad lógica 10
4.3. Consecuencias y Riesgos 10
4.4. Medidas de la seguridad lógica 10
4.5. Áreas que abarca la seguridad lógica 11
4.4.1. Rutas de acceso. 11
4.4.2. Claves de acceso 13
4.4.3. Software de control de acceso 14
4.4.4. Encriptamiento 15
4.6. Niveles de Seguridad Informática 15
4.6.1. Nivel D 16
4.6.2. Nivel C1 Protección Discrecional 16
4.6.3. Nivel B1 Seguridad Etiquetada 16
4.6.4. Nivel B2 Protección Estructurada 17
4.6.5. Nivel B3 Dominios de Seguridad 17
4.6.6. Nivel A Protección Verificada 17
CONCLUSIÓN 18
RECOMENDACIÓN 19
BIBLIOGRAFÍA Y WEBGRAFÍA………………………………………………………………………………………………………….
MARCO CONCEPTUAL
INTRODUCCIÓN
La seguridad integral (física y lógica) es uno de los aspectos más olvidados a la hora del diseño de un sistema informático. si bien algunos de los aspectos tratados a continuación se prevén, sin embargo, otros como la detección de un atacante interno a la empresa que intenta a acceder físicamente a una sala de operaciones de la misma, no.
Es muy importante ser consciente que por más que un sistema que consideremos que sea el más seguro desde el punto de vista de ataques externos, hackers, virus, etc. la seguridad del mismo, será nula si no se ha previsto como combatir un incendio.
Por lo tanto, el diagnostico de seguridad en un sistema informático de un usuario o una organización tiene que ser tan importante a como lo es la información que reposa en el mismo. a continuación, se dará a conocer una síntesis de los aspectos que se deben de tener en consideración para optimizar la seguridad de un activo informático.
OBJETIVOS DEL GRUPO
Para el siguiente trabajo de investigación establecimos los siguientes objetivos del grupo:
- Realizar la investigación en base a la revisión bibliográfica y de páginas de internet (webgrafía)
- Ordenar y clasificar la información recaba
- plasmar la información en el documento en base a los requerimientos establecidos y solicitados
- Presentar y defender el trabajo de investigación de acuerdo a lo establecido por el docente.
DESARROLLO DEL TEMA
TITULO DEL TEMA
Seguridad Física y Lógica de la Información
OBJETIVO GENERAL DEL TEMA
Proporcionar conocimientos sobre la seguridad física y lógica de la información en los aspectos de confidencialidad, integridad y disponibilidad que garantizan la seguridad del sistema de información frente a los riesgos (Amenazas, vulnerabilidades e impacto).
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Establecer definiciones sobre la seguridad física y lógica de la información.
- Comprender los objetivos y beneficios de la seguridad de la información.
- Proporcionar los principales riesgos y amenazas identificados sobre el sistema de información de la organización.
- Aplicar los procedimientos básicos y primordiales para el aseguramiento de los sistemas de información.
- Elegir técnicas, herramientas, métodos de análisis, a utilizar para el aseguramiento de los sistemas de información.
- Establecer los lineamientos para fortalecer la seguridad física y lógica de la información.
II. DESARROLLO
- SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN
- Definición de seguridad de la información
La seguridad se puede definir como aquello que está “libre de peligro, daño o riesgo”. Pero lo cierto es que la seguridad plena no existe, por lo que otra definición que es acorde a la realidad sería “calidad relativa, resultado del equilibrio entre el riesgo (amenazas, vulnerabilidades e impacto) y las medidas adoptadas para paliarlo”.
...