Trabajo Riesgo Mecánico / Taller de HDV de herramientas manuales
Enviado por tata1991 • 2 de Mayo de 2019 • Tarea • 1.112 Palabras (5 Páginas) • 230 Visitas
Trabajo Riesgo Mecánico / Taller de HDV de herramientas manuales
Asignatura: Riesgo Mecánico y Eléctrico
NRC: 10819
Presentado por:
Yurdley Tatiana Gómez López ID: 501043
Angie Teresa Muñoz Martínez ID: 459402
Corporación Universitaria Minuto de Dios
Programa de Administración en Salud Ocupacional
San José de Cúcuta, 2018
Trabajo Riesgo Mecánico / Taller HDV de herramientas manuales
Asignatura: Riesgo Mecánico y Eléctrico
NRC: 10819
Presentado por:
Yurdley Tatiana Gómez López ID: 501043
Angie Teresa Muñoz Martínez ID: 459402
Dirigido a la Doc.:
Mónica Andrea Rodríguez García
Corporación Universitaria Minuto de Dios
Programa de Administración en Salud Ocupacional
San José de Cúcuta, 2018
TABLA DE CONTENIDO
INTRODUCCIÓN ……..………………………………………………………………Pag.4
1 Objetivos ………………………………………………………….………………….Pag.5
1.1 Ob. General ………………………………………………………………………...Pag.5
1.2Ob. Específicos ……….…………………………………………………………….Pag.5
2 Desarrollo del taller de hoja de vida de herramientas manuales…………………….Pag.6-10
3Conclusiones ……….……………………………………………...…....………….…Pag.11
4Referencias…….……………………………………………………………….....…...Pag.12
INTRODUCCIÓN
Para el uso de máquinas o herramienta de forma adecuada se debe tener ejecutada la hoja de vida de ello, para que los trabajadores tenga presente aquellos datos importantes como su descripción, utilización, principales usos , y aquellas consecuencias o riesgos que puede ocasionar.Así mismo se busca evitar accidentes de trabajo, las lesiones, evitar al máximo la perjudicación hacia el trabajador.
Permitiendo que de esta manera el riesgo existente sea controlado y se pueda mitigar. Esto se puede lograr a través de una buena descripción, identificación y evaluación, como también tener presente el manual para una operación eficiente y segura antes de su uso, y el poder mantener las herramientas, máquinas u equipos en óptimas condiciones y que se pueda ser manejado fácilmente aquellas herramientas para las funciones a realizar. Garantizándole a la empresa un mejor servicio, evitando accidentes rendimiento laboral y a los trabajadores un ambiente de trabajo sano y seguro, donde su bienestar sea lo primordial
1 Objetivos
- Objetivo General:
- Diseñar la hoja de vida de la herramienta manual la llave de tubo
- Objetivos Específicos:
- Desarrollar este documento el cual permitirá Identificar las principales características e información importante de la llave de tubo.
- A partir de la hoja de vida se busca evitar la gravedad de los accidentes de trabajo que pueden ocasionar incapacidades permanentes o parciales.
- Desarrollo del taller de hoja de vida de herramienta manual
HOJA DE VIDA DE HERRAMIENTAS MANUALES
Nombre de la empresa: Vivitar construcciones Ltda. | ||||
Herramienta: Llave de tubo | Responsable: Encargado de el SG-SST | |||
Proveedor: Tubos Sata. Herramientas manuales profesionales | Fecha: 21/05/2018 | |||
Color : Rojo | Inspección visual: Diario Reemplazo de herramienta por piezas defectuosas o desgaste : anual | |||
DESCRIPCIÓN Y USOS | La llave para tubo o también llamada llave grifa es una herramienta manual que es utilizada para ajustar o aflojar piezas de diferentes dimensiones, tales como tornillos, tuercas, tubos, cañerías, etc. Su sistema consta de un cuerpo de la llave (que es también parte del pie que aprieta el elemento), una cremallera unida con el otro pie de apriete y un anillo roscado por dentro. Su manejo es muy sencillo ya que se requiere la acción del apriete o ajuste. | |||
CARACTERISTICAS | Sus propiedades de la mordaza y su postizo inferior por ser fabricado con acero al cromo molibdeno ofrece mayor tenacidad reduciendo la fragilidad, tiene mayor resistencia al desgate lo cual permite cumplir las exigentes normas internacionales. Su mango de hierro fundido (nodular) le garantiza que el cuerpo tenga deformación plástica antes de su rotura. Alertando cuando debe de suspender la fuerza a la llave características quijadas reemplazables hechas de aleación de acero con tratamiento térmico. | |||
DESCRIPCIÓN DE SUS PARTES | [pic 2] | |||
CARACTERISTICAS TÉCNICAS | Material | Dureza | Acabado | |
Mango: Fundición dúctil de hierro – nodular. Mordaza interior: Acero al cromo molibdeno. Lengua: Forjada en acero al cromo molibdeno. | Mango: 100-110 HB Diente de la mordaza 55-60 HRC Diente de la lengua: 55-60 HRC | Mango: 100-110 HB Lengua y mordaza inferior 55-60 HRC Mordaza y lengua mecanizada, acabado liso | ||
CONSECUENCIAS O RIESGOS QUE SE PUEDE GENERAR POR EL USO DE LA HERRAMIENTA | ° Heridas, laceraciones °Golpes ocasionados por la propia herramienta durante el trabajo normal con las mismas. ° Golpes en diferentes partes del cuerpo, por descuido de la propia herramienta o del material trabajado. desórdenes músculoesqueléticos | |||
LAS PRINCIPALES CAUSAS GENÉRICAS QUE ORIGINAN LOS RIESGOS | ° Abuso de herramientas para efectuar cualquier tipo de operación. °Uso de herramientas inadecuadas, defectuosas o de mala calidad °Uso de herramienta de forma incorrecta. °Herramienta abandonada en lugares peligrosos. °Herramienta transportada de forma peligrosa. °Herramienta mal conservadas | |||
PROCEDIMIENTO SEGURO | Antes de manipular la herramienta debe asegurarse de retirarse todo los accesorios tales como: reloj, pulsera, anillos). | Debe utilizar los respectivos EPP adecuadamente, y limpiar los posibles derrames de la herramienta (debe estar absolutamente limpio). | Evitar la presencia de otros artículos u objetos | El trabajador o persona debe conocer de su uso, procedimiento, y ficha técnica antes de iniciar la función a realizar con la herramienta. |
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL | Overol manga larga | Gafas de protección | Guantes de vaqueta | Calzado de seguridad |
RECOMENDACIONES GENERALES PARA SU USO | ° Ajuste muy bien la llave antes de aplicar la fuerza ° Si las mordaza están gastadas , reemplácela o cambie la llave si esta está dañada ° No use la llave de martillo ° No utilice extensiones, puede lesionarse. | |||
MEDIDAS PREVENTIVAS | ° Retire anillos, pulseras, reloj, entre otros accesorios antes de utilizar la herramienta ° Póngase todos los elementos de protección personal antes de iniciar la tarea con la herramienta. °verifique que la herramienta se encuentre libre de aceites y grasas, antes de utilizarla. °Verifique que los componentes de la herramienta se encuentren en buen estado. °Revise que el engranaje esté unido con el otro pie de apriete. °Asegúrese de no guardar las herramientas en los bolsillos, utilice un portaherramientas. °Utilice la llave de tubo de acuerdo con el trabajo que va a realizar. Úselo únicamente para ajustar o aflojar. ° Limpie la herramienta y échele algún aceite lubricante y protector en el engranaje, luego de utilizarla. Almacene la llave de tubo en un cuarto de herramientas adecuado(tableros, estanterías, soportes, estuches). °Realice orden y aseo en el área de trabajo, al terminar la tarea. |
...