ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ADMINISTRACION DE OPERCAIONES


Enviado por   •  23 de Noviembre de 2012  •  26.853 Palabras (108 Páginas)  •  201 Visitas

Página 1 de 108

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TOLUCA

INGENIERIA INDUSTRIA

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

APUNTES DE:

ADMINISTRACION DE OPERACIONES II

UNIDAD UNO: PLANEACIÓN AGREGADA.

1.1 Objetivos de la Planeación Agregada.

Planeación:

Se refiere a delinear cursos de acción para lograr un objetivo deseado.

Y tiene por objeto:

1. Requiere de establecer objetivos, delinear procedimientos y asignar responsabilidades.

2. Responde a las preguntas: ¿Qué?, ¿Cómo?, ¿Cuando?, ¿Donde?, ¿Con que?, ¿Por quien?.

3. Requiere estructurar un programa con los siguientes elementos: tiempo personal, equipo y materiales.

4. Requiere definir puntos de control en el programa.

5. La planeación nos permite controlar las situaciones de cambio.

La planeación en el sistema:

ORIENTAL

P L A N E A C I Ó N EJECUCIÓN

OCCIDENTAL

PLANEACIÓN E J E C U C I Ó N

Planeación de la Producción.

Tiene como objetivo prepara la formulación y facilitar la realización de programas de fabricación eficientes oportunos, coordinados y económicos a fin de lograr productos en la cantidad indicada y con la calidad deseada y en las fechas programadas, para lo cual necesita un sistema eficaz de control de producción, adaptando a la índole del trabajo, el método de fabricación y el tamaño de la planta que permita mantener la producción en movimiento.

Formulación: es una combinación, en este caso maquinaria, material, equipo, etc.

Eficiencia: solo es un ritmo de trabajo.

Eficacia: que esté realizándose bien, importa la calidad.

Principios orientadores.

1. La mejor eficiencia de la calidad se obtiene indicando la cantidad necesaria del producto de la calidad requerida para el momento necesario por el punto a lo mejor más económico.

2. La mejor planeación es la que detalla mejor lo que se quiere hacer y lo que prevé que se podrá hacer.

3. Un sistema cualquiera no puede ser más efectivo que la voluntad y la capacidad de la dirección para establecerlo y mantenerlo.

4. El tipo y volumen de manufactura nos da un criterio fundamental para seleccionar un sistema de planeación y control de la producción.

5. La producción tendrá un volumen de índole continuo que resultará en el producto más económico en el menor tiempo.

Síntomas de una mala Planeación.

1. Siempre estamos atrás del programa.

2. El trabajo es alcanzar el volumen, se necesita un tiempo de entrega más largo.

3. Necesitamos más espacio.

4. Nunca trabajamos para la planta.

5. Insistencia que la planta cumpla con las fechas.

6. Al menos que el trabajo sea; urgente, superurgente o prioritario.

Síntomas de Ineficiencia

1. Acumulación de obsoletos/ movimientos lentos.

2. Mala calidad.

3. Retraso crónico en las fechas de entrega.

4. Materiales faltantes.

5. Tiempo extra excesivo.

6. Paros frecuentes en la fabricación.

7. Costo excesivo de la operación.

8. Tiempos improductivos excesivos

9. Perdida frecuente de materiales en el proceso.

10. Toma de una orden para completar otra

11. Excesivos inventarios.

Pasos para una buena Planeación.

1. Conocer la misión.

2. Aclarar los objetivos.

3. Establecer las metas.

4. Seleccionar las estrategias.

5. Determinar la organización.

6. Acordar los sistemas y procedimientos.

7. Diseñar la capacidad.

Principios de la preparación de los objetivos.

Más próximos Menos próximos

Horizonte (tipo) Corto Largo

Agrupaciones Grandes Pequeños

El horizonte de la Planeación.

• A largo plazo para adquirir recursos.

• A mediano plazo para balancear recursos.

• A corto plazo para programar recursos.

Tipos de pronósticos.

• A largo plazo para planear inversiones de 5 o más años.

• A mediano plazo para requerir materiales necesarios de un plazo de entrega y planear la capacidad de producción de uno o dos años de anticipación.

• A corto plazo para decidir cuando y cuanto ordenar y para planear niveles de producción con dos o tres meses de horizonte.

• A futuro inmediato para programas de ensamble y distribuciones de producto terminado semanal o diario.

Ventajas de la Planeación.

• Requiere de actividades con orden y propósito.

• Ayuda a conseguir estatus (nivel jerárquico).

• Contesta la pregunta ¿Qué pasa sí...? (predicción).

• Señala necesidades de cambios futuros (se anticipa al futuro).

• Aumenta y equilibra las unidades instaladas (no saturar).

• Optimización de recursos.

• Proporcionar una base para el control.

• Estimula la realización.

• Visualización en conjunto.

Desventajas de la Planeación.

• La planeación tiene barreras psicológicas.

• La planeación está limitada por la informaci de información y hechos futuros.

• La planeación cuesta mucho.

• La planeación es exagerada por los planeadores.

• Tiene limitado valor práctico.

Tipos de planes administrativos.

Se cuenta con dos tipos de planes administrativos:

PLANEACIÓN ESTRATEGICA.- Es el proceso formalizado de planeación a largo plazo que se usa para definir y alcanzar metas organizacionales. Es el proceso de seleccionar las metas de una organización, determina las políticas y programas necesarios para alcanzar los objetivos.

Formato de planeación estratégica.

a) Establecer los objetivos.

b) Reunir y organizar la información.

c) Evalúa el entorno.

d) Auditoria de recursos.

e) Establecer alternativas.

f) Elección estratégica.

PLANEACIÓN TÁCTICA.- Identifica las principales actividades requeridas para alcanzar los objetivos estratégicos.

Formato de planeación táctica.

a) Determinar las tareas por hacer.

b) Establecer ¿quién? es el responsable de ¿que?

c) Asignar los recursos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (178 Kb)
Leer 107 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com