“VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE IMPLEMENTAR LA ARQUITECTURA EMPRESARIAL EN LAS ORGANIZACIONES”.
Enviado por Cristhian Yenque • 7 de Octubre de 2016 • Monografía • 413 Palabras (2 Páginas) • 3.087 Visitas
[pic 1][pic 2]
“VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE IMPLEMENTAR LA ARQUITECTURA EMPRESARIAL EN LAS ORGANIZACIONES”
"ADVANTAGES AND DISADVANTAGES OF IMPLEMENTING THE BUSINESS ARCHITECTURE IN ORGANIZATIONS"
AUTORES:
- INFANTE ZAPATA BRYAN ALEXANDER.
- YENQUE CRUZ CRISTHIAN JEAN.
UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE
FILIAL – TALARA
2016
INTRODUCCION
La presente monografía tiene como objetivo explicar las Ventajas y Desventajas de Implementar la Arquitectura Empresarial en las Organizaciones.
Este objetivo se planteó Puesto que existen actualmente en nuestra sociedad varias organizaciones que desconocen las ventajas y desventajas que brindan este tipo de arquitecturas al ser implementadas.
El tema es muy interesante ya que hoy en día las organizaciones crecen con el objetivo de implementar la Arquitectura Empresarial solo en grandes organizaciones, sin conocer que también esta puede ser aplicada en pequeñas organizaciones además debido a la implementación de la arquitectura empresarial los ingresos de la organización incrementan.
Este tema es muy importante porque haciendo uso de la Arquitectura Empresarial las organizaciones se están proyectando a lo que sería su futuro, es decir están planificando las diferentes formas para crecer y así estar estables en el mercado por un tiempo prudente.
A la vez podemos apoyar a los demás mediante esta monografía ya que contiene información detallada, precisa, sencilla de entender, así podemos complementar los conocimientos adquiridos y además puedo hacer el efecto multiplicador con los demás.
Esperamos que sea de su mayor agrado, ya que esta monografía está realizada con mucho esfuerzo y dedicación.
ESQUEMA DE CONTENIDOS
- Resumen.
- Summary.
- Introducción
- Tema:
- Delimitación del tema.
- Formulación del problema.
- Cuestiones actuales y las controversias relativas al tema.
- Situación problema y los objetivos.
- Relevancia del estudio.
- Preguntas y/o hipótesis.
- Comunicación o caso.
- Discusión.
- Referencias bibliográficas.
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
...