Unidad Fresadora
Enviado por Pablo Camacho • 20 de Marzo de 2022 • Ensayo • 10.599 Palabras (43 Páginas) • 54 Visitas
Unidad 59
Fresadora Vertical
Creada alrededor de 1860 ha sido una gran ventaja para el maquinado de superficies ya sea planas, angulares, redondas ya que la fresadora opera en 3 ejes o planos (X, Y, Z).
La fresadora vertical se ha vuelto muy popular en la industria, pues ofrece una mayor versatilidad que solo podemos encontrar en esta máquina.
Tipos de fresadoras verticales
Existe la fresadora vertical tipo ariete, este es el más común de encontrar en la industria debido a su simplicidad y facilidad de instalación. Tiene todas las características de construcción de una sencilla fresadora horizontal, excepto que el husillo del cortador está montado en posición vertical.
La fresadora vertical de control de 2 ejes un paso entre la fresadora estándar y el centro de maquinado CNC, puede operarse manual o automáticamente para desempeñar operaciones, y hasta maquinar toda la parte. EI control basado en computadora personal permite al operador almacenar miles de operaciones en la memoria sin necesidad de conocer el programa CNC. Esta es lo más cercano a una máquina de control numérico computarizado.
Fresadora vertical de trabajo pesado
La fresadora vertical de trabajo pesado Se utiliza en operaciones de maquinado que requieren cortadores grandes y buena rigidez. La máquina está especialmente adaptada para operaciones con buriles de acabado y careado; para cortar en forma vertical superficies interiores y exteriores; para fresar dados y moldes de metal; para perforación y localización de agujeros en plantillas y dispositivos.
Partes de una fresadora vertical tipo ariete:
- La base o zócalo está hecha de hierro fundido que puede contener un depósito refrigerante.
- La columna por lo general se funde de manera integral con la base.
- La cara maquinada de la columna ofrece formas para el movimiento vertical de la escuadra (rodilla).
- La parte superior de la columna está maquinada para recibir una torreta, en la cual se monta el brazo superior.
- EI Bazo superior es redondo o tiene la forma de ariete. Para aumentar la capacidad de la máquina, puede ajustarse hacia la columna o lejos de ésta.
- EI cabezal está unido al extremo del ariete.
- La escuadra o rodilla se mueve hacia arriba y hacia abajo sobre la cara de la columna y soporta la silla y la mesa, en estas máquinas no contiene engranajes.
Unidad 60
Velocidad de corte
Uno de los mayores factores que llegan a afectar la operación de fresado es la velocidad de esta, se puede definir ya sea como pies por minuto (pies/min) o por metros por minuto (m/min) a la cual se puede maquinar con una buena eficiencia, en el caso del torno se realiza en revoluciones por minuto (r/min) lo cual comparte con la fresadora, ya que la fresa gira a una cantidad especifica de rpm la cual depende de su diámetro y del acabado y el material que se tenga que trabajar.
En la velocidad de corte influyen:
- EI tipo de material del trabajo
- EI material de la fresa.
- EI diámetro de la fresa.
- EI acabado superficial que se requiere.
- La profundidad de corte seleccionada.
- La rigidez de la máquina y el montaje de la pieza.
- Las velocidades de corte para los metales más comunes se muestran en la Tabla 60-1.
[pic 1]
Cálculos: [pic 2]
Avance de la fresa y profundidad de corte
Son 2 factores que afectan la eficiencia y la calidad de un corte.
Avance: Es la distancia por minuto que se mueve la pieza hacia la fresa
Velocidad de Corte
Formula de velocidad de corte
RPM: [pic 3]
Cálculos métricos
La fórmula que se utiliza para determinar el avance de la pieza en milímetros por minuto es la misma que la fórmula utilizada para determinar el avance en pulgadas por minuto, excepto que las pulgadas por minuto son reemplazadas por milímetros por minuto.
VC: [pic 4]
[pic 5]
[pic 6]
Profundidad de corte: Para generar un buen acabado ya que se generan cortes profundos de desbaste y al acercarse a la medida se generan cortes de acabado.
Los cortes deben ser por lo menos 0,4mm ya que si es menos de eso desafila la fresa.
Si es necesario hacerlo se debe usar un avance más rápido.
Unidad 61
Fresas de alta velocidad (HSS)
Se usan para varias operaciones de fresado, son baratas y fáciles de conseguir, su desempeño es bastante bueno. El hacer de alta velocidad no se relaciona con mucha productividad actualmente ya que existen los cortadores de carburo.
Fresas de carburo
El carburo tiene una dureza más alta, una rigidez mayor y puede resistir temperaturas de corte más altas en comparación de los materiales de herramientas de HSS. Las herramientas de carburo tienen mayor eficacia a la hora del trabajo ya que pueden trabajar perfectamente con velocidades y avances mayores sin perder calidad ni poner en riesgo al trabajador ni a la maquinaria.
Operaciones de maquinado
Las operaciones mas comunes que pueden realizarce con fresas HSS, cobalto, carburo solido o tipo inserto indexable son:
- Fresado periférico
- Fresado de ranuras rectas y cuña
- Ranurado de canales y caras de tornillos, y huecos
- Abertura y cierre de cavidades
Formas de las fresas.
Las fresas tienen diversos modelos y formas ya que son utilizadas para el maquinado en 3D por lo cual demandan diferentes formas de estas, las más comunes son las de punta recta.
[pic 7]
Tipos de fresas
Existen de diferentes tipos ya que se requieren diferentes acabados y velocidades, esto combinado con las formas de las fresas generan un inmenso mundo de las herramientas de fresado.
- Fresa de 2 gavilanes
- Fresa de 3 gavilanes
- Fresa de múltiples gavilanes
- Fresa de desbaste
Dirección del corte
Los 2 métodos de las fresas son el fresado ascendente o descendente, es cuando la rotación del cortador y la alimentación de mesa van en la misma dirección. En el fresado vertical, el cortador tiende a jalar la pieza de trabajo hacia las acanaladuras cortadoras. Durante el fresado horizontal, la rotación del cortador tiende a empujar la pieza de trabajo contra la mesa o el dispositivo
...