[pic 2]
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE:
Diseñamos una red de computadoras.
LUGAR | HORAS PEDAGÓGICAS |
LABORATORIO ( X ) TALLER ( ) CAMPO ( ) |
4 |
AULA ( X ) |
|
[pic 3]
CONTENIDOS |
PROCEDIMIENTOS | CONCEPTOS | ACTITUDES |
- Se toma lista y se ubica a los alumnos para su evaluación teórica.
- Se procede, por sorteo a ubicar a los grupos para su examen practico.
|
Verificamos los conocimientos adquiridos:
Evaluación I |
Muestra interés y participación en el trabajo grupal, respetando las normas de convivencia
|
e
[pic 4]
SECUENCIA METODOLÓGICA |
MOMENTOS |
ESTRATEGIAS |
MÉTODOS TÉCNICAS |
RECURSOS |
DURACIÓN |
MOTIVACIÓN | - Evaluación Entrada.
- Informar del Tema de clase.
- Activación de la información previa. (Recoger conocimientos previos). Lluvia de Ideas.
- Generación de expectativas (motivación).
- Mediante la explicación del tema a tratar, y la presentación de requerimientos de servidores. utilizada en el mundo y por las empresas más importantes, se demuestra la importancia del tema.
- Leen y comentan una diapositiva relacionado sobre la aplicación de los servidores en la organización.
- Se inicia el debate alumno-docente, tratando de extraer sus conocimientos previos
| Exposición/ dialogo | - Humanos
- Pizarra
- Plumones
- Proyector Multimedia
- Computador
|
12 min. |
PROPORCIONAR INFORMACIÓN | - Informar sobre las Capacidades, indicadores e instrumentos a ser evaluados.
- Exposición diálogo de los temas programados.
- Se les alcanza a los participantes manuales y separatas de aprendizaje para que vayan siguiendo los contenidos y explicaciones realizadas por el profesor (Se les dio en clase información digital, que también se encuentra en la web institucional).
- Trabajan con información digital resumida y seleccionada de la original, adaptada a la clase del día.
- Se dará algunas direcciones web, donde se podrá verificar el uso de estas tecnologías en las organizaciones.
|
Estudio dirigido
|
- Manuales
- Separatas
- Pizarra
- Plumones
- Información Digitalizada
- internet
| 12 min.
|
DESARROLLAR PRÁCTICA DIRIGIDA | - Técnica de demostración de los procesos.
- Aplicación de los conocimientos aprendidos.
- Los conocimientos expuestos por el profesor se llevaran a la práctica, a través del desarrollo de uno o varios ejemplos, con la participación oportuna de los participantes si es el caso.
- Participan con opiniones sobre la comparación de los requerimientos pra servidor. estudiados, con las usadas en la organización, verificando en las computadoras y la red de manera técnica y real
- Realizan la discusión del tema en grupo.
- Formulan conclusiones.
Sustenta las conclusiones en equipo de manera voluntaria o designada por el docente. |
Estudio cooperativo |
- Manuales
- Separatas
- Pizarra
- Plumones
- Información Digitalizada Proyector Multimedia
| 90 min. |
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y TRANSFERENCIA | - Se organizan los participantes en grupos (máximo 6 integrantes), para que identifiquen, reconozcan y las diferentes tipos de sistemas operativos, su aplicación y sus ventajas en la organización..
- Al final de la sesión cada grupo expondrá y presentara un documento de conclusiones y recomendaciones, y a nivel práctico la demostración de estos usados en la computadora, aplicando el tema tratado en clase.
- Se verificara si se aplica la retroalimentación si es necesario
|
Demostrativo |
- Manuales
- Separatas
- Pizarra
- Plumones
- Información Digitalizada Proyector Multimedia
| 40 min. |
EVALUACION | - Participan los alumnos en la autoevaluación y evaluación de indicadores a cargo del docente, durante el proceso de aprendizaje.
|
observación | | 25 min. |