ADMINISTRACION DE BASE DE DATOS
Enviado por KECHARE • 21 de Abril de 2015 • 1.750 Palabras (7 Páginas) • 144 Visitas
1. El objetivo de la administración estratégica es:
a. establecer las estrategias de la organización.
b. establecer fortalezas y debilidades.
c. hacer el diagnostico de la organización y formular sus estrategias.
d. formular la misión, visión y filosofía de la organización
e. ninguna
2. ¿Cual de las siguientes alternativas no es un factor que determina el éxito de una compañía?
a. país donde se ubica.
b. sus fortalezas internas.
c. industria a la que pertenece.
d. recursos, capacidades y destrezas.
e. ninguna de las anteriores.
3. ¿El diagnóstico organizacional tiene por finalidad?
a. identificar en donde esta.
b. saber a donde queremos estar.
c. identificar fortalezas y debilidades.
d. identificar amenazas y oportunidades.
e. ninguna de las anteriores.
4. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones no corresponde a la definición de estrategia
a. modelo o plan que integra las principales metas, políticas y cadena de acciones de una organización dentro de una totalidad coherente.
b. métodos y formas para lograr las metas de la organización.
c. plan unificado amplio e integrado, diseñado para asegurar que se logren los objetivos básicos de la empresa.
d. plan unificado amplio e integrado, diseñado para asegurar que se logren los objetivos básicos de la empresa.
e. Ninguna
5. ¿cuál de las siguientes afirmaciones corresponde a la definición de fortaleza organizacional?
a. Suficiente calidad y cantidad de recursos así como las capacidades, destrezas y habilidades de una organización que le posibilita aprovechar las oportunidades y encarar las amenazas del entorno, con el fin de alcanzar sus estrategias.
b. capacidad de una organización que le posibilita accionar con eficiencia y ser competitiva.
c. competencia y eficiencia de una organización para competir en un entorno de globalización
d. calidad y cantidad de recursos disponibles para encarar amenazas, aprovechar oportunidades y disminuir debilidades.
e. Ninguna
6. El proceso de administración estratégica comprende:
a. la formulación de la misión, visión, y objetivos institucionales.
b. la formulación de la misión, el análisis interno el análisis externo, la selección de las estrategias y la implementación de las estrategias.
c. la formulación de las necesidades, el establecimiento de la situación actual, la definición de la arquitectura de los procesos, datos, la definición de la arquitectura de las aplicaciones y sistemas de información y la implementación de los sistemas
d. el diagnostico, el análisis foda, la selección de estrategias, establecer las estrategias de la organización y formular la misión, visión y filosofía de la organización.
e. ninguna.
7. Los componentes de la misión empresarial son:
a. la visión, las metas principales y la filosofía
b. la misión, la visión y metas principales y la filosofía empresarial.
c. la misión propiamente dicha, la visión y metas secundarias y la filosofía
d. la misión, visión y filosofía de la organización
e. ninguna
8. ¿Para responder a la pregunta cual es nuestro negocio dereck sugiere que se definen en términos de tres dimensiones. cual de las siguientes no es una dimensión al respecto?
a. ¿a quién se satisface? .
b. ¿quienes son los grupos de clientes?
c. ¿qué se satisface?
d. ¿cuales son las necesidades de los clientes?
e. ¿porqué se satisfacen?
f. Ninguna
9. ¿cual de las siguientes preguntas no es aplicable para la definición de un
negocio?
a. ¿cuál es nuestro negocio .
b. ¿cuál será?
c. ¡cual debería de ser?
d. ¿cuáles son los recursos, capacidades y destrezas.
e. ninguna de las anteriores.
10. ¿El intento estratégico es parte de ?
a. la visión
b. las metas
c. los objetivos principales.
d. la filosofía institucional
e. ninguna de las anteriores.
11. ¿Cual de las siguientes conceptos no corresponden a las metas secundarias que sugiere drucker además de el rsi , para equilibrar las consideraciones que surgen en un enfoque de corto plazo?
a. participación en el mercado
b. innovación
c. productividad
d. desempeño y desarrollo del gerente.
e. Reingeniería
12. cuál de los siguientes grupos no corresponden precisamente a grupo de interés de las empresas
a. la iglesia.
b. competidores y accionistas
c. proveedores y clientes
d. gobierno y publico
e. ninguna
13. ¿cual de las siguientes opciones no se estimulan cuando las metas hacen énfasis excesivo al retorno sobre la inversión(rsi)
a. recorte de gastos en investigación y desarrollo
b. inversión insuficiente
c. poca innovación
d. estimular prácticas administrativas inadecuadas.
e. Liderazgo
14. ventaja competitiva significa:
a. efectividad
b. liderazgo
c. mejores prácticas
d. benchmarking
e. ninguna
15. las habilidades distintivas, los recursos y capacidades humanas son factor fundamental para lograr ventajas competitivas, ¿usted esta?
a. De acuerdo totalmente
b. parcialmente de acuerdo
c. en desacuerdo
d. no siempre
e. ninguna de las anteriores
16. la durabilidad de la ventaja competitiva no depende de
a. barreras para la imitación
b. capacidad de los competidores
c. dinamismos de la industria
d. productos sustitutos
e. ninguna.
17. cual de los conceptos siguientes no corresponden al porque fracasan las CIAS?
a. inercia
b. compromisos estratégicos previos
c. paradoja de ICARO
d. cadena de valor de porter
e. ninguna
18.- cual de las siguientes preguntas no es aplicable para la definición de un negocio?
a. ¿Cuál es nuestro negocio?
b. ¿Cuál será?
c. ¿Cuál debería ser?
d. recursos capacidades y destrezas
f. ninguna anteriores
19.- cual de las siguientes elementos no se relaciona con evitar el fracaso de las CIAS ?
a. concentración en los bloques de ventaja
b. mejor desempeño industrial?
c. Benchmarking
d. superar la inercia
...