Tipos y Usos del Concreto
Enviado por sandroburga • 26 de Junio de 2020 • Tarea • 924 Palabras (4 Páginas) • 590 Visitas
Tipos y Usos del Concreto
1.Según sus componentes
Concreto Convencional
O simplemente concreto. Es una mezcla íntima de cemento, agua y agregados con partículas de tamaños mayores y menores de 5 mm. Se suelen emplean en losas, en cimentaciones, pisos, banquetas, muros, etc .
Concreto Ciclópeo
En nuestro medio es la mezcla de cemento, agua y grava-arenosa ("hormigón") grandes mampuestos en un determinado porcentaje (≥ 20 %), de tal manera que el concreto no pierda compacidad .
Uso: En cimientos , corridos, sobrecimientos, rellenos masivos etc.
Concreto Unimodular
Cemento + agua + agregado de un solo tamaño. (muy uniforme).
Concreto Aireado
Concreto normal con un contenido de aire incluido (adicionado) no mayor del 6% del volumen, en burbujas de diámetro entre 0.05 y 0.1 mm .
Uso : El Hormigón aireado es ideal para la construcción de contrapisos livianos, terrazas (gracias a sus excelentes propiedades de aislación térmica y acústica), rellenos, losas de base para pavimentación y paneles premoldeados para paredes de viviendas.
Concreto Ligero (de poco peso)
Se logra con agregados ligeros o sintéticos de peso muy ligero (Pe < 2.0) .
Usos: En las obras de los últimos pisos . Relleno de azoteas, nivelación de entrepisos, remodelación de edificios, muros de relleno y precolados ligeros de concreto, así como en sitios donde la acústica es importante.
Concreto Mixto
Cuando se emplea uno o mas conglomerantes además del cemento, se usa para fines específicos: Cemento + cal o cemento + yeso.
Concreto con Aditivos
Al que se le añade compuestos químicos con en fin de modificar las propiedades del concreto fresco o endurecido, pueden ser: plastificantes (o reductores de agua), acelerantes, impermeabilizantes etc.
Concreto Inyectado
El que se inyecta el mortero de relleno en el encofrado que contiene agregado de partículas de tamaño mayor de 1". Se usa en rellenos de difícil acceso.
Concreto Blindado:
Es el formado por una capa de concreto convencional y otro superior formada por piedras grandes y planas (tipo adoquines de piedra), embutidas en la primera capa .Se usa en pavimentos donde se espera grandes cargas transmitidas por ruedas rígidas (Muelles: Rotterdam, Ámsterdam, etc ) .
2. Según la puesta en obra
Concreto Premezclado
Es el que se mezcla en planta ubicada sensiblemente distante se la obra.
Concreto Bombeable
El que se transporta por mangueras a presión, mediante bombas de tipo de pistón y neumáticas, a fin de colocarlo en lugares de altura o lugares inaccesibles. Cuando la altura es considerable se le denomina “súper bombeable".
Concreto Lanzado
El que es impulsado a presión a través de mangueras que terminan en una boquilla especial. En este concreto se utiliza como agregado grueso una gravilla y la mezcla con el agua puede hacerse a la salida de la boquilla. Es apto para el recubrimiento de paredes de túneles o superficies irregulares.
3. Según los esfuerzos a resistir
Concreto Simple
El que no contiene, en su interior, armadura o refuerzo de ninguna clase. Es apto para resistir solamente esfuerzos de compresión.
Concreto Armado (o reforzado)
El que contiene en su interior una armadura de acero (varillas) debidamente ubicada y dimensionada, (fy = 4,200 kg/cm2). Es apto para resistir esfuerzos de compresión y flexión (f´c ≤ 350 kg/cm2).
Concreto Pre-esforzado :
El que contiene una armadura de nervios o cables de acero especial (fy ≥10,000 kg/cm2), sometido a un tensado ya sea previo o posterior al vaciado, pero siempre anterior a la aplicación de las cargas de servicio. Se usa en elementos a flexión, de grandes luces y esbeltos (f´c > 350 kg/cm2).
...